A la zona que se la comprende entre los dos meridianos de manera semicircular es la que se denomina huso horario. Esta hace unión entre los polos Norte y el Sur. Las características de estos meridianos es su medición que es de 15 grados de longitud y reciben este nombre por la morfología que se […]
Ángulo de posición
No siempre se ha explicado o analizado con total veracidad al ángulo de posición perteneciente al eje sobre el que rota el Sol. Usualmente los libros de astronomía son inexactos en sus dibujos y a veces sus explicaciones son demasiado cortas para la extensión que requiere el tema. A continuación intentaremos analizar y dedicarle la […]
Teoría geocéntrica
Almagesto Sintaxis Matemática es el nombre de un libro escrito por Tolomeo en donde el astrónomo explica varias de sus investigaciones e hipótesis principales: 1. Tolomeo expuso que el firmamento posee forma de balón y que su movimiento constante se da de forma circular y alrededor de un eje inmóvil. 2. Afirmó también que la […]
Esfera celeste
Observando el cielo en una noche despejada es posible admirar a simple vista que el firmamento parece tener forma de esfera, donde se posan las estrellas y bajo la cual nos ubicamos nosotros. ¿Por qué sucede esto? El primer paso para comprender este fenómeno es investigar y analizar la visión humana y sus restricciones. La […]
Ecuador terrestre
El término Ecuador se utiliza para referirse al espacio que se encuentra situado perpendicularmente con respecto al centro de rotación de un astro y que a su vez atraviesa su centro. El ecuador terrestre es responsable de dividir el terreno del planeta en dos porciones iguales llamadas Hemisferio Sur y Hemisferio Norte. La latitud en […]
Ecuador celeste
Se llama ecuador celeste, también es conocido como línea equinoccial, a la superficie comprendida en ángulo recto con el eje de giro del planeta tierra, que atraviesa al centro de la misma. Los satélites que son de tipo geoestacionarios (no rotan por si solos), como los conocidos satélites de clima, televisión o telefonía, se encuentran […]
Eclíptica
La representación de una eclíptica es el plano de la elipse de la tierra, en otras palabras, se puede afirmar que la eclíptica se trata del trayecto que recorre el sol en el plano de los astros pero observado desde el planeta tierra. Es posible afirmar que los astros y satélites no suelen distanciarse demasiado […]
Coordenadas horizontales
Estas coordenadas forman un sistema de coordenadas celestes que trabajan en el horizonte del observador y a su vertical. Un observador que trate de conocer la posición de una estrella en coordenadas horizontales tendrá que medir su altura que se refiere a su distancia angular desde el horizonte hasta le cuerpo celeste. Luego tendrá que […]
Vista aérea
Se denomina vista aérea o “a vuelo de pájaro” a la vista de algún objeto o superficie desde arriba, vista que es sumamente utilizada y requerida para la elaboración de los planos azules en arquitectura y urbanismo así como los croquis en planta y planos o mapas. Hace ya varios años que diversos programas de […]
Vértice geodésico
Este tipo de vértices se utilizan para señalar un punto determinado y específico en un terreno. Son llamados vértices ya que forman un vértice de un triángulo formado con otros vértices, los que son finalmente llamados vértices geodésicos. Estos se encuentran presentes usualmente en lugares elevados y libres de obstáculos donde la apreciación de los […]