Geografía

Río Nilo

Publicado por Daniel Terrasa

El río Nilo es el más largo de África con una longitud de 6.853 kilómetros. Durante mucho tiempo se le consideró también el río más largo del mundo, aunque después de mediciones más detalladas en los años 2007 y 2008, se determinó que este honor debía ser para el río Amazonas, en América del Sur. […]

Continuar leyendo

Mongolia: población y economía

Publicado por Daniel Terrasa

A pesar de contar con un territorio muy extenso (es el 19º país más grande del mundo), Mongolia tiene una población de aproximadamente 3,1 millones de habitantes. Esto supone que su índice de densidad demográfica se sitúa en torno a los 2 habitantes por kilómetro cuadrado. Al hecho del escaso poblamiento de la región hay […]

Continuar leyendo

Cabo de Buena Esperanza

Publicado por Daniel Terrasa

El Cabo de Buena Esperanza se encentra en el extremo sur del continente africano, en al República de Sudáfrica. A pesar de no ser el punto más meridional de África (en realidad ése es el Cabo Agulhas, localizado 150 kilómetros al sureste), se le considera el accidente geográfico que marca la división entre las aguas […]

Continuar leyendo

Mares interiores de Filipinas

Publicado por Daniel Terrasa

22 El archipiélago de Filipinas forma un complejo laberinto de islas, islotes y canales comunicados con los mares que le rodean: el Mar de China Meridional al oeste, el Mar de Joló al suroeste, el Mar de Celebes al sur y el Mar de Filipinas, es decir, el Océano Pacífico abierto, al este. Pero en […]

Continuar leyendo

Mongolia: clima, flora y fauna

Publicado por Daniel Terrasa

Mongolia se encuentra en el interior del continente asiático y a una altitud media por encima de los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Por tanto, el país se encuentra sujeto a un clima continental riguroso lejos de la influencia moderadora de los océanos. Por este motivo sus inviernos son generalmente muy fríos, mientras […]

Continuar leyendo

Polo de inaccesibilidad

Publicado por Daniel Terrasa

La definición geográfica de polo de inaccesibilidad es la de un punto o lugar concreto de un continente situado a la máxima distancia de cualquier línea de costa. Los polos de inaccesibilidad de cada continente son el concepto opuesto al Polo de inaccesibilidad del Pacífico, también conocido como Punto Nemo, que es el lugar de […]

Continuar leyendo

Corredor de Neum

Publicado por Daniel Terrasa

Se llama Corredor de Neum a la franja de costa de 20 kilómetros a orillas del Mar Adriático que suponen la única salida al mar para el estado de Bosnia-Herzegovina. Se encuentra en el fondo de la Bahía de Klek, entre la península de Pelješac y la costa continental. Históricamente esta nación contó con un […]

Continuar leyendo

Corrientes oceánicas del Atlántico Sur

Publicado por Daniel Terrasa

La circulación oceánica en el Atlántico Sur está marcada por el movimiento imprimido por el llamado Giro del Atlántico Sur, que desplaza grandes masas de agua desde la zona tropical hasta el océano antártico en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Este giro es simétricamente opuesto al que se da en la mitad […]

Continuar leyendo

Mongolia: relieve e hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

El territorio de Mongolia se puede dividir en tres grandes regiones: las cordilleras y sistemas montañosos del norte y del oeste, la gran meseta del sur y del este, y las distintas zonas de transición que se extienden entre ambos conjuntos. La zona montañosa está dominada por tres grandes cordilleras: las montañas de Altai, las […]

Continuar leyendo

El Benelux

Publicado por Daniel Terrasa

Se conoce con el nombre de Benelux al espacio geográfico económico integrado por tres estados europeos de Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. El nombre es un acrónimo de las primeras letras de cada nombre: Belgium, Netherlands y Luxembourg. Los tres países, que se localizan en la histórica región de Flandes, comparten una larga historia […]

Continuar leyendo