Geografía
Inicio Asia, Singapur Singapur: geografía física

Singapur: geografía física

Publicado por Daniel Terrasa

Singapur es una ciudad-estado ubicada en el extremo sur de la península malaya, unos 137 kilómetros por encima de la línea del ecuador. Se trata de un archipiélago formado por una isla principal, Pulau Ujong, y cerca de 60 islotes de diverso tamaño. Su línea de costa de 193 kilómetros, mientras que su superficie total es de 697 kilómetros cuadrados. muchos de ellos ganados al mar gracias a grandes obras de ingeniería.

La ubicación de Singapur a lo largo de rutas marítimas clave en el Estrecho de Malaca ha sido clave para su desarrollo como núcleo de comercio global. Este estrecho es una de las vías más transitadas del mundo y facilita el comercio entre Asia, Europa y América. La posición geográfica de Singapur ha contribuido en gran medida a su prosperidad económica.

La isla principal está separada de la Malasia Peninsular al norte por el Estrecho de Johor, que tiene una longitud de 52 kilómetros y una anchura que varía entre 1 y 5 kilómetros. Este canal no es navegable para grandes embarcaciones, ya que sobre se han construido dos viaductos de escasa altura y que permiten el tráfico de vehículos y del ferrocarril.

Proyectos de Recuperación de Tierras

Singapur ha emprendido numerosos proyectos de recuperación de tierras, ampliando su superficie disponible de manera significativa. Alrededor del 25% al 30% del territorio actual de Singapur está formado por tierras recuperadas del mar. Estos proyectos han posibilitado la expansión de infraestructuras y el desarrollo de nuevas áreas industriales y residenciales, facilitando la adaptación continua de la ciudad-estado a sus limitaciones geográficas.

Al sur se extienden las aguas del Estrecho de Singapur, que separa el país de la vecina Indonesia.

El relieve de Singapur es prácticamente llano, siendo la colina de Bukit Timah (164 metros sobre el nivel del mar) su punto más elevado. En el archipiélago no hay cursos fluviales destacados, tan sólo algunos embalses artificiales.

Entre las islas menores del archipiélago cabe destacar la de Ubin, ubicada en el extremo oriental del estrecho, Tekong Besar, en el extremo oriental, y Jurong, isla en gran parte artificial levantada al suroeste de Ujong.

Otra isla importante es Sentosa, al sur de la capital, con la que está conectada por carretera, por monoraíl y por teleférico. Gracias a sus famosas playas y a la reserva natural de su interior, es sin duda la isla más turística de este pequeño estado.

Clima de Singapur

Singapur se encuentra en la región del monzón ecuatorial del Sudeste Asiático, por eso su clima se caracteriza por temperaturas uniformemente altas y precipitaciones casi constantes durante todo el año.

La temperatura media mensual oscila entre los 25ºC de enero a los 27ºC de junio. Durante el día, la variación es más acusada. Sin embargo, la ubicación marítima y la humedad constante de Singapur mantienen las temperaturas máximas relativamente moderadas, siempre por debajo de los 35ºC.

Las estaciones se definen por la incidencia relativa de la lluvia, que, a su vez, está determinada por los movimientos de las masas de aire del monzón. El período más húmedo va de noviembre a marzo (cuando sopla el monzón del noreste. En este periodo las precipitaciones mensuales se sitúan en torno a los 200-250 mm. En cambio, durante el período menos lluvioso (entre mayo y septiembre), las precipitaciones cae a un mínimo mensual de 180 mm. En todo caso, siempre hay lluvia en algún lugar de la isla todos los días del año.

Los fenómenos de El Niño y La Niña impactan de manera notable en el clima de Singapur, afectando tanto la precipitación como las temperaturas locales. Durante El Niño, la región puede experimentar condiciones más secas y cálidas. En contraste, La Niña suele incrementar las precipitaciones, alterando así el clima y el equilibrio ecológico en la isla.

Esfuerzos de Biodiversidad y Conservación

Singapur ha trabajado arduamente en la conservación de su biodiversidad mediante la creación de reservas naturales y parques, como la Reserva Natural de Bukit Timah y el Jardín Botánico de Singapur, reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Además, el Plan Verde promueve el equilibrio entre desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental, conservando flora y fauna nativas en los espacios verdes limitados.

Flora y fauna de Singapur

La vida salvaje de Singapur está restringida a los escasos reductos de vegetación original: maglares y bosques tropicales de poca extensión. Muchas plantas exóticas han sido introducidas para uso ornamental. La planta más famosa del país es la orquídea, convertida en símbolo nacional. En Singapur se cultivan numerosas especies.

Los animales más representativos de la fauna de Singapur son el macaco de cola larga, el loris (una variedad de lémur nocturno) y el oso hormiguero escamoso. Existen muchas especies de aves y de reptiles. En las costas los arrecifes de coral ofrecen un rico ecosistema marino.

Vegetación Urbana y Parques

Singapur busca convertirse en una “Ciudad en un Jardín”, integrando la naturaleza en su entorno urbano. Los parques y espacios verdes, como Gardens by the Bay y el Parque MacRitchie, no solo embellecen la ciudad, sino que también ofrecen hábitats para la fauna urbana. Estas iniciativas mejoran la calidad de vida y promueven una convivencia armoniosa con la naturaleza en un entorno urbanizado.