La República de Ecuador es un país que se encuentra situado al noroeste de Sudamérica, en la costa de Pacífico y sobre la línea del ecuador. Limita al sur y al este con Perú, al norte con Colombia, y al oeste con el océano Pacífico. Es un país andino con gran número de volcanes activos. […]
Cuba: relieve e hidrografía
Relieve Cuba se encuentra en un borde de placa. Es la isla más grande de las Antillas que no es otra cosa que un arco insular vinculado a la actividad volcánica de una fosa de subducción. Así, Cuba es una isla de carácter fundamentalmente volcánico, con grandes áreas de calizas coralinas, que surgieron sobre el […]
Cuba: clima y vegetación
Cuba se encuentra en la zona climática tropical, y por lo tanto presenta condiciones térmicas similares durante todo el año, las escasas montañas no introducen modificaciones importantes en el clima zonal. Debido a su posición en la franja costera de océano Atlántico, y su carácter insular, podemos encuadrar su clima en el clima monzónico y […]
Cuba: población
Cuba tiene unos 11.400.000 habitantes, lo que supone una densidad demográfica de 103 h/km². Es una sociedad multirracial con una población mayoritariamente blanca (65%), tendencia al aumento de la población mestiza (mulata) de origen español y africano. Cuba tiene una tasa de crecimiento vegetativo muy baja (0,3‰), una natalidad también muy baja (9,9‰), una mortalidad […]
Costa Rica: economía
Con 11.100 dólares de renta per cápita Costa Rica se sitúa entre los países pobres del mundo, pero a un nivel muy superior del resto de los países de su entorno. Esta relativa bonanza se debe a la estabilidad política, y su pobreza a la excesiva dependencia de una economía agrícola muy entrada en la […]
Costa Rica: población
Costa Rica tiene una población algo superior a los 4.000.000 habitantes. La mayoría (87%) es criolla, descendientes de los españoles que colonizaron el país. La población negra de Costa Rica (alrededor de un 2%) son descendientes de jamaicanos que viven en la provincia de Limón. Hay un 7% de mestizos y, también, comunidades zambas. Los […]
Costa Rica: clima y vegetación
Costa Rica se encuentra en la zona climática tropical, y por lo tanto presenta condiciones térmicas similares durante todo el año, aunque las montañas introducen modificaciones importantes en el clima zonal, que llega a ser hasta el frío de las cotas más elevadas, pasando por un clima templado en las mesetas interiores. Debido a su […]
Costa Rica: hidrografía
Los ríos costarricenses son tumultuosos cortos y caudalosos. Se precipitan en grandes pendientes entre las montañas y la costa, aunque también se dirigen hacia el lago Nicaragua y el río San Juan. En la vertiente del Pacifico los ríos son más cortos y profundos, ya que en la del Atlántico deben atravesar las grandes llanuras […]
Costa Rica: relieve
Costa Rica es un país montañoso cuyas tierras emergieron muy recientemente, en el Jurásico (Terciario), a causa de una gran actividad volcánica y los derrubios fluviomarinos de los ríos. Está en un borde de placa, por lo que son frecuentes, a demás de los fenómenos volcánicos, algunos de ellos activos (Arenal, Poás, Turrialba, Irazú y […]
Geografía de Costa Rica: generalidades
La República de Costa Rica es un país centroamericano que se caracteriza por su larga tradición democrática y su estabilidad política. Esta estabilidad ha permitido el desarrollo del país, que gracias a la modernización de su economía y a la explotación de sus recursos goza de un nivel de vida relativamente alto, y superior a […]