Geografía

Brasil: relieve

Publicado por Santiago

El relieve de Brasil es poco variado, a pesar de su tamaño. Carece de grandes cadenas montañosas, y se asienta, en su mayor parte, sobre el gran escudo brasileño y el escudo de las Guayanas, dos de las estructuras terrestres más antiguas del planeta. Se trata, pues, de un conjunto asentado sobre rocas metamórficas: granitos, […]

Continuar leyendo

Brasil: hidrografía

Publicado por Santiago

Brasil es el país del Amazonas, la cuenca hidrográfica más caudalosa del mundo, y el segundo río más largo, aunque dependiendo del ramal de la desembocadura que se escoja puede ser el más largo. Pero el Amazonas no es el único gran río de Brasil. Con 55.457 km² de aguas interiores, Brasil tiene una de […]

Continuar leyendo

Brasil: vegetación

Publicado por Santiago

La flora y la fauna de Brasil está dominada por el bosque ecuatorial amazónico, la hylea, pero reducir la vegetación de Brasil a este bosque es un error, pues deja fuera a formaciones vegetales de gran originalidad e importancia. En Brasil la flora y la fauna son las propias del imperio biogeográfico y la ecozona […]

Continuar leyendo

Brasil: población

Publicado por Santiago

Brasil tiene unos 184 millones de habitantes, lo que da una densidad demográfica superior a 21,5 h/km². Se trata de una población muy joven en la que más del 20% tiene menos de 15 años, el 75% entre 15 y 65 y el 5% más de 65 años. La tasa de crecimiento real está en […]

Continuar leyendo

Brasil: economía

Publicado por Santiago

A pesar de que Brasil posee, por su tamaño, una de las economías más grandes de Iberoamérica, con México, Chile y Argentina, su renta per cápita es de unos 5.100 dólares estadounidenses, lo que le coloca entre los países pobres. Hay una gran descompensación entre la potencia económica y la distribución de la riqueza entre […]

Continuar leyendo

Geografía de Brasil: generalidades

Publicado por Santiago

La República Federativa del Brasil es uno de los países más grandes del mundo, y uno de los más poblados. Limita con todos los países de Sudamérica, excepto Chile y Ecuador. Al norte se encuentran Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur Argentina, Uruguay y Paraguay; al este el océano Atlántico; y […]

Continuar leyendo

Bolivia: población

Publicado por Santiago

Bolivia tiene unos 9.300.000 habitantes, lo que da una densidad demográfica de unos 8,5 h/km². Tiene una tasa de crecimiento muy alta (1,42% anual). En los últimos cincuenta años la población boliviana se ha triplicado, superando tasas de crecimiento superiores al 2% anual, y ello a pesar de un saldo migratorio de -1,18‰. Bolivia tiene […]

Continuar leyendo

Bolivia: vegetación

Publicado por Santiago

En Bolivia se encuentran el entre el 30 y 40% de toda la diversidad biológica mundial. Gracias a su relieve se distinguen 4 tipos de biomas, 32 regiones ecológicas y 199 ecosistemas. La flora y la fauna son las propias del imperio biogeográfico y la ecozona neotropical. De toda esta diversidad de flora y fauna […]

Continuar leyendo

Bolivia: hidrografía

Publicado por Santiago

Bolivia vierte sus aguas, fundamentalmente, tres cuencas principales, la del Amazonas, la del Río de la Plata y la endorreica o del Altiplano. La vertiente del Pacífico es marginal. Estas cuencas, a su vez están, constituidas por 10 subcuencas, 270 ríos principales, 184 lagos y lagunas, unos 260 pequeños o medianos humedales y seis salares: […]

Continuar leyendo

Bolivia: clima

Publicado por Santiago

El clima de Bolivia es muy variado, gracias a las enormes diferencias entre las partes bajas y las altas del país. El clima zonal es el ecuatorial lluvioso, y el centro de acción básico la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), pero también se ve afectada por el anticiclón del Pacífico sur y por los cambios […]

Continuar leyendo