Geografía

Los Andes

Publicado por Daniel Terrasa

La Cordillera de los Andes es la cadena montañosa más larga de la Tierra. Se extiende a lo largo de la costa occidental de América del Sur a lo largo de más de 8.500 kilómetros. Ocupa una superficie total de 2.870.000 kilómetros cuadrados repartidos entre siete países. De norte a sur: Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, […]

Continuar leyendo

Kazajistán: relieve e hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

La gran parte del territorio kazajo está compuesto por llanuras y vastas planicies. La mitad occidental del país es predominantemente llana. En las regiones que se sitúan alrededor del Mar Caspio y del Mar de Aral estas llanuras se transforman en depresiones. En cambio, la mitad oriental de Kazajistán es muy montañosa. El pico más […]

Continuar leyendo

Geografía de Kazajistán: generalidades

Publicado por Daniel Terrasa

La República de Kazajistán es un estado de Asia Central. Con sus 2.700.000 kilómetros cuadrados de superficie y 13.370 kilómetros de fronteras, es el país sin salida al mar más grande el mundo. Su capital es Astana. Es el noveno país más grande del mundo, aunque también uno de los que cuentan con uno de […]

Continuar leyendo

Enclaves, exclaves y periclaves geográficos

Publicado por Daniel Terrasa

El enclave es un término usado dentro de la geografía política que se usa para denominar a una territorio englobado dentro de una jurisdicción pero que se encuentra rodeado por otra jurisdicción distinta. Los territorios enclavados pueden ser distritos, provincias o regiones pertenecientes a otro país, aunque también pueden ser estados enteros que se encuentran […]

Continuar leyendo

República del Congo: geografía humana

Publicado por Daniel Terrasa

La población estimada de la República del Congo es de cerca de 5 millones de habitantes, con un índice de densidad demográfica de 12,8 habitantes por kilómetro cuadrado. La ciudad más poblada del país es la capital, Brazzaville, donde viven unos 2 millones de personas. La distribución de la población dentro del país es muy […]

Continuar leyendo

Mar del Scotia

Publicado por Daniel Terrasa

El Mar del Scotia es el mar más meridional del Océano Atlántico. Su extensión es de unos 900.000 kilómetros cuadrados. Limita al este con el Pasaje de Drake; al norte con las islas Malvinas; al oeste con las islas Sandwich del Sur; al sur con el Mar de Weddell. El nombre de este mar procede […]

Continuar leyendo

Papúa-Nueva Guinea: geografía humana

Publicado por Daniel Terrasa

Papúa-Nueva Guinea cuenta con una población estimada de 7,5 millones de habitantes, lo cual arroja un índice de densidad demográfica de cerca de 16,3 habitantes por kilómetro cuadrado. La ciudad más habitada es la capital, Port Moresby, situada en la costa sur de la isla de Nueva Guinea. Allí viven unas 370.000 personas. La segunda […]

Continuar leyendo

Papúa-Nueva Guinea: geografía física

Publicado por Daniel Terrasa

Papúa-Nueva Guinea es un país de Oceanía ubicado en la región de Melanesia que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y las islas adyacentes. Tiene una extensión de 462.000 habitantes. Su capital es Port Moresby. El país comparte su frontera occidental con Indonesia, que tiene la soberanía de la mitad oeste […]

Continuar leyendo

Dodecaneso

Publicado por Daniel Terrasa

Se denomina Dodecaneso al grupo insular que se extiende a lo largo de la costa suroccidental de la Penísula de Anatolia, en aguas del Mar Egeo. A pesar de encontrarse cerca de la costa de Turquía, todas estas islas pertenecen a Grecia. A pesar de que la palabra Dodecaneso en griego (Δωδεκάνησα) haga referencia a […]

Continuar leyendo

Mar de Ross

Publicado por Daniel Terrasa

El Mar de Ross forma parte del Océano Antártico. Se localiza en un gran golfo que se extiende entre la Tierra de Victoria y La Tierra de Marie Byrd. Su superficie total es de 958.000 kilómetros cuadrados, aunque su mitad más meridional, llamada Barrera de Hielo de Ross (de unos 500.000 kilómetros cuadrados de extensión), […]

Continuar leyendo