Para la Geografía siempre ha sido un reto clasificar a los países según su desarrollo. Muchos han sido los índices que se han elaborado, y muchos los criterios usados. Hasta la década de 1980 todos las pautas se elaboraban de tal forma que los países del norte de Europa y Estados Unidos quedasen en los […]
Desertización y desertificación
Aunque en el diccionario de la Real Academia Española desertización y desertificación son sinónimos en la literatura científica se suele reservar el término desertización para los procesos de formación del desierto que tienen causas puramente naturales y el término desertificación para los procesos que tienen causas antrópicas. No obstante, es mucho más correcto usar el […]
Longitud: la hora
Como sabemos, para poder localizar un punto sobre la superficie terrestre empleamos una red de líneas imaginarias que nos permiten determinar cualquier punto. Esas líneas son: los meridianos y los paralelos. Aquí nos ocuparemos de los meridianos, que son los que marcan la longitud. Históricamente, la longitud fue mucho más difícil de determinar que la […]
Latitud: la altura del Sol sobre el horizonte
Para poder localizar un punto sobre la superficie terrestre empleamos una red de líneas imaginarias que nos permiten determinar cualquier punto. Esas líneas son: los meridianos y los paralelos. Aquí nos ocuparemos de los paralelos, que son los que marcan la latitud. Los paralelos son círculos concéntricos que se disponen paralelos (de ahí su nombre) […]
El planeta Tierra
El bosque mixto de planifolias y coníferas
El bosque mixto de planifolias y coníferas es la biocenosis propia del clima continental húmedo y del clima marítimo de la costa oeste fuera de Europa. En realidad se trata de un bosque de transición entre la taiga y otro tipo de bosque en el que encontramos especies de sendas biocenosis. Esta biocenosis mixta, en […]
La globalización
Globalización (o mundialización) es un neologismo difuso que tiene muchos matices. En principio, el término globalización entiende el mundo como uno sólo en el que los valores sociales y de desarrollo son universales y afectan a todos los países. Eso significa, en la práctica, que es posible encontrar manifestaciones de la cultura dominante (EE UU, […]
Política económica y social de la Unión Europea
La Unión Europea es la pretensión de los países de Europa de poner en común su economía para llegar a una unión política, pero para lograr esto es necesario marcar unas líneas básicas que todos los socios cumplan, de tal manera que las diferencias entre países se reduzcan, y no se obtenga ventaja por aplicar […]
Imperios biogeográficos y ecozonas
Hemos visto la distribución de las grandes biocenosis terrestres y sus relaciones con el clima, pero estas biocenosis se han estudiado en relación con el clima sin atender a que los grandes continentes han tenido una evolución de las especies propia y relativamente aislada; lo suficientemente aislada como para adquirir características exclusivas. Cada uno de […]
Clasificación climática
Existen muchas clasificaciones climáticas, pero sólo unas pocas son realmente populares. La más extendida es la clasificación climática tradicional que divide a los climas de la Tierra en tres tipos: fríos, templados y cálidos. Entre los climas fríos se incluyen: 1.- Clima polar, localizado en torno a los polos de la tierra, siempre muy frío […]