Geografía

Últimos artículos en geografía

Nuevo

Geografía litoral

Publicado por Pablo Guerrero

¿Qué estudia? Esta disciplina está enmarcada en el campo de la geografía física compleja; estudia los paisajes litorales en su conjunto (también llamados marítimos o costeros) y la dinámica que ejercen sobre la superficie de la Tierra. La geomorfología costera se centra en el estudio de las formas que adquieren las costas a causa de […]

Continuar leyendo

Botsuana: población y economía

Publicado por Daniel Terrasa

La población de Botsuana es de aproximadamente 2,3 millones de habitantes. Debido a que gran parte del país está formado por zonas desérticas, el índice de densidad demográfica es de solamente 3,7 habitantes por kilómetro cuadrado. Gaborone, con 210.000 habitantes, es la capital del país y también la ciudad más poblada. La segunda ciudad más […]

Continuar leyendo

Ucrania: Geografía humana

Publicado por Santiago

Ucrania tiene unos 46 millones de habitantes, lo que da una densidad media de unos 76 h/km². Se trata de una población moderna que terminó la transición demográfica durante el período comunista. Es una población moderadamente envejecida, el 13% de la población tiene menos de 15 años, el 71% entre 15 y 65 años y […]

Continuar leyendo

Singapur: geografía física

Publicado por Daniel Terrasa

Singapur es una ciudad-estado ubicada en el extremo sur de la península malaya, unos 137 kilómetros por encima de la línea del ecuador. Se trata de un archipiélago formado por una isla principal, Pulau Ujong, y cerca de 60 islotes de diverso tamaño. Su línea de costa de 193 kilómetros, mientras que su superficie total […]

Continuar leyendo

Níger: relieve e hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

Níger se extiende aproximadamente a lo largo de 1.200 kilómetros de norte a sur y 1.460 kilómetros de este a oeste. Su paisaje se divide en tres grandes zonas: las depresiones del sur, una zona intermedia de transición y las tierras áridas del norte. Es el régimen de precipitaciones el que marca la extensión de […]

Continuar leyendo

Estados Unidos: clima y vegetación

Publicado por Santiago

Debido al gran tamaño de Estados Unidos podemos encontrar ejemplos de la mayor parte de los climas del mundo, y una vegetación abundante y variada. La mayor parte de Estados Unidos está dentro del imperio biogeográfico Holoártico, pero el sur de California, Arizona, Nuevo México y Florida entra dentro del imperio Neotropical. Además Hawai está […]

Continuar leyendo

Islas Canarias

Publicado por Daniel Terrasa

Las islas Canarias son un archipiélago de España situado frente a las costas de África Occidental, en aguas del Océano Atlántico. Está formado por siete islas principales y otros numerosos islotes que en total cubren una superficie de 7.447 kilómetros cuadrados. Importancia Histórica de las Islas Canarias Las Islas Canarias han tenido un papel relevante […]

Continuar leyendo

Bosques de Europa

Publicado por Daniel Terrasa

Los bosques europeos tal como los conocemos actualmente comenzaron a formarse durante el Holoceno, hace unos 12.000 años. Desde entonces, su extensión se ha reducido en gran medida por la acción humana, aunque en las últimas décadas se han hecho grandes esfuerzos para la reforestación. Esfuerzos de reforestación en Europa Durante las últimas décadas, países […]

Continuar leyendo

Tsunami o maremoto

Publicado por Daniel Terrasa

Un tsunami o maremoto es un fenómeno natural generado habitualmente por un movimiento sísmico en el lecho oceánico que provoca el desplazamiento de una gran masa de agua en forma de olas gigantes que alcanzan la costa de forma súbita y violenta, causando a menudo grandes catástrofes. La palabra tsunami es de origen japonés y […]

Continuar leyendo

Geografía de Surinam: generalidades

Publicado por Diego Penzo

La República de Surinam es una nación al norte de Suramérica. Posee fronteras con la Guyana Francesa al este, con Guyana al oeste, con Brasil al sur y con el océano Atlántico al norte. Su capital es Paramaribo. Surinam fue colonizada inicialmente por Gran Bretaña. Sin embargo, Holanda capturó el territorio en 1667, asignándole el […]

Continuar leyendo