Geografía

Circunnavegación de África

Publicado por Daniel Terrasa

En sus nueve libros de Historia, el griego Heródoto hace alusión a la primera circunnavegación del continente africano, que habría sido llevada a cabo por navegantes fenicios al servicio del faraón egipcio Necao II en el siglo VI antes de Cristo. La veracidad de este hecho ha sido puesta en duda a lo largo de […]

Continuar leyendo

Mapamundi de Ptolomeo

Publicado por Daniel Terrasa

El mapamundi de Ptolomeo (o Tolomeo) es una vieja carta geográfica que alcanzó gran fama a partir del siglo XII d.C. Está basado en las descripciones detalladas en el libro Geographia, escrito por el geógrafo, astrónomo y matemático greco-egipcio Claudio Ptolomeo alrededor del año 150 de nuestra era. En realidad, Ptolomeo no es el autor […]

Continuar leyendo

El Tornaviaje en el Océano Pacífico

Publicado por Daniel Terrasa

La palabra Tornaviaje, cuyo significado es «viaje de regreso» se aplica a la ruta marítima utilizada por los españoles a partir del siglo XVI para volver a las costas del continente americano desde su posesión de las islas Filipinas, al otro extremo del Océano Pacífico. En aquellos tiempos, era de suma importancia poder utilizar una […]

Continuar leyendo

Montañas Drakensberg

Publicado por Daniel Terrasa

La Cordillera de Drakensberg se encuentra en el sur del continente africano. Se extiende en sentido suroeste-noreste paralela a la costa del Océano Índico a lo largo de más de 1.000 kilómetros por territorio de la República de Sudáfrica y Lesotho. Algunas pequeñas estribaciones del sistema penetran también en la mitad occidental de Suazilandia. El […]

Continuar leyendo

Fronteras entre Inglaterra y Escocia

Publicado por Daniel Terrasa

La frontera anglo-escocesa es el límite que se usa para delimitar los territorios de Inglaterra (al sur) y de Escocia (al norte) dentro de la isla de Gran Bretaña, en el Reino Unido. Se trata de una línea que se extiende desde el Fiordo de Solway en el Mar de Irlanda hasta la bahía de […]

Continuar leyendo

Río Irtish

Publicado por Daniel Terrasa

El Irtish es un río que fluye en la región de Asia Central a lo largo de tres países: Rusia, China y Kazajistán. Es el principal afluente del Obi y al mismo tiempo el segundo afluente más largo del mundo, solo superado por el río Paraná en América del Sur. Su longitud es de 4.248 […]

Continuar leyendo

Disputa territorial Belice-Guatemala

Publicado por Daniel Terrasa

Los estados de Guatemala y Belice, en América Central mantienen una larga disputa territorial que se remonta a mediados del siglo XIX, aunque sus antecedentes se remontan a la época colonial, a propósito de los respectivos asentamientos de los imperios español y británico. Ante todo, hay que señalar que el actual territorio del interior de […]

Continuar leyendo

Estrecho de Bab el-Mandeb

Publicado por Daniel Terrasa

Bab el-Mandeb es el estrecho que separa África y Asia en el extremo sur del Mar Rojo. También es el paso marítimo que conecta este mar con el Golfo de Adén, en el Océano Índico. La amplitud de este estrecho oscila entre los 26 y los 50 kilómetros, con una profundidad media de 186 metros. […]

Continuar leyendo

Isla de Juan de Lisboa

Publicado por Daniel Terrasa

Juan de Lisboa es el nombre de una isla supuestamente localizada al sureste de Madagascar, en aguas del Océano Índico. Tanto ella como la Isla Dos Romeiros (ubicada más hacia el este) aparecieron representadas por primera vez en el mapa del geógrafo holandés Johannes van Keulen, en 1689. Su existencia fue puesta en duda siglos […]

Continuar leyendo

Río Don

Publicado por Daniel Terrasa

El Don es el quinto río más largo de Europa con una longitud de 1.870 kilómetros. Todo su curso discurre por el territorio de la Rusia europea y su cuenca ocupa una superficie aproximada de 422.000 kilómetros cuadrados. Su caudal medio es de 680 metros cúbicos por segundo. Nace en Rusia central y desemboca en […]

Continuar leyendo