Geografía

Pangea Proxima

Publicado por Daniel Terrasa

Pangea Proxima (también llamado Pangea Ultima, Neopangaea y Pangea II) es una posible configuración futura de supercontinente único mundial. Se trata de una hipótesis geográfica presentada por Christopher Scotese. Recibe su nombre de Pangea, el supercontinente que, entre finales del Paleozoico y mediados del Mesozoico, aunaba casi todas las masas de tierra emergida del planeta. […]

Continuar leyendo

Río Amazonas

Publicado por Daniel Terrasa

El río Amazonas es, con 7.062 kilómetros de longitud, el río más largo del mundo. también es el más caudaloso del planeta, con un caudal medio de de 230.000 metros cúbicos de agua por segundo. Se estima que aproximadamente una quinta parte de toda el agua que sale de la superficie de la Tierra es […]

Continuar leyendo

Burundi: geografía física

Publicado por Daniel Terrasa

Burundi es un pequeño estado ubicado en la región de los Grandes Lagos de África. Tiene una extensión total de 27.800 kilómetros cuadrados. Su capital es Bujumbura. Burundi limita al norte con Ruanda, al oeste con la República Democrática del Congo y con el Lago Tanganica, y al sur y al este con Tanzania. La […]

Continuar leyendo

Mar de Frisia

Publicado por Daniel Terrasa

El Mar de Frisia, también llamado Wadden Sea, es una porción del Mar del Norte, y por tanto del Océano Atlántico, que se ubica entre las costas de la región de Frisia, entre Dinamarca, Alemania y Holanda, y el cinturón insular formado por las Islas Frisias. Los limites oficiales de este mar son: al oeste, […]

Continuar leyendo

Afganistán: población y economía

Publicado por Daniel Terrasa

Desde el año 1979 no se ha realizado en Afganistán ninguna clase de censo de población efectivo, por lo que sólo se pueden barajar cifras estimadas. La población total del país estaría en torno a 35 millones de habitantes, de los cuales 3,5 millones se concentrarían en la capital, Kabul. El grupo étnico predominante es […]

Continuar leyendo

Mar de Ojotsk

Publicado por Daniel Terrasa

El Mar de Ojotsk se ubica al noroeste del Océano Pacífico, en las costas del nordeste de Asia. Cubre una superficie de 1,6 millones de kilómetros cuadrados y baña las costas de dos estados: Rusia y Japón. Sus límites están definidos al norte por el litoral de Siberia, al oeste por la isla de Sajalin, […]

Continuar leyendo

Geografía de Guam

Publicado por Daniel Terrasa

La isla de Guam es un territorio bajo soberanía de los Estados Unidos ubicado en el Océano Pacífico. Es la isla más grande, más poblada y más meridional del archipiélago de las Islas Marianas. Dista unos 2.600 kilómetros de las islas Filipinas, que se encuentran hacia el oeste. La capital es Agaña. Otras poblaciones importantes […]

Continuar leyendo

Afganistán: relieve e hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

La característica geográfica más sobresaliente de Afganistán es su cordillera principal, el Hindu Kush. Este formidable sistema montañoso se extiende a lo largo de toda su geografía de noreste a suroeste y, junto a sus cordilleras subsidiarias, divide Afganistán en tres grandes regiones geográficas: las tierras altas centrales, las llanuras del norte y la meseta […]

Continuar leyendo

Geografía de Afganistán: generalidades

Publicado por Daniel Terrasa

Afganistán es un país asiático ubicado dentro de la región de Oriente Medio. Su superficie es de 655.000 kilómetros cuadrados y no tiene salida al mar. Su capital es Kabul. Limita al oeste con Irán; al norte con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán; y al sur y al este con Pakistán. En total cuenta con 5.987 […]

Continuar leyendo

Mar Céltico

Publicado por Daniel Terrasa

El Mar Céltico, también conocido como Mar Celta, es una porción del Océano Atlántico norte que bañas las costas de tres países europeos: Irlanda, Reino Unido y Francia. Los límites del Mar Céltico son los siguientes: por el norte, el sur de la isla de Irlanda y el Mar de Irlanda (del que se halla […]

Continuar leyendo