Geografía

Artículos en "Geografía general"

Categ

Tierras baldías

Publicado por Pablo Guerrero

Se llama tierras baldías o badlands al paisaje de tierras áridas, profundamente erosionadas por el agua y el viento, y ricas en lutitas. Diferentes formas geológicas son típicas de esta variedad de tierras: cárcavas, cañones, canales, barrancos, chimeneas de hada, entre otros. El suelo de las badlands puede estar formado por diferentes capas de sedimentos […]

Continuar leyendo

La Criosfera

Publicado por Daniel Terrasa

  La criosfera es el término que se utiliza para designar el conjunto de territorios del planeta que se encuentran cubiertos por agua en forma sólida (nieve y hielo). Esto abarca no solo las regiones de los glaciares y casquetes polares, sino también el agua helada de mares, ríos y lagos, así como el permafrost. […]

Continuar leyendo

Vaalbara y Ur, los dos primeros supercontinentes

Publicado por Daniel Terrasa

Vaalbara es un hipotético supercontinente arcaico que supuestamente existió hace unos 3.600-2.400 millones de años. La hipótesis sobre su existencia se basa en las dataciones de los cratones de Kaapvaal (en la actual Sudáfrica) y Pilbara (ahora en el noroeste de Australia), que según esta teoría son los restos de esta primera gran masa continental. […]

Continuar leyendo

Gran Adria

Publicado por Daniel Terrasa

Hace unos años fue descubierto un nuevo paleo-contiente que había permanecido oculto a ojos de la ciencia. Esta masa continental, bautizada con el nombre de Gran Adria, apareció hace unos 240 millones de años, desgajándose de lo que hoy es el norte de África, para acabar sumergiéndose en el océano hace cerca de 120 millones […]

Continuar leyendo

El supercontinente Kenorland

Publicado por Daniel Terrasa

Kenorland es uno de los primeros supercontinentes de los que se tienen constancia en la larga historia geológica de la Tierra. Se formó hace unos 2.700 millones de años y desapareció nace 2.100 millones de años. Dentro del ciclo supercontinental, es anterior al supercontinente Columbia y posterior a los paleocontinentes de Ur y Vaalbara. El […]

Continuar leyendo