Geografía

Círculo Polar Ártico

Publicado por Daniel Terrasa

El Círculo Polar Ártico es el más septentrional de los cinco paralelos principales de la Tierra. Los otros cuatro son la línea del ecuador terrestre, los dos trópicos y el círculo polar antártico. Esta línea imaginaria marca la latitud más al sur en la que, durante el solsticio de invierno (el día más corto del […]

Continuar leyendo

Faja volcánica trans-mexicana

Publicado por Daniel Terrasa

La Faja Volcánica Transmexicana, llamada también Eje Neovolcánico o Cordillera Neovolcánica es un sistema orográfico formado por volcanes que recorre la mitad sur de México de este a oeste a lo largo del paralelo 19º, conectando los sistemas montañosos de y Sierra Madre Oriental. Tiene una longitud aproximada de 800 kilómetros y una anchura media […]

Continuar leyendo

Región de los Tuareg

Publicado por Daniel Terrasa

El pueblo tuareg, también conocido como nación tuareg es un gran grupo étnico de origen bereber y hábitos nómadas que se localiza en una gran área del Desierto del Sáhara, a lo largo de regiones desérticas que se encuentran bajo la soberanía de diferentes estados como Argelia, Libia, Níger, Malí y Burkina Faso. Históricamente, los […]

Continuar leyendo

Fosa de Japón

Publicado por Daniel Terrasa

La Fosa de Japón es una fosa oceánica que se extiende de norte a sur de forma paralela al litoral este del archipiélago japonés, desde las Islas Kuriles al norte hasta las Islas Izu al sur. Forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Por el norte, la fosa tiene su prolongación en la Fosa […]

Continuar leyendo

El Quechua

Publicado por Daniel Terrasa

El Quechua es un idioma originario de la región de los Andes centrales, en América del Sur. A menudo los lingüistas se refieren a él en plural, como “lenguas quechuas”, debido a su gran variedad dialectal. Este idioma nació en la región central del actual Perú alrededor del siglo V d.C. para extenderse después hacia […]

Continuar leyendo

Isla de Gotland

Publicado por Daniel Terrasa

Gotland es, con 2.994 kilómetros cuadrados, la isla más grande de Suecia. Se encuentra en aguas del Mar Báltico, a unos 90 kilómetros de la costa sueca. Mide 176 kilómetros de largo, de norte a sur, y 52 kilómetros de ancho, de este a oeste. En total, su perímetro litoral es de unos 800 kilómetros. […]

Continuar leyendo

Mar de Galilea

Publicado por Daniel Terrasa

El Mar de Galilea, también llamado lago Kinneret o Tiberíades, es el lago de agua dulce más bajo del mundo y el segundo lago más bajo del planeta después del Mar Muerto. Se encuentra al norte de Israel, a una altitud media en torno a los 210 metros por debajo del nivel del mar. Limita […]

Continuar leyendo

Petróleo e hidrocarburos en África

Publicado por Daniel Terrasa

Cada vez es mayor la importancia de África como suministrador de petróleo a nivel global. Según diferentes estimaciones, el petróleo africano supone cerca del 12% de todo el que se consume en el mundo (y casi un 25% del que se consume en Estados Unidos). Se considera que el continente africano cuenta con unas reservas […]

Continuar leyendo

Bahía de San Francisco

Publicado por Daniel Terrasa

La Bahía de San Francisco es un gran golfo situado en las costas de California, en Estados Unidos, en aguas del Océano Pacífico. Tomando su máxima extensión, cubre una superficie aproximada de unos 4.000 kilómetros cuadrados. La parte principal de la bahía mide 19 kilómetros de ancho, de este a oeste, y hasta 97 kilómetros […]

Continuar leyendo

Macizo Vinson

Publicado por Daniel Terrasa

El Macizo Vinson es un gran sistema montañoso de la Antártida. Se sitúa a unos 1.200 kilómetros del Polo Sur. Mide unos 20 kilómetros de largo por 13 kilómetros de ancho. Se le considera el punto más elevado del continente antártico, ya que su parte superior, el Pico Vinson, alcanza una altura de 4.892 metros […]

Continuar leyendo