Geografía

Geografía humana

Publicado por Pablo Guerrero

También denominada geografía de población, esta disciplina es una de las dos ramas de la geografía (la otra es la geografía física). Tiene como objeto de estudio los sistemas geográficos formados por las sociedades humanas y el medio físico en el que éstas se asientan y construyen regiones, paisajes culturales, etcétera. Puede decirse que es […]

Continuar leyendo

Supercontinentes

Publicado por Pablo Guerrero

Es un término de la geología que define a las enormes masas de la tierra constituidas por dos o más bloques de continentes, que debido a los movimientos de las placas tectónicas sufren desplazamientos. Los primeros supercontinentes, y a la vez los más conocidos, son la Pangea (unión de todos los continentes que hoy se […]

Continuar leyendo

Límites de los continentes

Publicado por Pablo Guerrero

Son aquellos bordes divisorios que, en base a distintos criterios geográficos, políticos y culturales, marcan las fronteras entre los sub-continentes que se encuentran unidos entre sí formando parte de un mismo bloque continental, entidad geográfica o supercontinente, como América del Norte y América del Sur, Europa y Asia y África y Europa. Si bien América […]

Continuar leyendo

Proyecciones cónica cartográfica, de Goode y de Mercator

Publicado por Pablo Guerrero

Proyección cónica cartográfica: Es aquella que se logra al proyectar la superficie esférica de la Tierra sobre una superficie tangente en forma de cono. De esta manera, el vértice del cono queda ubicado exactamente en la línea o eje que une los polos norte y sur. Por esta razón las zonas polares sufren una distorsión […]

Continuar leyendo

Proyección estereográfica, cilíndrica y azimutal

Publicado por Pablo Guerrero

Este es un sistema de representación gráfica en el que se puede ver la superficie de la esfera que se halla en el plano a través de haces de rectas que pasan por un punto. Esta es tangente a la esfera o suele ser paralela y cuando se menciona el foco, es cuando se habla […]

Continuar leyendo

Coordenadas geográficas

Publicado por Pablo Guerrero

Estas representan un grupo de líneas imaginarias que ayudan a la ubicación real de algún lugar en la superficie del planeta. Este grupo de líneas forman los meridianos paralelos. Y estas mismas, son trazadas por los cartógrafos cuando dibujan los mapas. Esto tiene como fin la ubicación de cualquier punto del globo a través de […]

Continuar leyendo

Los puntos cardinales

Publicado por Pablo Guerrero

Desde su definición más común y generalizada, son las cuatro direcciones principales de orientación representadas en una brújula, que a su vez conforman cuatro ángulos de noventa grados: Norte, Sur, Este y Oeste. Estos puntos derivan del movimiento de rotación de la Tierra y conforman un sistema de referencia cartesiano (de ordenadas y coordenadas) que […]

Continuar leyendo

Proyección geográfica

Publicado por Pablo Guerrero

Es un sistema gráfico de representación que relaciona de manera ordenada y proporcional los puntos de la superficie curva de la tierra y los de un mapa en forma de cilindro, a través de una malla o red de meridianos y paralelos. La idea de esta proyección es reproducir en dimensiones más pequeñas la forma […]

Continuar leyendo

Proyección cartográfica

Publicado por Pablo Guerrero

Es obvio que un mapa no puede representar en su superficie toda la esfera de la tierra en sus dimensiones reales. Es ahí donde entran en juego la cartografía (el estudio de los mapas) y los cartógrafos (los encargados de trabajar en ella y de elaborar los mapas correspondientes). Por eso la proyección cartográfica, también […]

Continuar leyendo

Compás magnético

Publicado por Pablo Guerrero

Todo el mundo conoce un compás y su utilidad pero ¿se sabe de su historia y funcionamiento? Estos son magnetómetros que vendrían a ser sensores de medida del campo magnético, que puede ser aplicado en la medición del campo magnético que tiene la tierra. Se conoce que el campo magnético de la tierra genera que […]

Continuar leyendo