El Golfo de Tonkin es un golfo que se localiza en el extremo noroccidental del Mar de China Meridional. Sus aguas bañan las costas del norte de Vietnam y el sur de China. El área total de extensión del golfo es de unos 126.000 kilómetros cuadrados. Su profundidad media es de 60 metros, la más […]
Geografía de Escania
Escania es la región más meridional de Suecia. Tiene una extensión de casi 11.000 kilómetros cuadrados. Su tamaño de norte a sur es de unos 130 kilómetros. Aunque solamente representa el 3% del territorio sueco, tanto por economía como por demografía Escania tiene un importante peso dentro del país. Limita al sur y al […]
Meseta de Ustyurt
La Meseta de Ustyurt (también escrita como Ust-yurt) es una zona semi-desértica de unos 200.000 kilómetros cuadrados de superficie que se extiende entre tres países de Asia central: Uzbekistán, Kazajistán y Turkmenistán. Sus límites están marcados por el Mar Caspio en el oeste y por el Mar de Aral por el este. En la parte […]
Isla Antilia
Antilia , conocida también como «isla de las siete cuidades», es el nombre de una isla mítica que durante varios siglos se pensó que estaba ubicada en los límites occidentales del Océano Atlántico, en tiempos anteriores al Descubrimiento de América. Su etimología es incierta: podría ser una derivación de Atlantis o bien del término portugués […]
La Guayana portuguesa
La Guayana Portuguesa (hoy territorio brasileño) es la porción más oriental de la región de Las Guayanas, ubicada al noroeste de América del Sur a lo largo de la costa atlántica. Hoy este territorio se corresponde con el estado de Amapá, en Brasil. Las costas de la Guayana Portuguesa fueron descubiertas por el navegante español […]
La Fisura de Silfra
La Fisura de Silfra, también conocida como grieta o fractura de Silfra, es una sección de la falla divergente que separa las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia. La fisura se encuentra en el lecho del lago Pingvallavatn, dentro de los límites del Parque nacional Pingvellir, en Islandia. Tanto el lago como el […]
Mar de los Sargazos
El Mar de los Sargazos es una porción del Océano Atlántico que muchos hidrógrafos no incluyen en la categoría de mar, puesto que carece de límites terrestres. En realidad, los límites de este peculiar mar están marcados por las corrientes oceánicas: la Corriente del Golfo de México por el oeste, la Corriente del Atlántico Norte […]
Río Dniester
El Dniéster es un importante río transfronterizo en Europa del Este que atraviesa los territorios de dos países (Ucrania y Moldavia) así como del estado no reconocido de Transnistria. El río tiene una longitud de 1.362 kilómetros y el tamaño de su cuenca es de kilómetros cuadrados. Su caudal medio es de 377 metros cúbicos […]
El Meridiano de París
Durante buena parte del siglo XIX, el Meridiano de Greenwich tuvo que competir contra otra línea que aspiraba a marcar la longitud cero de globo terrestre: el Meridiano de París. Al igual que el meridiano inglés respecto al Observatorio de Greenwich, esta línea atravesaba el Observatorio de París, Francia. En su momento, el también llamado […]
El Polo Norte magnético y su movimiento
Nuestro planeta está rodeada por un campo magnético que le protege de la radiación cósmica. Como todo campo magnético, también cuenta con dos polos, uno situado al norte y otro al sur. El Polo Norte Magnético es el lugar de la Tierra al que apuntan las agujas de las brújulas. El polo geográfico se mantiene […]