Geografía
Inicio Antártida, Hidrografía Mares del Océano Antártico

Mares del Océano Antártico

Publicado por Daniel Terrasa

Se conoce como Océano Antártico al conjunto de aguas que rodean en continente de la Antártida. Es también con otros nombres como Océano Austral y Océano Glacial Antártico.

Características del Hielo Marino en el Océano Antártico

El hielo marino en el Océano Antártico se forma durante el invierno austral y puede extenderse durante miles de kilómetros. Esta masa de hielo flota sobre el agua y es fundamental para regular la temperatura global. Además, actúa como un hábitat esencial para diversas formas de vida marina y alberga algas que sirven de base para la cadena alimentaria.

Tiene una extensión aproximada de 20.370.000 kilómetros cuadrados. Durante el invierno austral, la banquisa que se forma alrededor de las costas antárticas alcanza un área superior a los 18.000.000 kilómetros cuadrados. Al fracturarse el hielo, la fuerte Corriente Circumpolar Antártica arrastra los icebergs muchos kilómetros hacia el norte.

Su profundidad media es de cerca de 3.200 metros, que alcanza su punto máximo en la Fosa de las Sandwich del Sur (7.230 m).

El límite septentrional de este océano está marcado por la línea del paralelo 60º Sur, el cual divide sus aguas de las de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

Diversidad Biológica del Océano Antártico

La biodiversidad en el Océano Antártico es notable a pesar de las condiciones extremas. Los kriles forman grandes masas que alimentan a pingüinos, focas y ballenas. Desempeñan un papel clave en el ecosistema. Las aguas albergan diversas especies de peces adaptadas al frío. Las colonias de aves marinas son fenómenos comunes en esta región.

Impacto del Cambio Climático en los Mares Antárticos

El cambio climático está afectando significativamente la región antártica. Se altera la extensión del hielo marino y temperatura del agua. Estos cambios afectan a las especies que dependen del hielo para su supervivencia. También influyen en las corrientes oceánicas que impactan el clima global.

El Océano Antártico se subdivide en los siguientes mares, clasificados de oeste a este:

Mar de Weddell

Se extiende desde la Península Antártica al oeste hasta la región de Coats Land al este. Más allá del cabo Norvegia sus aguas se mezclan con las del Mar Rey Haakon VII, que se suele considerar una extensión del Mar de Lazarev. La extensión aproximada del Mar de Weddell es de 2.800.000 kilómetros cuadrados.

Mar de Lazarev y Mar de Riiser-Larsen

Al este del Mar de Weddell se extiende el Mar de Lazarev con una extensión de 929.000 kilómetros cuadrados. Sus aguas bañan las costas de la Tierra de la Reina Maud.

La cordillera submarina de Gunnarus marca el límite entre los mares de Lazarev (oeste) y de Riiser-Larsen (este), cuya superficie es de unos 1.140.000 kilómetros cuadrados.

Mar de los Cosmonautas y Mar de la Cooperación

Los más de 700.000 kilómetros cuadrados del Mar de los Cosmonautas se encuentra cubierto de hielo durante gran parte del año. Fue nombrado así por la Expedición Antártica Soviética de 1962, aunque en los atlas de países anglosajones se le considera una extensión oriental del Mar de Risser-Larsen.

El Cabo Batterbee marca la frontera entre el Mar de los Cosmonautas y el Mar de la Cooperación, con unos 258.000 kilómetros cuadrados de superficie.

Mar de Davis y Mar de Dawson

Entre los meridianos 80 º y 100 º E, a unos 3.000 kilómetros al sur de Australia, se encuentran el Mar de Davis y el Mar de Dawson. Fueron nombrados así en honor a los jefes de la expedición del Aurora (1911-14).

Ambos cuerpos de aguas están separados por el Golfo de Tryoshnikova. La profundidad media de estos mares es inferior a la del resto de mares antárticos.

Investigación Oceanográfica en la Región Antártica

Programas internacionales investigan el Océano Antártico, abarcando proyectos que exploran las corrientes marinas. También enfocan en el impacto del cambio climático y la biodiversidad local. Estas investigaciones revelan datos relevantes sobre cómo el clima y la biología antártica interactúan.

Mar de Urville y Mar de Somov

Los Mares de Urville y de Somov se extienden al este del Mar de la Cooperación. Ambos limitan por el norte con el Océano Índico y dentro de sus límites se encuentra en las últimas décadas el Polo Sur Magnético.

Mar de Ross y Mar de Amundsen

El Mar de Ross se localiza en un gran golfo que se extiende entre la Tierra de Victoria y La Tierra de Marie Byrd, con casi 1.000.000 kilómetros cuadrados de extensión. La mitad de su área está cubierta por una banquisa de hielo conocida como Barrera de Hielo de Ross.

A continuación del Mar de Ross se halla el Mar de Amundsen, también cubierto de hielo durante casi todo el año.

Mar de Bellingshausen y Mar del Scotia

Las costas occidentales de la Península Antártica están bañadas por el Mar de Bellingshausen. En esta región es donde se encuentran las principales islas del continente helado.

El Mar del Scotia es el más septentrional de los mares antárticos. Limita al sur con el Mar de Weddell y al norte con los archipiélagos de las Malvinas y las Sandwich del Sur. Tiene una extensión aproximada de 900.000 kilómetros cuadrados.

Intereses Geopolíticos en la Región Antártica

La región antártica es el foco de intereses geopolíticos por sus recursos naturales y su valor científico. El Sistema del Tratado Antártico regula las actividades para asegurar la cooperación internacional y preservar el medio ambiente. Las disputas territoriales se mantienen bajo el tratado actual.