Dentro de las aguas emergidas no todas van a parar directamente al mar, ni se evaporan. Parte de las aguas quedan atrapadas en puntos bajos que no tienen salida, las cuencas endorreicas, o en cuencas cuya salida es mucho menor que el caudal de entrada, o se acumulan bajo el suelo, los acuíferos. En estos […]
El estudio de los ríos: El curso
Un río es una corriente de agua concentrada, normalmente permanente, que fluye por un cauce desde los lugares altos a los bajos del relieve y vierte en el mar, en una región endorreica o en otro río. Los ríos se organizan en redes, con un río colector, que es el que alcanza el punto más […]
El estudio de los ríos: El cauce
Recordemos que a la hora de estudiar un río concreto nos estamos fijando en tres fenómenos: el curso, el cauce y el caudal. En este artículo nos vamos a centrar en el cauce. El cauce de un río es el lugar concreto por el que transcurre. Normalmente es sinónimo de lecho del río, pero el […]
El estudio de los ríos: El caudal
A la hora de estudiar un río concreto hemos visto su forma en el paisaje: el curso, el cauce. Ahora nos centraremos en cómo se comporta a lo largo del año, a través del estudio del caudal. El caudal de un río es la cantidad de agua que pasa por un punto determinado en un […]
Influencia del mar en el clima
El mar, las zonas de agua en general, tienen un efecto regulador del clima local y hasta zonal. La causa es que el agua absorbe y desprende calor a diferente ritmo que las rocas. El calor específico es la capacidad de una roca (o cualquier otra sustancia) para almacenar energía en forma de calor. Las […]
Las fronteras
Es frecuente, cuando oímos la palabra frontera, pensar en las que son políticas, las de los países, y que estos se desenvuelven dentro de ellas con total autonomía y sin interferencias de otros. Pero desde el punto de vista geográfico las fronteras son algo mucho más complejo, y, sobre todo, tiene unas implicaciones particulares dignas […]
Catástrofes naturales
Frecuentemente, tras seguir por un tiempo diversos informativos, nos da la sensación de que continuamente están pasando catástrofes. Siempre hay algún grado de alarma que nos sobresalta. Sin embargo, lo normal es vivir al margen de esas catástrofes. Ocurre, frecuentemente, que los medios de comunicación presentan los fenómenos naturales como espectáculo, hasta la exageración. Sin […]
La depuración del agua
Las aguas contaminadas que circular por una red de alcantarillas, las aguas residuales de origen urbano, doméstico e industrial, han de ser dirigidas hacia una estación depuradora de aguas residuales, o planta de depuración, situada aguas abajo del punto contaminante. En la estación depuradora se tratarán las aguas por diversos procesos fisicoquímicos y biológicos, con […]
La contaminación del agua
El agua es un elemento fácilmente contaminable. Sus múltiples usos la ponen en contacto con sustancias que la hacen perder sus propiedades saludables para la vida. Las principales actividades que contaminan el agua son: la industria, la agricultura, la ganadería, y los usos urbanos y domésticos. La contaminación industrial se debe al uso que del […]
Los usos del agua: ahorro y sequía
El agua no sólo es fundamental para la vida, también es un recurso imprescindible para el desarrollo de las sociedades humanas. Sin ella no es posible su existencia. El uso que la sociedad da al agua depende de sus necesidades, y de la disponibilidad de ella. Como norma general las sociedades que tienen un acceso […]