En el ámbito de los estudios hidrográficos se denomina afluente al curso de agua. Muchas veces también es denominado tributario. Este curso no finaliza en el mar sino en un río de mayor caudal que finalmente se unifica en un lugar específico que se llama confluencia. Se llama afluente al menor de los dos ríos […]
Abanico aluvial
Se denomina abanico aluvial a la formación de terreno que presenta una moderada inclinación en forma de abanico que se origina mediante el paso de miles y millones de años mediante el depósito de materiales sedimentarios que son el producto de la erosión originada en las zonas de la base de cordilleras montañosas. Es posible […]
Delta fluvial
Usualmente se utiliza el término delta para definir a un terreno con forma de triángulo que se origina en la desembocadura de los ríos debido al acumulamiento de sedimentos que las corrientes atraen. Un delta se compone de ramas que son llamadas brazos o caños, estos brazos son los responsables de dividir y delimitar las […]
Lago salado
Se llama lago salado o lago salino a una masa de agua que se encuentra separada o aislada y que en su composición presenta gran porcentaje de sales, en su mayoría cloruro sódico, y diferentes clases de minerales en mayor medida que lo que generalmente presentan los lagos o lagunas. En este tipo de lagos […]
Lago endorreico
Se denomina Lago Endorreico al tipo de lago que no evacua cantidades importantes de agua ya sea mediante desagües o por el proceso de infiltración. En otros términos se trata de un tipo de lago que elimina agua solo mediante la evaporación y colecta agua solo de su cuenca hidrográfica. Este tipo de lagos solo […]
Vertiente
Por las vertientes es por donde el agua pasa y suele ser una superficie topográfica caída, y que se puede encontrar en los puntos altos como en las cimas de las montañas, y en los bajos. Suele presentar diferentes formas y es dependiendo de la acción de erosión y a las características del terreno que […]
Hidrósfera
Representa al manto hídrico que cubre el 70% del planeta Tierra. Este tiene su origen en el enfriamiento que sufrieron las aguas primitivas y que el vapor ha generado la conocida Hidrósfera. A la Hidrósfera la componen los océanos, los mares y ríos, tanto los terrestres como los subterráneos, los lagos, glaciares, y también se […]
Cuenca hidrográfica
Uno de los componentes esenciales y más importantes para el planeta tierra y la vida humana es el agua natural que se obtiene mediante las lluvias y tormentas y se concentra en ríos, arroyos y lagunas o en mares (agua salada). El agua que cae de los cielos se mantiene en constante movimiento a partir […]
Hidrometeorología
La Hidrometeorología es una ciencia climática que muchas veces es confundida con la hidrología o es tomada como una vertiente de la misma. En muchos otros casos es considerada también una rama de las ciencias meteorológicas orientada a la hidrología. Su descripción más acertada es aquella que afirma que se trata de una ciencia que […]
Ciclo hidrológico
El conocido astrónomo y divulgador científico Carl Sagan relató hace tiempo que la tierra tenía características similares a las de un punto azul pálido. Las numerosas imágenes que se obtuvieron de la tierra vista desde el espacio con el tiempo fueron fundando esta metáfora. Estas imágenes nos brindan la posibilidad de observar como nunca antes […]