Ya hemos destacado que toda actividad humana tiene su reflejo en el espacio, en el espacio geográfico, y en el paisaje, y de ello no se libran las nuevas tecnologías que han revolucionado el mundo actual, pero este es un campo muy poco estudiado, por lo novedoso. Merece la pena dedicarle unos artículos al asunto, […]
Planificación urbana y Geografía
A medida que los países se van desarrollando la población tiende a concentrarse en determinados puntos, las ciudades, que tienden a crecer de forma anárquica. Se hace, así, necesaria la planificación urbana, una planificación hecha desde los poderes públicos para ordenar el crecimiento. Pero ¿Es este proceso inevitable? En principio la urbanización, en sí, sería […]
La jerarquía urbana y la teoría de los lugares centrales
Entre los modelos más famosos de localización de las actividades económicas está el que elaboró Walter Christaller para explicar cómo se distribuyen y cómo se organizan. La teoría se llama «de los lugares centrales» porque asume que allí se prestan servicios se acercan las personas para obtenerlo. De esta manera aparece un punto en el […]
Tornados y trombas marinas
Un tornado es un fenómeno meteorológico de gran intensidad y muy localizado. Está asociado a las grandes tormentas y huracanes. Se caracteriza por su forma de embudo que desciende desde los cumulonimbos hasta la superficie. Dura unos minutos, tiene una dimensión de algunos cientos de metros y se desplaza unos pocos kilómetros. Los vientos, dentro […]
Ciclones tropicales y huracanes
El meteoro más poderoso que se da en el planeta es el huracán. Se llama huracán en el Atlántico, tifón en el Pacífico norte, ciclón en la bahía de Bengala y en el océano Índico norte, willy-willy en Australia y baguío en Filipinas, pero es el mismo fenómeno. No obstante, el término genérico para todos […]
La gota fría
Se llama gota fría a un tipo de tiempo que se da en el clima mediterráneo a finales del verano y en el otoño, y que se caracteriza por las grandes precipitaciones que caen en muy pocos minutos y en un lugar muy concreto. El término gota fría es muy popular, pero en meteorología se […]
La diversidad de ecosistemas en los océanos
Aunque a primera vista la inmensa cantidad de agua que contienen los océanos es homogénea lo cierto es que dependiendo de la profundidad, la salinidad, la luz solar, la temperatura, el alejamiento de la costa, y otros factores, la diversidad de ecosistemas que encontramos en tan enormes regiones es muy grande. La mayor parte de […]
El relieve submarino
La zona más desconocida de nuestro planeta es la que está debajo de las aguas marinas. Se conocen razonablemente bien las zonas más próximas a la costa, y a la que llega la luz del sol, por debajo, el relieve submarino se conoce, grosso modo, y por métodos indirectos, como el uso del sónar. Entre […]
Para qué sirve la Geografía: la ordenación del territorio
La utilidad de la Geografía para la ordenación de territorio es cada día más evidente, hasta el punto de que en muchas facultades universitarias la titulación se denomina «Geografía y Ordenación del Territorio»; pero esta dimensión de la Geografía choca con la labor política, por lo que conviene precisar cuál es la función de la […]
Mapas del tiempo: descripción
Un mapa del tiempo es aquel en el que se representa el tiempo atmosférico en un momento dado para una región concreta. Este mapa nos permite explicar porqué hace el tiempo que tenemos y predecir el que hará en las siguientes horas y días, con un grado de fiabilidad muy grande para el conjunto del […]