Geografía

Ucrania: Geografía humana

Publicado por Santiago

Commons wikimedia: Vista de KievUcrania tiene unos 46 millones de habitantes, lo que da una densidad media de unos 76 h/km². Se trata de una población moderna que terminó la transición demográfica durante el período comunista. Es una población moderadamente envejecida, el 13% de la población tiene menos de 15 años, el 71% entre 15 y 65 años y el 16% más de 65 años. Ucrania pierde población a ritmo del -0,6% anual. La tasa de natalidad es baja, menos de 10‰, lo que da una tasa de fertilidad sobre 1,3 hijos por mujer. La tasa de mortalidad es baja, del 16‰, y más baja aún la tasa de mortalidad infantil, menos de 9‰. La esperanza de vida al nacimiento se encuentra en torno a los 68 años.

Ucrania alberga una diversidad étnica significativa. Además del cuarto de la población de origen ruso, existe una comunidad sustancial de tártaros de Crimea, judíos y polacos.

Estas minorías han influido en la cultura ucraniana a través de tradiciones culinarias, lingüísticas y festivas únicas, especialmente en regiones como Crimea, donde los tártaros de Crimea juegan un papel clave en la cultura local.

Ucrania es una población preferentemente urbana. El 68% de la población vive en ciudades. Las principales son:

    * Kiev, 2.740.312 h

    * Jarkov, 1.459.908 h

    * Dniepropetrovsk, 1.044.770 h

    * Odesa, 988.612 h

    * Donetsk, 987.453 h

    * Zaporozhie, 784.572 h

    * L”viv, 735.337 h

    * Krivói Rog, 730.739 h

    * Mikolayov, 507.190 h

La cuenca del río Donbass es la más poblada del país, con densidades que superan los 600 h./km².

Ucrania, en tiempos de la Unión Soviética, sufrió una intenso proceso de rusificación, por lo que casi un cuarto de la población ucraniana es de origen ruso, o procedentes de otras antiguas repúblicas soviéticas, además de minorías de búlgaros, húngaros y rumanos.

El idioma ucraniano es el más hablado en el país, siendo la lengua oficial. Sin embargo, en regiones orientales y del sur como Donetsk y Crimea, el ruso prevalece.

Las políticas lingüísticas del gobierno han fomentado el uso del ucraniano en la educación y los medios, aunque el ruso sigue siendo ampliamente hablado en áreas urbanas y por la población de mayor edad.

Tras la independencia de la Unión Soviética las migraciones ha sido una constante en Ucrania. En los primeros años se convirtió en un destino de la emigración de otras antiguas repúblicas soviéticas, debido a su mayor índice de industrialización, y una economía más estable. Sin embargo, Ucrania tampoco se pudo librar de la crisis generalizada que azotó a todas las antiguas repúblicas soviéticas y muchos ucranianos emigraron, especialmente hacia los países de la Unión Europea.

En la actualidad Ucrania tiene una economía esencialmente de servicios. La agricultura aporta el 9% de PIB y acoge al 19% de la población activa, la industria es el 31% del PIB y el 24% de los trabajadores, y los servicios son el 60% del PIB y el 57% de la fuerza laboral.

El sistema educativo ucraniano es un pilar de la sociedad, con una alta tasa de alfabetización. La educación es obligatoria hasta los 15 años y muchos jóvenes continúan en la universidad, especialmente en campos técnicos y científicos, dado el legado soviético en educación técnica.

Las universidades en ciudades como Kiev y Jarkov son reconocidas por su calidad académica.

Ucrania es uno de los grandes productores mundiales de cereales, gracias a las tierras negras de su estepa, que son especialmente feraces con estos cultivos. Además, es productora de remolacha azucarera, girasol y cultivos de frutales, vid y algodón, en las costas del mar Negro.

También es importante la producción ganadera, especialmente de bovino y porcino, gracias a los grandes pastos.

A pesar de la notable planitud del país Ucrania obtiene buena parte de su electricidad de centrales hidroeléctricas, ubicadas en el curso del Dniéper, pero también dispone de centrales térmicas y nucleares, que siguen activas a pesar del desastre de Chernobil.

Ucrania dispone de importantes recursos mineros, como las hullas de la cuenca del Donbass, que es, además, la principal región industrial del país, gracias a la siderurgia. También dispone de gas natural, en Shebelinka y Dashava, mineral de hierro, manganeso, sal gema etc.

Ucrania posee una extensa red de transporte. Las principales autopistas y sistemas ferroviarios conectan sus ciudades más grandes, facilitando el comercio.

Kiev cuenta con un gran aeropuerto internacional que conecta Ucrania con otros países. El puerto de Odesa es fundamental para el comercio marítimo regional, sirviendo como un enlace clave en el Mar Negro.

El principal eje industrial del país se sitúa entre Yuzovka y Lugansk, en la cuenca del Donbass, al que le sigue el eje Dnipropetrovsk-Krivói Rog. No obstante, las principales ciudades son, también, importantes focos industriales, así como los principales puertos, como Odessa, Nikoláiev, Jersón y Sebastopol.

Especialmente importante es la industria del motor, con productos de fama mundial como naves espaciales, misiles, aviones Antónov y los camiones de KPa3. Ucrania tiene su propia agencia espacial, que ha lanzado seis satélites propios y muchos vehículos de lanzamiento.

El desarrollo industrial ha planteado desafíos medioambientales en Ucrania. La contaminación atmosférica y de recursos hídricos es un problema considerable en áreas industriales como Donbass.

Iniciativas recientes buscan mejorar estas condiciones mediante el aumento de la regulación ambiental y la implementación de tecnologías más limpias en los procesos industriales.

Ucrania es un importante destino turístico para los países vecinos, gracias al clima mediterráneo que se encuentra en la península de Crimea y las costas del mar Negro. Estos destinos ya eran importantes en la época de la Unión Soviética.