Geografía

Últimos artículos en geografía

Nuevo

La depuración del agua

Publicado por Santiago

Las aguas contaminadas que circular por una red de alcantarillas, las aguas residuales de origen urbano, doméstico e industrial, han de ser dirigidas hacia una estación depuradora de aguas residuales, o planta de depuración, situada aguas abajo del punto contaminante. En la estación depuradora se tratarán las aguas por diversos procesos fisicoquímicos y biológicos, con […]

Continuar leyendo

Volcanes de África

Publicado por Daniel Terrasa

La actividad volcánica en el continente africano se concentra principalmente a lo largo del Gran Valle del Rift, una sucesión de fallas que se extiende a lo largo de casi 4.500 kilómetros desde el Golfo de Adén al norte hasta la región de los Grandes Lagos al sur. El Gran Valle del Rift es una […]

Continuar leyendo

Cuenca artesiana

Publicado por Pablo Guerrero

Cuenca artesiana es la formación geográfica que tiene forma de cuenca y presenta napas freáticas (que se encuentran varias capas bajo la tierra). Estas napas reciben agua dependiendo del tipo y tamaño de la cuenca en que se encuentran y si se encuentra total o parcialmente elevada en zonas sobre el nivel del mal (mejor […]

Continuar leyendo

Brasil: clima

Publicado por Santiago

A pesar de la gran extensión de Brasil casi todo el país se encuentra en la zona intertropical, en torno al ecuador, y no tiene grandes cadenas montañosas que modifiquen los valores medios del clima zonal. La continentalidad no es un factor relevante, ya que la gran masa forestal de la Amazonía suple la escasez […]

Continuar leyendo

Las islas Azores

Publicado por Daniel Terrasa

El archipiélago de las Azores se encuentra en aguas del Atlántico norte a unos 1.400 kilómetros al oeste de la costa continental de Portugal, país al que pertenece. Geográficamente, estas islas forman parte de la región de la Macaronesia junto a otros archipiélagos e islas como Canarias, Madeira, Cabo Verde y las Islas Salvajes. Las […]

Continuar leyendo

Fosa tectónica

Publicado por Pablo Guerrero

Un graben o fosa tectónica es una profunda depresión encerrada por fallas elevadas que corren en forma paralela (llamadas horst) y que se encuentran separadas por terreno hundido, como consecuencia fuerzas intrínsecas. Ejemplos destacados de grabens incluyen el Valle del Rift en África Oriental, una región activa de alargamiento que muestra una intensa actividad sísmica […]

Continuar leyendo

Marruecos: población

Publicado por Daniel Terrasa

Con 35 millones de habitantes, Marruecos es el segundo país más poblado de la región del Magreb, sólo superado por su vecina Argelia. En los últimos 50 años el país ha experimentado un proceso de explosión demográfica y su población total prácticamente se ha duplicado, aunque en los últimos años su crecimiento vegetativa se ha […]

Continuar leyendo

Área biogeográfica

Publicado por Pablo Guerrero

Se llama área de distribución al espacio físico en el que habita una especie, subespecie o cualquier otro conjunto de organismos de la misma familia o taxón. La corología, una rama de la biogeografía, es la ciencia que estudia las zonas concretas donde habitan los taxones. La corología no solo se centra en definir las […]

Continuar leyendo

Declinación magnética

Publicado por Pablo Guerrero

Esto hace alusión a un punto de la tierra que está comprendido entre el norte magnético local y el norte real o lo que se conoce como el norte que corresponde a lo geográfico. Esto presenta la diferencia entre lo que es el norte real y lo que se marca en la brújula y que […]

Continuar leyendo

Nueva Zelanda: economía

Publicado por Daniel Terrasa

  Pese a contar con escaso peso a nivel mundial, la economía de Nueva Zelanda se distingue por su elevado grado de desarrollo. Desde sus orígenes ha estado marcada por su estrecho vínculo con el Reino Unido, y por tanto muy dependiente de sus altibajos. Desde el siglo XIX, Nueva Zelanda ha mantenido una relación […]

Continuar leyendo