Geografía

Ecuador: relieve

Publicado por Santiago

Ecuador es un país andino en el que abundan los volcanes activos. Se encuentra en el borde de las placas sudamericana y de Nazca. Forma parte del «cinturón de fuego» del Pacífico. Podemos dividir Ecuador en cuatro zonas bien diferenciadas: la Sierra, el Oriente, la Costa y las Galápagos. La Sierra es a la parte […]

Continuar leyendo

Ecuador: hidrografía

Publicado por Santiago

Ecuador dispone de una rica red hidrográfica, salvo en las zonas occidentales y meridionales áridas de la Costa. Los ríos ecuatorianos vierten a dos cuencas diferentes, por el este hacia el Amazonas y por el oeste hacia el Pacífico. En general los ríos son caudalosos y rápidos, y en amplias zonas navegables. Casi todos los […]

Continuar leyendo

Ecuador: clima

Publicado por Santiago

El clima zonal de Ecuador es el clima ecuatorial lluvioso, pero las enormes altitudes que alcanzan las montañas introducen drásticos cambios, y llegamos a encontrar, en estas latitudes nieves perpetuas y glaciares. El centro de acción que encontramos sobre Ecuador es la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que determina la mayor o menor presencia de […]

Continuar leyendo

Ecuador: población

Publicado por Santiago

Ecuador tiene unos 14 millones de habitantes, lo que da una densidad demográfica sobre 47 h/km². Étnicamente es un país muy diverso. El 65% de la población es mestiza. Los amerindios, pertenecientes a diversas nacionalidades o agrupaciones indígenas, son el segundo grupo más numeroso, alrededor del 28%. Los blancos, en su mayoría criollos e inmigrantes […]

Continuar leyendo

Ecuador: economía

Publicado por Santiago

La economía de Ecuador depende de dos recursos básicos, la agricultura y el petróleo. Es un país pobre con una renta per cápita de unos 4.500 dólares estadounidenses. La agricultura contribuye con un 6% al PIB, y da trabajo al 38% de la población activa. No obstante, es esencial para capas mayores de la población. […]

Continuar leyendo

Ecuador: vegetación

Publicado por Santiago

Ecuador es un país de gran biodiversidad. Aunque la fama natural de Ecuador se debe a la singularidad de las islas Galápagos, las selvas amazónicas, las montañas andinas y la costa acogen a gran variedad de especies naturales. La flora y la fauna son las propias del imperio biogeográfico y la ecozona neotropical. La flora […]

Continuar leyendo

Geografía de Ecuador: generalidades

Publicado por Santiago

La República de Ecuador es un país que se encuentra situado al noroeste de Sudamérica, en la costa de Pacífico y sobre la línea del ecuador. Limita al sur y al este con Perú, al norte con Colombia, y al oeste con el océano Pacífico. Es un país andino con gran número de volcanes activos. […]

Continuar leyendo

Cuba: relieve e hidrografía

Publicado por Santiago

Relieve Cuba se encuentra en un borde de placa. Es la isla más grande de las Antillas que no es otra cosa que un arco insular vinculado a la actividad volcánica de una fosa de subducción. Así, Cuba es una isla de carácter fundamentalmente volcánico, con grandes áreas de calizas coralinas, que surgieron sobre el […]

Continuar leyendo

Cuba: clima y vegetación

Publicado por Santiago

Cuba se encuentra en la zona climática tropical, y por lo tanto presenta condiciones térmicas similares durante todo el año, las escasas montañas no introducen modificaciones importantes en el clima zonal. Debido a su posición en la franja costera de océano Atlántico, y su carácter insular, podemos encuadrar su clima en el clima monzónico y […]

Continuar leyendo

Cuba: población

Publicado por Santiago

Cuba tiene unos 11.400.000 habitantes, lo que supone una densidad demográfica de 103 h/km². Es una sociedad multirracial con una población mayoritariamente blanca (65%), tendencia al aumento de la población mestiza (mulata) de origen español y africano. Cuba tiene una tasa de crecimiento vegetativo muy baja (0,3‰), una natalidad también muy baja (9,9‰), una mortalidad […]

Continuar leyendo