Geografía

Colombia: hidrografía

Publicado por Santiago

Colombia es un país de grandes ríos y enormes recursos hidrográficos. El territorio se divide entre cinco grandes vertientes hidrográficas: Caribe, Catatumbo, Amazonas, Orinoco y Pacífico. La vertiente del Caribe tiene 435.000 km². En el fondo es la más importante de Colombia. Sus ríos son largos, ya que nacen en el interior de las montañas […]

Continuar leyendo

Colombia: clima

Publicado por Santiago

Colombia está ubicada muy cerca del ecuador. No obstante, la mayor parte del territorio está completamente en la zona intertropical, los climas de las diferentes regiones varían considerablemente gracias a las diferentes altitudes que pueden ir desde el nivel del mar hasta más de 5.000 metros, y desde el ecuador hasta más al norte del […]

Continuar leyendo

Colombia: vegetación

Publicado por Santiago

Desde las llanuras amazónicas hasta las alturas de los Andes y las costas del Caríbe y el Pacífico Colombia presenta una gran variedad de ecosistemas que hacen de ella unos de los países con mayor biodiversidad del mundo. Colombia tienen el mayor número de especies por unidad de superficie del planeta. La flora y la […]

Continuar leyendo

Colombia: relieve

Publicado por Santiago

El territorio colombiano está dividido en dos grandes regiones: el occidente, formado por los Andes y sus estribaciones de las llanuras costeras del Pacífico y el Caribe, y el oriente formado por las planicies del Orinoco y el Amazonas. Colombia se encuentra en el borde de las placas sudamericana y de Nazca, por lo que […]

Continuar leyendo

Geografía de Colombia: generalidades

Publicado por Santiago

La República de Colombia se encuentra en el noroeste de América del Sur. Su superficie es 1.141.748 km², sus costas miden 3.208 km y sus fronteras más de 6.000 km. La capital de Colombia es Bogotá, el idioma mayoritario el español, aunque se hablan lenguas indígenas que son oficiales en su región, la moneda es […]

Continuar leyendo

Chile: relieve

Publicado por Santiago

Chile es, ante todo, un país andino. Se extiende a lo largo de más de 4.200 km en una estrecha franja entre la cordillera de los Andes y la costa suroriental del océano Pacífico. Su ancho máximo alcanza los 440 km en el paralelo 52º 21′ S y su ancho mínimo es de 90 km […]

Continuar leyendo

Chile: vegetación

Publicado por Santiago

El clima, el relieve y la longitud condicionan dan variedad a la vida del país. La flora y la fauna son las propias del imperio biogeográfico y la ecozona neotropical. La extrema aridez de la zona norte permite la presencia de los desiertos más áridos del mundo, como el de Atacama. Árboles como el tamarugo, […]

Continuar leyendo

Chile: clima

Publicado por Santiago

El clima de Chile es muy variado, ya que no sólo la altitud introduce variantes importantes, sino, también, la latitud, puesto que se extiende desde por encima del trópico de Capricornio hasta el polo Sur. Además, la corriente fría de Humboldt produce un descenso de las temperaturas a lo largo del país. También El Niño […]

Continuar leyendo

Chile: población

Publicado por Santiago

Chile tiene unos 16.500.000 habitantes, lo que da una densidad algo superior a 21,31 hab/km². Es un país relativamente joven. Algo más del 24% de la población tiene menos de 15 años, sobre el 67% entre 15 y 65, y sobre el 9% más de 65 años. El crecimiento real de la población es bajo, […]

Continuar leyendo

Chile: economía

Publicado por Santiago

Chile tiene grandes recursos económicos, pero están explotados insuficientemente, en especial debido al largo período de aislamiento que produjo la dictadura pinochetista. Además, se encuentra lejos de los centros económicos mundiales. En la actualidad, Chile presenta la economía estable y con proyección en Hispanoamérica. Se trata de una economía con un fuerte componente neoliberal, que […]

Continuar leyendo