Geografía

Galmudug y Puntlandia

Publicado por Daniel Terrasa

Dentro del territorio de Somalia existen al menos dos entidades nacionales no reconocidas ni por el gobierno somalí ni por la comunidad internacional, pero que de facto funcionan como precarios estados independientes: Galmudug y Puntlandia. Galmudug El autodenominado Estado de Galmudug (que nunca ha proclamado su independencia) ocupa una extensión indeterminada en torno a la […]

Continuar leyendo

Kenia: relieve e hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

El meridiano 38 divide a Kenia en dos mitades con un contraste sorprendente. La mitad oriental se inclina suavemente hacia la costa, mientras que la mitad occidental se eleva más abruptamente a través de una serie de colinas y mesetas hacia el Valle del Rift Oriental. Al oeste de esta gran grieta hay una meseta […]

Continuar leyendo

Camerún: población y economía

Publicado por Daniel Terrasa

La población estimada de Camerún es de unos 23 millones de habitantes. La ciudad más poblada es Duala, en la costa atlántica, donde viven cerca de 2,6 millones de personas. Le sigue en tamaño la capital Yaundé (en la imagen), con 2,4 millones de habitantes. Duala es el puerto principal del país, mientras que Yaundé […]

Continuar leyendo

Meridiano de Greenwich

Publicado por Daniel Terrasa

El Meridiano de Greenwich, también llamado Primer Meridiano o Meridiano Cero, es una línea de referencia geográfica establecida por primera vez en el año 1851 como meridiano de referencia en los mapas y cartas de navegación. Esta línea recta imaginaria conectaría los dos polos del planeta pasando por el Observatorio de Greenwich, en Londres, del […]

Continuar leyendo

Bélgica: Economía

Publicado por Santiago

Bélgica es uno los países más ricos de la Unión Europea, y del mundo. Fue el primer país de la Europa continental en el que prendió la revolución industrial, tras Inglaterra. Tiene un índice de desarrollo humano altísimo, sobre el 0,946. Su Estado del bienestar está muy desarrollado, y alcanza a toda la población con […]

Continuar leyendo

Yemen: geografía física

Publicado por Daniel Terrasa

Yemen es un país que se ubica en el extremo meridional de la península arábiga. Su superficie es de 528.000 kilómetros cuadrados. Yemen limita al norte con Arabia Saudí, al noroeste con Omán, al oeste con el Mar Rojo y al sur y sureste con el Golfo de Adén (Océano Índico) Además de su territorio […]

Continuar leyendo

Tiempo y clima

Publicado por Santiago

Uno de los temas que ha ocupado desde sus inicios a la Geografía ha sido el del clima. El tiempo atmosférico, sus variantes y sus regularidades es tema de conversación cotidiano, e incluso de noticia informativa. Son innumerables las actividades humanas condicionadas por el tiempo y el clima; desde los lugares de vacaciones de sol […]

Continuar leyendo

Nauru

Publicado por Daniel Terrasa

La isla de Nauru es un pequeño estado insular de Oceanía con una extensión de 21,3 kilómetros cuadrados y apenas 30 kilómetros de línea de costa. Se encuentra ubicada en la región de Micronesia, justo 40 kilómetros por debajo de la línea del ecuador, al sur de los Estados Federados de Micronesia y las Islas […]

Continuar leyendo

Mares del Océano Antártico

Publicado por Daniel Terrasa

Se conoce como Océano Antártico al conjunto de aguas que rodean en continente de la Antártida. Es también con otros nombres como Océano Austral y Océano Glacial Antártico. Características del Hielo Marino en el Océano Antártico El hielo marino en el Océano Antártico se forma durante el invierno austral y puede extenderse durante miles de […]

Continuar leyendo

República Dominicana: relieve e hidrografía

Publicado por Santiago

Relieve La República Dominicana es la segunda isla más grande de las Antillas, después de Cuba, pero al contrario que esta, tiene un carácter mucho más montañoso, y una historia geológica más larga, que se remonta a la segunda etapa del período Cretácico de la era Secundaria. Se encuentra en un borde de placa, en […]

Continuar leyendo