Geografía

Estados Unidos: los estados sureños

Publicado por Daniel Terrasa

En el cuarto suroriental de Estados Unidos se encuentran los llamados Estados del Sur, conocidos también con el nombre de Dixie o Dixieland. A pesar del nombre de “sur”, en rigor desde el punto de vista geográfico se debería hablar de Sureste. El topónimo Dixieland deriva de la Línea Mason-Dixon, un límite de demarcación establecido […]

Continuar leyendo

Isla de Sajalín

Publicado por Daniel Terrasa

La isla de Sajalín es la más septentrional del Archipiélago Japonés, aunque es un territorio qe pertenece a Rusia. De hecho, con una superficie de 72.500 kilómetros cuadrados, es la isla más grande de este país. Históricamente ha sido un territorio disputado por rusos y japoneses junto a las vecinas Islas Kuriles. La soberanía de […]

Continuar leyendo

Sudáfrica: flora y fauna

Publicado por Daniel Terrasa

Sudáfrica es el país africano que cuenta con una mayor variedad de hábitats naturales, con una rica flora y una fauna diversa. Cuenta con numerosos endemismos y en su territorio están algunos de los parques nacionales más grandes e importantes del mundo. El país alberga numeroso parques nacionales y espacios protegidos. El más grande e […]

Continuar leyendo

Teoría de Heartland

Publicado por Daniel Terrasa

La teoría de Heartland fue postulada por el geógrafo inglés Halford John Mackinder en 1904 a través  eun artículo remitido a la Royal Geographical Society de Londres. Mackinder, considerado como uno de los padres de la geopolítica, expone los detalles de su teoría en un texto llamado “The Geographical Pivot of History” (el pivote geográfico […]

Continuar leyendo

Desierto de Sonora

Publicado por Daniel Terrasa

El Desierto de Sonora se extiende sobre una superficie de 260.000 kilómetros cuadrados al noroeste de México y al suroeste de Estados Unidos, países de los cuales el propio desierto sirve de frontera natural. En el lado estadounidense, el Desierto de Sonora ocupa un tercio del territorio del estado de Arizona y el extremo suroriental […]

Continuar leyendo

Sudáfrica: clima

Publicado por Daniel Terrasa

El clima de Sudáfrica está condicionado por su latitud(entre 22 ° S y 35 ° S, en el Hemisferio Sur) y su situación geográfica entre dos grandes océanos: el Atlántico y el Índico. El país cuenta con una variedad de climas superior al resto de los países del África subsahariana. Por ejemplo, la región del […]

Continuar leyendo

Mar interior de Seto

Publicado por Daniel Terrasa

El Mar Interior de Seto es un curepo de agua perteneciente al Océano Pacífico que se halla delimitado por tres de las cuatro islas principales del archipiélago japonés: Honshu, Shikoku y Kyushu. Este mar tiene una superficie de unos 23.000 kilómetros cuadrados y una profundida media de 38 metros. Está conectado con el Mar de […]

Continuar leyendo

Canal de Corinto

Publicado por Daniel Terrasa

El Canal de Corinto es una vía marítima artificial que conecta las aguas del Mar Egeo, a la altura del Golfo Sarónico, con las del Mar Jónico, en el Golfo de Corinto. Tiene una longitud de 6,3 kilometros, una anchura máxima de 21 metros y una profundidad de 8 metros. Fue abierto en 1893 sobre […]

Continuar leyendo

Sudáfrica: hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

Los tres principales ríos de Sudáfrica son el Orange, que desemboca en el océano Atlántico, el Vaal, que es su principal afluente, y el Limpopo, que nace cerca de Johannesburgo y desemboca en el océano Índico. Dos de estos ríos dibujan algunas de las fronteras naturales del país. El Orange separa Sudáfrica de Namibia durante […]

Continuar leyendo

América Central

Publicado por Daniel Terrasa

América Central, también conocida como Centroamérica, es la región del continente americano comprendida entre Noertamérica y Sudamérica. Está delimitada por el Océano Pacífico (sur y oeste) y por el Mar Caribe (norte y este). Su extensión es de 522.700 kilómetros cuadrados. En algunos tratados de geografía se incluyen las islas Antillas dentro de los límites […]

Continuar leyendo