Geografía

Tiempo y clima

Publicado por Santiago

Uno de los temas que ha ocupado desde sus inicios a la Geografía ha sido el del clima. El tiempo atmosférico, sus variantes y sus regularidades es tema de conversación cotidiano, e incluso de noticia informativa. Son innumerables las actividades humanas condicionadas por el tiempo y el clima; desde los lugares de vacaciones de sol […]

Continuar leyendo

Nauru

Publicado por Daniel Terrasa

La isla de Nauru es un pequeño estado insular de Oceanía con una extensión de 21,3 kilómetros cuadrados y apenas 30 kilómetros de línea de costa. Se encuentra ubicada en la región de Micronesia, justo 40 kilómetros por debajo de la línea del ecuador, al sur de los Estados Federados de Micronesia y las Islas […]

Continuar leyendo

Mares del Océano Antártico

Publicado por Daniel Terrasa

Se conoce como Océano Antártico al conjunto de aguas que rodean en continente de la Antártida. Es también con otros nombres como Océano Austral y Océano Glacial Antártico. Características del Hielo Marino en el Océano Antártico El hielo marino en el Océano Antártico se forma durante el invierno austral y puede extenderse durante miles de […]

Continuar leyendo

República Dominicana: relieve e hidrografía

Publicado por Santiago

Relieve La República Dominicana es la segunda isla más grande de las Antillas, después de Cuba, pero al contrario que esta, tiene un carácter mucho más montañoso, y una historia geológica más larga, que se remonta a la segunda etapa del período Cretácico de la era Secundaria. Se encuentra en un borde de placa, en […]

Continuar leyendo

Fuentes para el estudio de la población

Publicado por Daniel

A) Históricas o precensales: -Indirectas: entierros, tamaño de la ciudad, la extensión de la tierra de cultivo. En épocas anteriores a los censos formales, los registros de entierros y el tamaño de las ciudades proporcionaban pistas sobre el crecimiento poblacional. En lugares como Florencia durante el Renacimiento, los archivos municipales detallaban cifras de entierros, facilitando […]

Continuar leyendo

Tubo de lava

Publicado por Pablo Guerrero

Se llama tubo de lava o tubo volcánico a la cueva volcánica con túneles interiores que se forma durante la actividad reogenética dentro de coladas volcánicas fluídas. Por su origen, son cavidades primarias y se pueden clasificar como singenéticas, reogenéticas o subterráneas. Su estructura puede ser de simples tubos lineales o en forma de redes […]

Continuar leyendo

Río Congo

Publicado por Daniel Terrasa

El río Congo, anteriormente llamado también río Zaire,se ubica en el centro-oeste de África. Con una longitud de 4.700 kilóemtros, es el segundo río más largo del continente, solamente superado en longitud por el Nilo. Nace eleva en las tierras altas del noreste de Zambia entre los lagos Tanganica y Nyasa (Malawi) a una altura […]

Continuar leyendo

Sismología

Publicado por Pablo Guerrero

La Sismología es la ciencia que estudia los movimientos sísmicos de la tierra, como los terremotos. Pretende la observación de las vibraciones naturales del terreno y las señales generadas de manera artificial y se apoya en diferentes ramas teóricas-prácticas a la hora de trabajar como la geofísica. Esta ciencia ha aportado datos esenciales a la […]

Continuar leyendo

Israel: demografía

Publicado por Daniel Terrasa

La población de Israel está según el censo oficial de este país en torno a los 8,7 millones de habitantes. Sin embargo, la distribución territorial es bastante desigual. Las zonas más densamente pobladas son la franja del Mediterráneo y la región central, donde se supera la tasa de 300 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que […]

Continuar leyendo

Albania: economía

Publicado por Santiago

Albania es uno de los países más pobres de Europa, con un Índice de Desarrollo Humano de 0,801, que es alto para el mundo pero bajo para Europa. Esta situación precaria se debe a un duro régimen comunista, que apostó por el sector agrícola y la minería, en lugar del industrial, y una profunda crisis […]

Continuar leyendo