Tierra de Crocker (Crocker Land en inglés) es el nombre de una supuesta isla del Ártico avistada por el explorador Robert Peary en el año 1906. Esta tierra estaría localizada al norte del archipiélago canadiense, sobre la latitud 83°N, unos 200 kilómetros al norte de la isla de Ellesmere. Peary bautizó esta nieva isla con […]
Golfo de Honduras
El Golfo de Honduras se encuentra en la costa caribeña de América Central, bañando el litoral de tres estados: Belice, Guatemala y Honduras a lo largo de unos 200 kilómetros. El punto más septentrional de este tramo de costa es Dangriga, en Belice, y el más meridional es La Ceiba, Honduras. El límite oriental del […]
Geografía de Valonia
Valonia es una de las tres regiones en que se divide Bélgica (las otras dos son Flandes y Bruselas). Ocupa la mitad meridional del país, aunque en realidad su extensión es cerca del 55% del territorio belga, unos 16.900 kilómetros cuadrados. La región de Valonia limita al norte con Flandes y, en menor medida, con los […]
Región de Zomia
En el año 2002, el geógrafo holandés Willem Van Schendel acuñó un nuevo término geográfico para definir una región muy concreta del Sudeste Asiático formada por territorios montañosos no controlados al cien por cien por los estados de la zona: Zomia. La extensión de Zomia coincide más o menos con la del Macizo del Sudeste […]
Tierra de Francisco José
La Tierra de Francisco José es un archipiélago perteneciente a Rusia situado en el Océano Ártico. Está formado por 192 islas que ocupan una superficie total de 16.134 kilómetros cuadrados. De este a oeste, el archipiélago se extiende a lo largo de 375 kilómetros, mientras que de norte a sur lo hace a o largo […]
Françafrique
El término Françafrique, que en castellano también puede ser denominado Francáfrica o Franzáfrica, se utiliza para referirse a la esfera de influencia de Francia, principalmente sobre los países que una vez formaron parte del imperio colonial francés. El término deriva de la expresión France-Afrique, acuñado en 1955 por el primer presidente de Costa de Marfil, […]
Isla de California
Durante varios siglos, los exploradores europeos creyeron que la Península de Baja California, situada en la costa noroccidental de México, era en realidad una isla. Este fue uno de los errores cartográficos más famosos y más longevos de la historia. El descubrimiento de California se produjo en el año 1533. El galeón español Concepción navegaba […]
Delta del Danubio
El Delta del Danubio es el segundo delta fluvial más grande de Europa, solo superado por el del río Volga. Se extiende a orillas del Mar Negro entre Rumanía y Ucrania. Tiene una superficie aproximada de 4.200 kilómetros cuadrados, de los cuales más del 75% se ubican en territorio rumano. Algunos manuales de geografía incluyen […]
Terra Incognita
La expresión latina Terra Incognita (o también Terra Ignota) fue utilizada durante siglos en la cartografía para designar aquellos territorios y regiones que todavía no habían sido documentadas y exploradas. Fue usado por los cartógrafos romanos de los siglos I y II d.C. y después recuperado por los dibujantes de mapas del siglo XV. En […]
Montañas de Sulaimán
Las Montañas Sulaiman son la prolongación meridional del sistema de Hindu Kush, que forman una barrera natural entre Pakistán y Afganistán y separan la llanura de Baluchistán del valle del río Indo y del resto del territorio pakistaní. La formación de este sistema orográfico tuvo lugar hace unos 30 millones de años a consecuencia de […]