Es un accidente geográfico constituido por una porción de tierra o península pequeña que se extiende desde la costa hacia el interior del mar, especialmente si su influencia sobre las corrientes marítimas es lo demasiado importante como para provocar dificultades en la navegación. A propósito, la navegación que se realiza entre cabos sin perder de […]
Atolón
Es un hermoso paisaje marino constituido por una isla coralina con forma de círculo irregular. Es también el conjunto de varias islas pequeñas que conforman un arrecife de coral y poseen en su interior una laguna que comunica hacia el mar. Explicaciones científicas sobre el origen En 1842, el biólogo inglés Charles Darwin presentó la […]
Arrecife de coral
Es un conjunto de estructuras sólidas compuesto por corales pétreos y demás materiales marinos que se asienta en el relieve del fondo del océano, entre la costa y el mar abierto, el cual es de aguas tropicales. Precisamente, para que estos tipos de arrecifes bióticos se formen, la temperatura del agua debe rondar entre los […]
Albufera
Es un accidente geográfico litoral, una laguna salada de escasa profundidad, separada del mar por un cordón de arena pero comunicado con él a través de distintos puntos. Origen y riqueza: Las albuferas se forman como consecuencia de la acumulación y mezcla de sedimentos marinos y fluviales en una bahía, por lo general en zonas […]
Archipiélago
Según la disposición de distintos tratados internacionales, un archipiélago es un conjunto de islas cercanas entre sí y las aguas encerradas entre las fronteras de esas islas. Esta definición corresponde al caso de los estados archipielágicos, que son aquellos conformados por uno o varios archipiélagos. Asimismo, estos estados tienen soberanía en el espacio aéreo que […]
Cráter Sedan
Es un agujero de 390 metros de ancho por 98 metros de profundidad originado por una bomba de 104 kilotones que fue explosionada intencionalmente durante una prueba nuclear llamada “test de Sedan” o “Storax Sedan”. La misma se realizó el 6 de julio de 1962 por los Estados Unidos en el Yucca Flat, un enclave […]
Zona Intertropical
Esta zona es la que se encuentra entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio. Se determina por la traslación que realiza la tierra alrededor de sol y la tendencia del eje terrestre en relación al plano de la eclíptica con que se mueve el globo. Para definirlo podemos usar los términos “Franja latitudinal […]
Región natural
Esta región es denominada como tal bajo los criterios de la Geografía física, en especial en las materias que tienen relación con los relieves, y en una baja proporción con el clima, la vegetación, la hidrografía, los suelos, entre otros. Gracias a esto se obtienen las definiciones de las regiones naturales, y las que son […]
Pisos térmicos
Los pisos térmicos representan aquellas alturas relativas sobre el nivel del mar que están determinadas por el relieve de una región geográfica y que, en consecuencia, influyen especialmente en la zona intertropical en cuanto al tipo de clima o temperatura atmosférica, la humedad, las precipitaciones, la presión atmosférica y los vientos. Por esta razón, el […]
Orografía
Como su nombre lo indica, la orografía es una rama de la geografía física que describe y clasifica los tipos de relieve o elevaciones, es decir, las formas de la superficie de la Tierra, sistematizándolas según sus rasgos externos. Se refiere tanto a las elevaciones en general tal como las estudia la geografía física como […]