Geografía

Abjasia

Publicado por Daniel Terrasa

Abjasia es una república autónoma en el noroeste de Georgia, a orillas del Mar Negro. La región declaró formalmente su independencia de forma unilateral en el año 1999. Sin embargo, el reconocimiento internacional de este estado es muy limitado (sólo por parte de Rusia y algunos países más). Formalmente, Abjasia sigue siendo parte de Georgia, […]

Continuar leyendo

Canal de Nicaragua

Publicado por Daniel Terrasa

El Canal de Nicaragua es un proyecto de canal marítimo para conectar el Océano Atlántico (Mar Caribe) con el Océano Pacífico a través del territorio de Nicaragua. También es conocido con el nombre de Canal Interoceánico. El proyecto fue aprobado por el gobierno nicaragüense en el año 2013, aunque hasta ahora no ha podido hacerse […]

Continuar leyendo

Río Ural

Publicado por Daniel Terrasa

El río Ural, que discurre en territorio de Rusia y Kazajistán, está considerado como una de las fronteras naturales entre los continentes europeo y asiatico. Nace en los Montes Urales al norte y desemboca en el Mar Caspio al sur. Con 2.228 kilómetros de longitud, es el tercer río más largo de Europa, por detrás […]

Continuar leyendo

Sudáfrica: población

Publicado por Daniel Terrasa

La República de Sudáfrica cuenta con una población estimada e 60 millones de habitantes. La más grande de todas es Johannesburgo, la capital financiera y económica del país, con 4,5 millones (7,5 millones incluyendo su área metopolitana). Otras ciudades importantes son Ciudad del Cabo, la capital legislativa sudafricana, con 3,7 millones de habitantes, y Durban […]

Continuar leyendo

La Línea Hu

Publicado por Daniel Terrasa

La Línea Hu (también llamada Línea Heihe-Tengchong) es una recta imaginaria que divide el territorio de China en dos. Esta división no oficial es en cambio muy esclarecedora, pues muestra las importantes diferencias demográficas, económicas, culturales y políticas del gigante asiático. Esta línea invisible une dos puntos extremos del país: Heihe, a orillas del río […]

Continuar leyendo

Estados Unidos: los estados sureños

Publicado por Daniel Terrasa

En el cuarto suroriental de Estados Unidos se encuentran los llamados Estados del Sur, conocidos también con el nombre de Dixie o Dixieland. A pesar del nombre de «sur», en rigor desde el punto de vista geográfico se debería hablar de Sureste. El topónimo Dixieland deriva de la Línea Mason-Dixon, un límite de demarcación establecido […]

Continuar leyendo

Isla de Sajalín

Publicado por Daniel Terrasa

La isla de Sajalín es la más septentrional del Archipiélago Japonés, aunque es un territorio qe pertenece a Rusia. De hecho, con una superficie de 72.500 kilómetros cuadrados, es la isla más grande de este país. Históricamente ha sido un territorio disputado por rusos y japoneses junto a las vecinas Islas Kuriles. La soberanía de […]

Continuar leyendo

Sudáfrica: flora y fauna

Publicado por Daniel Terrasa

Sudáfrica es el país africano que cuenta con una mayor variedad de hábitats naturales, con una rica flora y una fauna diversa. Cuenta con numerosos endemismos y en su territorio están algunos de los parques nacionales más grandes e importantes del mundo. El país alberga numeroso parques nacionales y espacios protegidos. El más grande e […]

Continuar leyendo

Teoría de Heartland

Publicado por Daniel Terrasa

La teoría de Heartland fue postulada por el geógrafo inglés Halford John Mackinder en 1904 a través  eun artículo remitido a la Royal Geographical Society de Londres. Mackinder, considerado como uno de los padres de la geopolítica, expone los detalles de su teoría en un texto llamado «The Geographical Pivot of History» (el pivote geográfico […]

Continuar leyendo

Desierto de Sonora

Publicado por Daniel Terrasa

El Desierto de Sonora se extiende sobre una superficie de 260.000 kilómetros cuadrados al noroeste de México y al suroeste de Estados Unidos, países de los cuales el propio desierto sirve de frontera natural. En el lado estadounidense, el Desierto de Sonora ocupa un tercio del territorio del estado de Arizona y el extremo suroriental […]

Continuar leyendo