Geografía

Últimos artículos en geografía

Nuevo

Arabia Saudí: población y economía

Publicado por Daniel Terrasa

La población de Arabia Saudí supera los 32 millones de habitantes. Sin embargo, el hecho de que grandes extensiones del país sean zonas desérticas deshabitadas hace que la densidad de población sea de apenas de 15 habitantes por kilómetro cuadrado. En los últimos años, la población de Arabia Saudí ha experimentado un crecimiento continuado, impulsado […]

Continuar leyendo

Clima continental húmedo

Publicado por Santiago

El clima continental húmedo (clima continental en la clasificación climática tradicional) se sitúa entre los 30º y los 35º de latitud norte tanto en el este como en el oeste de los continentes, aunque en Europa se encuentra entre los 45º y 55º de latitud norte. Es decir, esta es la zona de transición entre […]

Continuar leyendo

Magallanica

Publicado por Daniel Terrasa

La creencia en la existencia de un gran continente austral se remonta muchos años atrás antes del descubrimiento real de la Antártida. En muchos de los mapas elaborados entre los siglos XV y XVIII, en los que aparecían nuevas tierras descubiertas, figuraba en el extremo sur de planeta una extensión de tierra ignota llamada de […]

Continuar leyendo

Mar de Sivash

Publicado por Daniel Terrasa

El Mar de Sivash es un gran sistema de lagunas poco profundas situadas en la costa occidental del Mar de Azov, del que está separado por una larga lenga de tierra conocida como Banco de Arabat. Por el oeste, limita baña la costa noreste de la Península de Crimea. El Istmo de Perekop, una estrecha […]

Continuar leyendo

Sudáfrica: relieve

Publicado por Daniel Terrasa

El paisaje de Sudáfrica está dominado por una alta meseta central rodeada de tierras bajas costeras. Esta meseta está bordeada a su vez por una zona conocida como por la Gran Escarpa (Great Escarpement) que se extiende perimetralmente como una gran barrera natural entre las regiones de costa y de interior. La costa de Sudáfrica […]

Continuar leyendo

Fosa de Puerto Rico

Publicado por Daniel Terrasa

La Fosa de Puerto Rico es, con sus 8.376 metros de profundidad, la fosa más profunda del Océano Atlántico. Está asociada con una transición compleja entre la zona de subducción de las Antillas Menores al sur y la falla que se extiende al oeste entre las islas de Cuba y La Española. La Fosa de […]

Continuar leyendo

Irán: población

Publicado por Daniel Terrasa

En noviembre de 2024, la población de Irán alcanzó aproximadamente 91,5 millones, a pesar de la significativa disminución de la tasa de natalidad en los últimos años. El saldo vegetativo de la población iraní es positivo (el número de nacimientos supera al de muertes), aunque no excesivo, lo cual es característico de países en vías […]

Continuar leyendo

Pantalasa

Publicado por Diego Penzo

Pantalasa o Panthalassa es el nombre que recibe el enorme océano que rodeaba al supercontinente primitivo Pangea, durante finales de la Era Paleozoica y principios de la Mesozoica. El vocablo proviene del griego, y está conformado por las palabras “pan”, que significa “todos” y “talasa” que se traduce en “mares”. Pangea, por su parte, quiere […]

Continuar leyendo

Lago Leman

Publicado por Daniel Terrasa

El Lago Leman, también llamado Lago de Ginebra, se encuentra en la región de los Alpes, entre Francia y Suiza, a una altitud de 372 metros sobre el nivel del mar. Con más de 580 kilómetros cuadrados de superficie, es uno de los lagos más grandes de Europa occidental. Tiene forma de media luna. Su […]

Continuar leyendo

El Magreb

Publicado por Daniel Terrasa

Se conoce como Magreb la región del norte de África que engloba a los siguientes estados: Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, Sáhara Occidental y Mauritania. Las ciudades de Ceuta y Melilla, bajo soberanía de España, también se encuentran ubicadas geográficamente en esta región. La palabra Magreb viene del árabe maghreb que se puede traducir como «lugar […]

Continuar leyendo