Geografía

Madagascar: relieve e hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

Morfológicamente, Madagascar se divide en tres granes áreas que forman tres franjas paralelas de norte a sur de la isla: la meseta central, la franja costera oriental y la zona de mesetas bajas y llanuras en el oeste. La meseta central se sitúa a una altitud de entre 800 y 1.400 metros sobre el nivel […]

Continuar leyendo

Geografía de la India: Generalidades

Publicado por Santiago

La República de la India es un país del sur de Asia, que se desarrolla sobre la península del Indostán. Tiene 3.287.590 km² de superficie, 4.103 km de fronteras y 7.000 km de costas. La diversidad geográfica de la India es notable y abarca desde las altas cumbres del Himalaya en el norte hasta la […]

Continuar leyendo

Zonas muertas de los océanos

Publicado por Daniel Terrasa

Las regiones oceánicas hipóxicas (es decir, donde hay poca cantidad de oxígeno) son conocidas con el nombre de «zonas muertas», ya que esta peculiaridad hace que la vida marina en ellas sea escasa o directamente inexistente. El proceso por el cual una masa marina pasa a ser una zona muerta se denomina eutrofización. Este proceso […]

Continuar leyendo

La depuración del agua

Publicado por Santiago

Las aguas contaminadas que circular por una red de alcantarillas, las aguas residuales de origen urbano, doméstico e industrial, han de ser dirigidas hacia una estación depuradora de aguas residuales, o planta de depuración, situada aguas abajo del punto contaminante. En la estación depuradora se tratarán las aguas por diversos procesos fisicoquímicos y biológicos, con […]

Continuar leyendo

Volcanes de África

Publicado por Daniel Terrasa

La actividad volcánica en el continente africano se concentra principalmente a lo largo del Gran Valle del Rift, una sucesión de fallas que se extiende a lo largo de casi 4.500 kilómetros desde el Golfo de Adén al norte hasta la región de los Grandes Lagos al sur. El Gran Valle del Rift es una […]

Continuar leyendo

Cuenca artesiana

Publicado por Pablo Guerrero

Cuenca artesiana es la formación geográfica que tiene forma de cuenca y presenta napas freáticas (que se encuentran varias capas bajo la tierra). Estas napas reciben agua dependiendo del tipo y tamaño de la cuenca en que se encuentran y si se encuentra total o parcialmente elevada en zonas sobre el nivel del mal (mejor […]

Continuar leyendo

Brasil: clima

Publicado por Santiago

A pesar de la gran extensión de Brasil casi todo el país se encuentra en la zona intertropical, en torno al ecuador, y no tiene grandes cadenas montañosas que modifiquen los valores medios del clima zonal. La continentalidad no es un factor relevante, ya que la gran masa forestal de la Amazonía suple la escasez […]

Continuar leyendo

Las islas Azores

Publicado por Daniel Terrasa

El archipiélago de las Azores se encuentra en aguas del Atlántico norte a unos 1.400 kilómetros al oeste de la costa continental de Portugal, país al que pertenece. Geográficamente, estas islas forman parte de la región de la Macaronesia junto a otros archipiélagos e islas como Canarias, Madeira, Cabo Verde y las Islas Salvajes. Las […]

Continuar leyendo

Fosa tectónica

Publicado por Pablo Guerrero

Un graben o fosa tectónica es una profunda depresión encerrada por fallas elevadas que corren en forma paralela (llamadas horst) y que se encuentran separadas por terreno hundido, como consecuencia fuerzas intrínsecas. Ejemplos destacados de grabens incluyen el Valle del Rift en África Oriental, una región activa de alargamiento que muestra una intensa actividad sísmica […]

Continuar leyendo

Marruecos: población

Publicado por Daniel Terrasa

Con 35 millones de habitantes, Marruecos es el segundo país más poblado de la región del Magreb, sólo superado por su vecina Argelia. En los últimos 50 años el país ha experimentado un proceso de explosión demográfica y su población total prácticamente se ha duplicado, aunque en los últimos años su crecimiento vegetativa se ha […]

Continuar leyendo