Se utiliza el término ponor para referirse a las aperturas de origen natural que se dan en la superficie, ocurren en paisajes que están geológicamente caracterizados por algún tipo de karst. Se denomina Karst, Carst o Carso (palabra que proviene del idioma alemán y significa meseta de piedra caliza) a un relieve determinado que tiene […]
Meandro
Se llama meandro al arco formado por el accionar del caudal de un río que presenta una gran ondulación en su recorrido. Los meandros se originan usualmente en los ríos ubicados en las llanuras aluviales que casi no presentan pendientes a causa de los sedimentos de la tierra que comúnmente se asientan en las zonas […]
Lago glaciar
Este lago ocupa un lugar en la depresión a consecuencia de la erosión generada por un glaciar. No es igual es lago glaciar que el lago por- glaciar que viene de la integración de un glaciar por ejemplo el del lago morrénico que tiene origen detrás de una morrena. La intensa actividad climática y geológica […]
Ibón
En el lenguaje aragonés comúnmente se utiliza la palabra Ibón para referirse a lagos no muy grandes presentes en las montañas, que tienen su origen en glaciares y se ubican cerca de los Pirineos, usualmente a más de 2000 metros de altura. Muchas veces se trata de orígenes o puntos de partida de los ríos […]
Estuario
Se denomina estuario a una formación compuesta por agua que se forma cuando la desembocadura de un río vierte su cuenca en un ecosistema marino, lo que produce un choque de aguas saladas y dulces o una disminución en gran cantidad del agua de mar, en presencia del agua dulce. Los estuarios presentan una gran […]
Escorrentía
Este pertenece a una de las caras del ciclo hidrológico. Uno debe recordar que el vapor del agua es contenido dentro de las masas de aire en la atmósfera para luego tocar piso firme en forma de precipitaciones. Y comprendiendo el ciclo, esta agua luego se evapora del suelo o suele ser dejada libre mediante […]
Galacho
Es la creación de un surco a través de la erosión de las aguas y se la denomina mediante la voz aragonesa como “Galacho” y en los pueblos linderos al río Ebro se los denomina a los meandros de la misma forma. El río aún sostiene su cuota de dinámica natural. Estos “galachos” cobran existencia […]
Cenote
El cenote, en la cultura Maya significa “Caverna de agua” y recibe la identificación con una dolina debajo del agua y es de origen kárstico que se haya en varias cavernas de profundidad y eso se debe a que se derrumbó el techo de las cuevas. Es en este lugar dónde se originan las aguas […]
Embalse
Los embalses son muy antiguos, las civilizaciones antiguas ya los construían y utilizaban. Sin embargo y a pesar de su antigüedad no fue solo hasta hace poco tiempo que los embalses tomaron mucha importancia. Actualmente existe una gran necesidad de agua y energía hidroeléctrica, sumado a las muchas funciones que pueden proporcionar los embalses los […]
Avulsión
Se denomina avulsión, dentro del ámbito de los estudios geológicos de sedimentos y de formas fluviales, al drenaje acelerado del agua perteneciente al cauce de un río y consecuentemente la formación de un río nuevo. Es común que las avulsiones sucedan debido a fuertes pendientes en el terreno cuando las del cauce resultan menores a […]