El paisaje es el campo básico de la Geografía. Estudia desde cómo se ve, a cómo se organiza, cómo se gesta, cómo se utiliza, y cualquier aspecto que se pueda analizar a partir de él. Por esto el paisaje, para un geógrafo, no es lo mismo que para un pintor, un fotógrafo, un naturalista o […]
Del geocentrismo al heliocentrismo
Desde la antigüedad el ser humano fue capaz de determinar su posición en la Tierra observando las estrellas. Por ello siempre fue muy importante conocer su posición exacta y predecir sus movimientos, especialmente de unas estrellas que se podían observar en el firmamento y que cambiaban su posición con el paso de las horas y […]
La Comunidad Andina de Naciones
La Comunidad Andina o Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización regional con objetivos políticos y económicos que agrupa la mayoría de los países andinos. Nace, con el nombre de Pacto Andino o Grupo Andino, por el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo de 1969. Pasa a llamarse Comunidad Andina de Naciones en […]
Mercosur
El Mercado Común del Sur o Mercosur es una asociación de países de América del Sur entre los que se establece un tratado de libre comercio generalizado. Imita el espíritu del Tratado de Roma que creó la Comunidad Económica Europea. Su propósito es promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capitales entre […]
Guayana Francesa: geografía humana
Debido a las difíciles condiciones naturales, la Guayana Francesa es un territorio poco poblado. Tan sólo tiene unos población de 195.000 habitantes, lo que da una densidad demográfica de unos 2 hab/km², y se concentran en la costa. Tan sólo un 5% del territorio está habitado. Las principales ciudades son: * Cayenne, 68.886 h, distrito […]
Guayana Francesa: geografía física
La Guayana Francesa es, en realidad, uno de los departamentos de Francia: «Departamento de Ultramar de la Guayana Francesa». Es parte integrante de Francia desde 1946. Se ubica al norte de América del Sur entre Brasil y Surinam. Limita al norte y el este con el océano Atlántico, al oeste con Surinam y al este […]
Surinam: geografía humana
Surinam tiene unos 439.000 habitantes, lo que da una densidad demográfica de unos 3 hab/km². Es una población muy joven. El 32% tiene menos de 15 años, el 62% entre 15 y 64 años, y el 6% más de 65. La tasa de crecimiento real es baja (0,65% anual), pero la tasa de natalidad es […]
La estepa con espinosos y el matorral espinoso tropical
La estepa con espinosos es una de las biocenosis propias del clima subtropical seco. Se encuentra en climas cálidos con lluvias escasas en la transición de los desiertos tropicales y el bosque ecuatorial. En esta zona predominan los suelos ricos en hierro, que forman costras. La sequedad del clima hace que estén poco desarrollados. Los […]
La importancia de la Geografía: los SIG
Toda decisión humana, toda decisión que se lleva efecto, deja su huella en el espacio, y tiene su correspondencia en el paisaje. Esto incluye las, aparentemente más banales, como el ir de fiesta, que necesita de una infraestructura hostelera, situada en algún lugar, y del conocimiento de ese sitio; o el tirar la basura, que […]
Geografía de La Estepa
La estepa es la biocenosis propia del clima seco de las latitudes medias. En realidad al estepa es una formación vegetal en la que predominan las gramíneas y escasean los árboles debido a las pocas lluvias, que no son suficientes para el desarrollo de un estrato arbóreo ni arbustivo, pero no son tan pocas como […]