Geografía

Mar Argentino

Publicado por Daniel Terrasa

Con el nombre de Mar Argentino se conoce a la sección del Océano Atlántico Sur que se extiende a lo largo de las costas de Argentina. Sus límites se corresponden con los de la plataforma continental, con una extensión de aproximadamente 990.000 kilómetros cuadrados. Tiene una longitud de norte a sur de cerca de 4.500 […]

Continuar leyendo

Volcán

Publicado por Pablo Guerrero

Es una estructura geológica en forma de cono con un cráter o caldera en su cima, a través del cual brota violentamente desde el interior de la Tierra roca fundida (magma) en forma de lava y gases. Esta actividad ocurre en distintos episodios de diferente intensidad, frecuencia y duración que se denominan “erupciones”. Las mismas […]

Continuar leyendo

Tanzania: población

Publicado por Daniel Terrasa

La población de Tanzania es de aproximadamente 52 millones de habitantes, de los cuales cerca de cinco millones viven en Dar es-Salam, la ciudad más poblada. Hay dos factores ambientales que determinan la desigual distribución de la población de Tanzania: por una parte, el régimen de lluvias y por otro el área de incidencia de […]

Continuar leyendo

Montañas del Cáucaso

Publicado por Daniel Terrasa

La Cordillera del Cáucaso se extiende entre el Mar Negro y el Mar Caspio, dando nombre a la llamada región del Cáucaso. Suele considerarse a este sistema montañoso como una de las fronteras naturales entre Europa, que quedaría en su vertiente norte, y Asia, en la vertiente sur. Significado histórico y asentamiento humano La región […]

Continuar leyendo

Transkei

Publicado por Daniel Terrasa

La República de Transkei fue un estado no reconocido que se extendió en la región homónima, localizada al sureste de Sudáfrica, entre 1976 y 1994. Su capital fue la ciudad de Umtata (en la imagen inferior). A lo largo de su efímera existencia, el estado jamás fue reconocido y fue objeto de un duro aislamiento […]

Continuar leyendo

Demografía: los movimientos migratorios

Publicado por Daniel Terrasa

Los movimientos migratorios de la población se refieren al cambio de residencia permanente de un grupo humano relacionado con factores económicos y sociales. Estos desplazamientos se vienen produciendo desde la Prehistoria y han sido registrados a lo largo de los siglos en todos los continentes. Tendencias Históricas de la Migración Los movimientos migratorios han moldeado […]

Continuar leyendo

Tundra

Publicado por Pablo Guerrero

Se denomina tundra al bioma de suelo helado, sin vegetación arbórea como consecuencia del frío glacial. Los suelos, cubiertos de musgos y de líquenes, son, en su mayoría, turberas. La tundra se encuentra en el Hemisferio Norte, en Siberia, al norte de Canadá, sur de Groenlandia, Alaska y en la costa del ártico europeo; mientras […]

Continuar leyendo

Mar Báltico

Publicado por Daniel Terrasa

El mar Báltico se encuentra al norte de Europa, encajado entre la península escandinava (norte-oeste) y la costa continental (sur-este). Es un mar cerrado de 432.000 kilómetros cuadrados comunicado con las aguas del Mar del Norte-Océano Atlántico a través de los estrechos de Kattegat y Skagerrak. Las aguas del Báltico bañan la costa de nueve […]

Continuar leyendo

Estados Unidos: relieve

Publicado por Santiago

El relieve general de Estados Unidos descansa sobre la placa norteamericana. Su costa oeste forma el límite con la placa pacífica, por lo que es una región montañosa en la que son frecuentes los terremotos y los fenómenos volcánicos. La costa este, por el contrario, está muy lejos del contacto entre placas, y es mucho […]

Continuar leyendo

Ciclo hidrológico

Publicado por Pablo Guerrero

El conocido astrónomo y divulgador científico Carl Sagan relató hace tiempo que la tierra tenía características similares a las de un punto azul pálido. Las numerosas imágenes que se obtuvieron de la tierra vista desde el espacio con el tiempo fueron fundando esta metáfora. Estas imágenes nos brindan la posibilidad de observar como nunca antes […]

Continuar leyendo