Se llama oasis al lugar que contiene vegetación y agua en medio de un desierto. En general, se trata de superficies medianamente extensas que se generan gracias a una fuente de agua que fertiliza el suelo en medio de una zona desértica. Los oasis son lugares habitados, especialmente, por pequeños asentamientos, como los que se […]
Marmita de gigante
Se llama marmita de gigante o kettle a una formación originada en la época fluvio-glaciar, que puede presentarse de dos maneras: como un hundimiento relativamente circular y con agua, generado por los depósitos de los glaciares; o como una cavidad formada por las corrientes fluviales en los cauces de los ríos. Es frecuente, también, el […]
Ventifacto
Se llaman ventifacto a las rocas que habiendo sufrido desgaste, se han ido picando, ranurando, grabando o limando por cristales de hielo o por la arena llevada por el viento. Este accidente geológico del relieve es frecuente en zonas áridas, con poca vegetación que actúe como protección de las superficies a la erosión eólica (erosión […]
Volcán de lodo
Se llama volcán de lodo al paisaje con un cono volcánico extenso pero de escasa altura y con un cráter. En general, su origen no es el habitual de las formaciones volcánicas, aunque hay excepciones como la que se encuentra en Wyoming (Estados Unidos), sino que se relaciona con las emanaciones de gas de los […]
Tierras baldías
Se llama tierras baldías o badlands al paisaje de tierras áridas, profundamente erosionadas por el agua y el viento, y ricas en lutitas. Diferentes formas geológicas son típicas de esta variedad de tierras: cárcavas, cañones, canales, barrancos, chimeneas de hada, entre otros. El suelo de las badlands puede estar formado por diferentes capas de sedimentos […]
Relieve tabular
Se llama relieve tabular a la orografía de estratos que forman tablas. Se constituyen en rocas sedimentarias de origen reciente que no sufrieron tensiones orogénicas. Es frecuente encontrar este tipo de relieve en cuencas sedimentarias cuya amplitud permita a las capas de sedimentos distribuirse horizontalmente. También se pueden apreciar variedades litológicas que presentan distintas reacciones […]
Precordillera
Se conoce como precordillera a los ramales de menor altura en una cadena montañosa, especialmente en Chile y Argentina con respecto a la Cordillera de los Andes. En Chile, se considera a la Precordillera como integrante fundamental de la morfología geográfica nacional, junto con las planicies litorales, la depresión intermedia, la Cordillera de la Costa […]
Plataforma de hielo
Se llama plataforma de hielo flotante, barrera de hielo o meseta de hielo a una plataforma flotante de hielo grueso que se genera cuando un glaciar se desprende de una capa de hielo que se traslada desde la costa hasta el océano. Las mesetas de hielo se encuentran solamente en Groenlandia, en Canadá y en […]
Palsa
Se llama palsa a la loma que se destaca en una turbera, y cuyo núcleo está formado por permafrost con turba y limo. Son frecuentes en zonas muy húmedas y con ocasional permafrost, a pesar de que se han hallado palsas en zonas de constante permafrost. Podemos observar palsas en Canadá, Alaska, Fennoscandia, Islandia y […]
Nevero
Se llama nevero, ventisquero o helero a la acumulación de nieve de poca extensión, que subsiste al deshielo en las estaciones más cálidas debido al terreno particular donde se encuentra, o a las sombras que impiden el deshielo. Estas formaciones son frecuentes en las zonas de alta montaña, donde toda la nieve acumulada no llega […]