Geografía

Tayikistán: geografía humana

Publicado por Daniel Terrasa

  La población de Tayikistán es de aproximadamente 8,6 millones de habitantes. De ellos, unos 780.000 viven en Dusambé, capital del país y ciudad más poblada. La organización territorial del país se basa en la división en cuatro regiones o provincias: Sughud al noroeste; Karotegin, donde se encuentra la capital; Khatlon, al suroeste; Alto Badajshan, […]

Continuar leyendo

Tayikistán: geografía física

Publicado por Daniel Terrasa

Tayikistán es un país muy montañoso ubicado en la región de Asia Central. Tiene una superficie de144.000 kilómetros cuadrados. Su capital es Dusambé. Limita al este y al norte con Uzbekistán, al noreste con  Kirguistán, al oeste con China y al sur con Afganistán y Pakistán. No cuenta con salida al mar. Dentro de la […]

Continuar leyendo

Punto Nemo

Publicado por Daniel Terrasa

El Punto Nemo (Point Nemo en inglés), también conocido como Polo de Inaccesibilidad del Océano Pacífico, es el lugar del océano más alejado de cualquier clase de tierra firme de todo el planeta. Por definición, un polo de inaccesibilidad debe ser equidistante de tres puntos sobre la línea de costa. En el caso del Punto […]

Continuar leyendo

Los Vosgos

Publicado por Daniel Terrasa

Los Vosgos son un macizo montañoso del noreste de Francia que separa la meseta de Lorena de la llanura de Alsacia. Su punto más elevado es el Grand Ballon (imagen inferior), que se eleva a una altura de 1.424 metros sobre el nivel del mar. Todo el macizo se caracteriza por presentar fuertes pendientes en […]

Continuar leyendo

República Centroafricana: geografía física

Publicado por Daniel Terrasa

La República Centroafricana (también conocida por las siglas RCA) es un país de África Central sin salida al mar. Limita al norte con Chad y Sudán, al este con Sudán del Sur, al sur con el Congo y la República Democrática del Congo y al oeste con Camerún. El país tiene una extensión total de […]

Continuar leyendo

Estados Federados de Micronesia

Publicado por Daniel Terrasa

Los Estados Federados de Micronesia, también conocidos simplemente como Micronesia, son un país insular situado en Oceanía y formado por cuatro grupos insulares: Yap, Chuuk, Ponapé (donde se encuentra la capital, Palikir) y Kosrae. En total son cerca de 600 islas que se extienden a lo largo del archipiélago de las Islas Carolinas (excepto Palaos, […]

Continuar leyendo

Golfo de Guinea

Publicado por Daniel Terrasa

El Golfo de Guinea es una porción del Océano Atlántico situada frente a las costas de África. Su extensión aproximada es de unos 2.350.000 kilómetros cuadrados. La Organización Hidrográfica Internacional cataloga al Golfo de Guinea como mar, no como golfo. El límite noroccidental del Golfo de Guinea es el Cabo Palmas, en Liberia, mientras que […]

Continuar leyendo

Turkmenistán: geografía humana

Publicado por Daniel Terrasa

La población actual de Turkmenistán es de aproximadamente 5,6 millones de habitantes. Teniendo en cuenta la relativa gran extensión del país y la existencia de extensas zonas desértica deshabitadas, el índice de densidad demográfica es muy bajo: 10,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Una quinta parte ed la población total del país (alrededor de un millón […]

Continuar leyendo

Turkmenistán: geografía física

Publicado por Daniel Terrasa

Turkmenistán es un estado de Asia central, con capital en Asjabad. Es el segundo estado más extenso de la región, con una superficie total de 488.000 kilómetros cuadrados, aunque gran parte de ella está deshabitada y ocupada por áreas desérticas. El país limita al norte con Kazajistán y Uzbekistán, al sureste con Afganistán, al sur […]

Continuar leyendo

Islas Malvinas

Publicado por Daniel Terrasa

  Las Islas Malvinas, también conocidas como Islas Falkland en inglés, son un archipiélago situado en el Atlántico Sur a unos 480 kilómetros de las costas de Argentina. Las islas tienen una extensión de aproximadamente 12.000 kilómetros cuadrados. El descubrimiento de estas tierras es objeto de disputa entre españoles, ingleses y franceses, aunque fueron estos […]

Continuar leyendo