Es frecuente, cuando oímos la palabra frontera, pensar en las que son políticas, las de los países, y que estos se desenvuelven dentro de ellas con total autonomía y sin interferencias de otros. Pero desde el punto de vista geográfico las fronteras son algo mucho más complejo, y, sobre todo, tiene unas implicaciones particulares dignas […]
Catástrofes naturales
Frecuentemente, tras seguir por un tiempo diversos informativos, nos da la sensación de que continuamente están pasando catástrofes. Siempre hay algún grado de alarma que nos sobresalta. Sin embargo, lo normal es vivir al margen de esas catástrofes. Ocurre, frecuentemente, que los medios de comunicación presentan los fenómenos naturales como espectáculo, hasta la exageración. Sin […]
La contaminación del agua
El agua es un elemento fácilmente contaminable. Sus múltiples usos la ponen en contacto con sustancias que la hacen perder sus propiedades saludables para la vida. Las principales actividades que contaminan el agua son: la industria, la agricultura, la ganadería, y los usos urbanos y domésticos. La contaminación industrial se debe al uso que del […]
Los usos del agua: ahorro y sequía
El agua no sólo es fundamental para la vida, también es un recurso imprescindible para el desarrollo de las sociedades humanas. Sin ella no es posible su existencia. El uso que la sociedad da al agua depende de sus necesidades, y de la disponibilidad de ella. Como norma general las sociedades que tienen un acceso […]
Tipos de agua
El agua es un elemento esencial para la vida, pero dependiendo de sus característica mineralógicas y de los usos que se le haya dado, diferenciamos varios tipos de agua, y no todos son aprovechables por la vida, ni útiles a los seres humanos. La más común en el planeta es el agua salada, que es […]
El ciclo del agua
El agua es uno de los elementos principales de nuestro planeta. De ella depende a vida tal y como la conocemos. Podemos encontrarla, de manera natural, en tres estados: sólido, en la nieve y el hielo, líquido y gaseoso, en el vapor de agua. El origen del agua en la Tierra es cuestión de debate. […]
El corte topográfico y el bloque diagrama
Para hacernos una idea de cómo es le relieve de una región un instrumento útil es hacer un corte topográfico sobre un mapa con curvas de nivel. Para hacer un corte topográfico se deben seleccionar dos puntos del mapa. Trazar una línea recta entre ambos y anotar la distancia entre las curvas de nivel que […]
La altitud en los mapas
Los mapas no sólo tratan de representar las posiciones relativas de los objetos en un plano. También pretenden mostrar una tercera dimensión: la altitud. En rigor no es lo mismo altitud que altura, aunque normalmente se usa como sinónimo no es correcto. La altitud es la distancia vertical entre un punto dado y otro punto […]
Karl Ritter
Karl Ritter es, con Humboldt, el gran creador de la Geografía moderna. Nació en Quedlinburg (Alemania) el 7 de agosto de 1779 y murió en Berlín el 28 de septiembre de 1859. A diferencia de Humboldt, Ritter no fue un explorador, aunque sí viajó por Europa. Esto no le impidió ocupar la cátedra de Geografía […]
Paul Vidal de La Blache
Paul Vidal de La Blache es uno de los geógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Revolucionó la Geografía dándole un objeto de estudio bien diferenciado y exclusivo, de tal manera que no se podía confundir con ninguna otra ciencia: la región. Vidal de La Blache nació en Pézenas (Francia) el 22 […]