El agua es un elemento esencial para la vida, pero dependiendo de sus característica mineralógicas y de los usos que se le haya dado, diferenciamos varios tipos de agua, y no todos son aprovechables por la vida, ni útiles a los seres humanos. La más común en el planeta es el agua salada, que es […]
El ciclo del agua
El agua es uno de los elementos principales de nuestro planeta. De ella depende a vida tal y como la conocemos. Podemos encontrarla, de manera natural, en tres estados: sólido, en la nieve y el hielo, líquido y gaseoso, en el vapor de agua. El origen del agua en la Tierra es cuestión de debate. […]
El corte topográfico y el bloque diagrama
Para hacernos una idea de cómo es le relieve de una región un instrumento útil es hacer un corte topográfico sobre un mapa con curvas de nivel. Para hacer un corte topográfico se deben seleccionar dos puntos del mapa. Trazar una línea recta entre ambos y anotar la distancia entre las curvas de nivel que […]
La altitud en los mapas
Los mapas no sólo tratan de representar las posiciones relativas de los objetos en un plano. También pretenden mostrar una tercera dimensión: la altitud. En rigor no es lo mismo altitud que altura, aunque normalmente se usa como sinónimo no es correcto. La altitud es la distancia vertical entre un punto dado y otro punto […]
Karl Ritter
Karl Ritter es, con Humboldt, el gran creador de la Geografía moderna. Nació en Quedlinburg (Alemania) el 7 de agosto de 1779 y murió en Berlín el 28 de septiembre de 1859. A diferencia de Humboldt, Ritter no fue un explorador, aunque sí viajó por Europa. Esto no le impidió ocupar la cátedra de Geografía […]
Paul Vidal de La Blache
Paul Vidal de La Blache es uno de los geógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XIX. Revolucionó la Geografía dándole un objeto de estudio bien diferenciado y exclusivo, de tal manera que no se podía confundir con ninguna otra ciencia: la región. Vidal de La Blache nació en Pézenas (Francia) el 22 […]
El paisaje geográfico
El paisaje es el campo básico de la Geografía. Estudia desde cómo se ve, a cómo se organiza, cómo se gesta, cómo se utiliza, y cualquier aspecto que se pueda analizar a partir de él. Por esto el paisaje, para un geógrafo, no es lo mismo que para un pintor, un fotógrafo, un naturalista o […]
Del geocentrismo al heliocentrismo
Desde la antigüedad el ser humano fue capaz de determinar su posición en la Tierra observando las estrellas. Por ello siempre fue muy importante conocer su posición exacta y predecir sus movimientos, especialmente de unas estrellas que se podían observar en el firmamento y que cambiaban su posición con el paso de las horas y […]
La Comunidad Andina de Naciones
La Comunidad Andina o Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización regional con objetivos políticos y económicos que agrupa la mayoría de los países andinos. Nace, con el nombre de Pacto Andino o Grupo Andino, por el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo de 1969. Pasa a llamarse Comunidad Andina de Naciones en […]
Mercosur
El Mercado Común del Sur o Mercosur es una asociación de países de América del Sur entre los que se establece un tratado de libre comercio generalizado. Imita el espíritu del Tratado de Roma que creó la Comunidad Económica Europea. Su propósito es promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capitales entre […]