Botsuana: población y economía
La población de Botsuana es de aproximadamente 2,3 millones de habitantes. Debido a que gran parte del país está formado por zonas desérticas, el índice de densidad demográfica es de solamente 3,7 habitantes por kilómetro cuadrado.
Gaborone, con 210.000 habitantes, es la capital del país y también la ciudad más poblada. La segunda ciudad más grande de Botsuana es Francistown, con 140.000 habitantes.
La distribución geográfica de la población es muy desigual. las áreas más pobladas se concentran en las cadenas montañosas del este y a lo largo de los cursos fluviales estables del norte. Cerca del 40% de la población vive en áreas rurales.
Tendencias de Urbanización
En Botsuana, la tendencia hacia la urbanización se ha incrementado notablemente en las últimas décadas. Gaborone y Francistown han experimentado un crecimiento poblacional significativo, impulsado por la búsqueda de mejores oportunidades laborales y acceso a servicios. Este aumento en la urbanización está asociado con la migración desde las áreas rurales, donde las oportunidades son limitadas.
El pueblo tswana es la etnia predominante de Botsuana, con un porcentaje de casi el 70%. Este grupo étnico está emparentado con los sotho de Lesotho, considerado por muchos botsuaneses un “país hermano”. Entre las minorías más importantes destaca la de los kalanga (15%). El resto de a población está conformado por comunidades de hereros, bosquimanos y ndebele. Además, en el país viven unos 50.000 afrikaner de raza blanca.
Las dos lenguas oficiales del país son el tswana y el inglés. La mayoría de la población es cristiana, aunque cerca del 20% de los habitantes de Botsuana declaran no ser seguidores de ninguna religión.
Sistema Educativo
El sistema educativo de Botsuana ha logrado mejorar significativamente la tasa de alfabetización en el país. La educación es gratuita y obligatoria desde los 6 hasta los 13 años. Las escuelas rurales enfrentan desafíos debido a la falta de recursos y personal, pero el gobierno continúa implementando políticas para mejorar la accesibilidad y la calidad educativa. El inglés es el idioma predominante en la enseñanza superior, destacando su importancia en el desarrollo académico.
Economía
Desde su independencia en 1966, la economía de Botsuana ha combinado un patrón doble de libre mercado y planificación estatal. El crecimiento económico y el aumento del PIB ha sido lento pero constante desde entonces.
Desafíos Económicos
A pesar del progreso económico, Botsuana enfrenta desafíos significativos como el alto desempleo e inequidad en la distribución de ingresos. La economía depende en gran medida de la minería de diamantes, lo que la hace vulnerable a fluctuaciones en el mercado global. El gobierno busca diversificar la economía, promoviendo el desarrollo en sectores como el turismo y la agricultura.
Agricultura, ganadería y pesca
Botsuana dispone de escasos territorios aptos para la agricultura. La producción agraria supone menos del 10% del PIB nacional. Los principales cultivos son cereales, principalmente sorgo, mijo y maíz. La pesca y la silvicultura, actividades que se desarrollan en el norte del país, es muy limitada.
El peso de la ganadería en la economía del país es mayor. Existen importantes explotaciones de ganado vacuno autóctono, cuya carne se destina a la exportación.
Recursos naturales e industria
En Botsuana hay grandes minas de carbón, níquel y cobre. Sin embargo, el recurso mineral más importante son los diamantes, que se extraen en las zonas de Orapa y Letlhakane, al sur de Makgadikgadi Pans.
El tejido industrial del país es muy débil. En el sur hay algunas plantas de procesamiento de carne, mientras que el grueso de la industria textil se concentra en la ciudad de Francistown. En Gaborone existe una gran planta de clasificación y valoración y de diamantes. Se trata de la mayor instalación de este tipo de todo el mundo.
Comercio y turismo
El turismo se ha desarrollado de manera considerable en los últimos 30 años. La mayor parte de los turistas viajan al país para participar en safaris que recorren los grandes espacios naturales protegidos.
Esfuerzos de Conservación Ambiental
Botsuana es reconocida por sus exitosos esfuerzos en la conservación ambiental. El país alberga extensas áreas protegidas que fomentan el turismo sostenible. Las políticas de manejo de la vida silvestre no solo preservan la biodiversidad, sino que también contribuyen a la economía, atrayendo a numerosos visitantes interesados en sus safaris y paisajes naturales.
En el plano comercial, Botsuana forma parte junto a Lesotho, Swazilandia, Namibia y la República de Sudáfrica de la Unión Aduanera del África Meridional (SACU), que permite el libre intercambio de mercancías entre los estados miembros. Estos países son sus principales socios comerciales junto a India y Bélgica (por el negocio de los diamantes).