Geografía
Inicio África, Geografía regional, Níger Níger: relieve e hidrografía

Níger: relieve e hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

Níger se extiende aproximadamente a lo largo de 1.200 kilómetros de norte a sur y 1.460 kilómetros de este a oeste. Su paisaje se divide en tres grandes zonas: las depresiones del sur, una zona intermedia de transición y las tierras áridas del norte.

Es el régimen de precipitaciones el que marca la extensión de estas tres áreas: las lluvias, más frecuentes al sur, posibilitan la existencia de zonas de cultivo y de asentamientos humanos; en la región intermedia son más escasas, pero suficientes para que existan pastos para el ganado; por último, la zona norte es desértica.

Zonas Climáticas de Níger

Níger presenta diversas zonas climáticas que influyen en sus características geográficas y ecológicas. La región sur experimenta un clima saheliano, que se caracteriza por ser semiárido, con lluvias que permiten actividades agrícolas y económicas.

Al avanzar hacia el norte, el clima se torna desértico, con precipitaciones casi inexistentes. Esta transición climática es evidente en la diversidad ecológica y en la adaptación de las actividades humanas a estas condiciones ambientales.

Relieve

Las tierras altas del norte están cortadas por los valles (kori) del macizo de Aïr, que es en realidad una prolongación de las montañas Ahaggar del sur de Argelia.

Aïr es una larga cordillera que se extiende desde el norte hasta el centro de Níger, flanqueada por montañas aisladas que toman el aspecto de “islas” en mitad de la llanura. Algunas de las más importantes, de norte a sur, son el Monte Gréboun (1.944 metros); Tamgak, Takolokouzet, Angornakouer, Bagzane (el pico más alto del país con 2.022 metros) y Tarouadji.

Al noreste, una sucesión de altas mesetas (Djado, Mangueni y Tchigaï) forman un puente entre las montañas Ahaggar y las montañas Tibesti de Chad.

Al este y al oeste de Aïr se extienden regiones arenosas del Sáhara, destacando el sistema dunar de Tamesna en el norte y la región de Ténéré al este, cubierta en parte por una extensión de arena llamada erg.

Significado Ecológico de las Montañas de Aïr

Las montañas de Aïr son un refugio para muchas especies de flora y fauna adaptadas al clima árido. Este macizo alberga bosques de acacia y fauna como gacelas, que encuentran refugio en sus altitudes.

Dado su valor ecológico, estas áreas también están bajo protección para preservar su biodiversidad única, convirtiéndose en un área de interés para la investigación científica.

Las mesetas del sur, que forman un cinturón de aproximadamente 1.400 kilómetros de longitud, pueden dividirse en tres regiones:

  • Al oeste se encuentra la región de Djerma Ganda, con un peculiar paisaje que consiste en valles llenos de arena.
  • La región central, don las mesetas de Adar Doutchi, Majia y Tegama.
  • Al este se extiende la región del Manga, una vasta llanura arenosa.

Asentamientos Humanos y Actividades Económicas

En las depresiones del sur, la población se asienta en áreas fértiles donde la agricultura y la ganadería son predominantes. Estos sectores económicos se adaptan a la disponibilidad de agua y al clima.

La siembra de mijo y sorgo es común, mientras que el pastoreo nómada persiste en la región de transición, evidenciando la adaptación humana al entorno natural.

Hidrografía

Dos grandes cuencas dibujan el mapa hidrográfico del país; la del río Níger la del lago Chad.

Cuenca del río Níger

Al suroeste, el río Níger atraviesa unos 520 kilómetros del territorio del país. A lo largo de este tramo, recibe las aguas de numeroso afluentes desde el sur: el Gorouol, el Dargol, el Sirba, el Goroubi, el Djamangou, el Tapoa y el Mékrou.

Por el norte los afluentes son de menor importancia, ya que se trata sobre todo de cursos de agua irregular. Destacan los wadis de Bosso, Foga y Maouri.

La ciudad de Niamey (ver imagen de arriba) se encuentra en el curso de este río.

El río Níger es fundamental para el riego agrícola y el transporte dentro del país. Sus aguas facilitan cultivos esenciales como el arroz y el algodón, apoyando la economía local.

Además, este río es una vía de comunicación importante que conecta comunidades, promoviendo el comercio a lo largo de su curso.

Cuenca del lago Chad

Al este del país se encuentra el lago Chad, un lago grande y poco profundo cuyas orillas comparten cuatro países: Níger, Chad, Nigeria y Camerún.

La extensión de este lago se reduce considerablemente durante la estación seca. El principal curso fluvial de esta cuenca en territorio de Níger es el río Komadougou Yobé, que fluye hacia el lago desde el oeste, marcando la frontera entre Níger y Nigeria. Su caudal es irregular y en los meses secos se reduce a una sucesión de piscinas estancadas.