Geografía

Artículos en "Geografía general"

Categ

Vaalbara y Ur, los dos primeros supercontinentes

Publicado por Daniel Terrasa

Vaalbara es un hipotético supercontinente arcaico que supuestamente existió hace unos 3.600-2.400 millones de años. La hipótesis sobre su existencia se basa en las dataciones de los cratones de Kaapvaal (en la actual Sudáfrica) y Pilbara (ahora en el noroeste de Australia), que según esta teoría son los restos de esta primera gran masa continental. […]

Continuar leyendo

Gran Adria

Publicado por Daniel Terrasa

Hace unos años fue descubierto un nuevo paleo-contiente que había permanecido oculto a ojos de la ciencia. Esta masa continental, bautizada con el nombre de Gran Adria, apareció hace unos 240 millones de años, desgajándose de lo que hoy es el norte de África, para acabar sumergiéndose en el océano hace cerca de 120 millones […]

Continuar leyendo

El supercontinente Kenorland

Publicado por Daniel Terrasa

Kenorland es uno de los primeros supercontinentes de los que se tienen constancia en la larga historia geológica de la Tierra. Se formó hace unos 2.700 millones de años y desapareció nace 2.100 millones de años. Dentro del ciclo supercontinental, es anterior al supercontinente Columbia y posterior a los paleocontinentes de Ur y Vaalbara. El […]

Continuar leyendo

El supercontinente de Columbia

Publicado por Daniel Terrasa

Columbia es el nombre de un antiguo supercontinente, también llamado Nuna o Hudsonland, que existió hace unos 2.000 millones de años. Según las hipótesis esgrimidas por John J.W. Rogers y M. Santosh en el año 2002, tuvo una larga existencia iniciada hace 2.500 millones de años y que concluyó hace cera de 1.500 millones de […]

Continuar leyendo

Círculo Polar Antártico

Publicado por Daniel Terrasa

De los cinco paralelos principales que dividen la superficie de la Tierra en su representación como globo, el Círculo Polar Antártico es el más meridional. Los otros cuatro paralelos son el Círculo Polar Ártico, la línea del ecuador y los dos trópicos. Esta línea sirve para marcar la latitud más al norte en la que el […]

Continuar leyendo