Geografía

La Unión Europea

Publicado por Santiago

Tras la segunda guerra mundial y ante una Europa devastada, los países europeos consideran que la única manera de volver a ser una potencia mundial es poner en común sus sistemas económicos, pero esto supone ceder parcelas de soberanía, ya que las decisiones de los gobiernos deberán estar coordinadas con las de los demás socios; […]

Continuar leyendo

Alemania: Población

Publicado por Santiago

Alemania tiene una población de unos 82.000.000 de habitantes. La densidad de población supera los 226 h/km², que es muy alta para un país tan grande. La población está envejecida, como corresponde a un país desarrollado que ha terminado la transición demográfica pero aún están vivas las últimas generaciones nacidas en ese período. Tan sólo […]

Continuar leyendo

Haití: Geografía humana

Publicado por Santiago

Con una renta per cápita de unos 1.614 dólares estadounidenses Haití es uno de los países más pobres del mundo. Aproximadamente un 70% de la población vive en la pobreza. Cerca del 70% de los haitianos depende de una agricultura de subsistencia a pequeña escala y que emplea cerca de las dos terceras partes de […]

Continuar leyendo

La Geografía y las nuevas tecnologías (y 4)

Publicado por Santiago

Hemos dejado claro que las nuevas tecnologías modifican el espacio geográfico y su impacto se puede abordar desde la Geografía, pero ¿en qué lugares debemos buscar estos impactos? Cada sector económico se verá afectado por un tipo diferente de nueva tecnología, y su impacto será diferente, pero algunos serán comunes, como por ejemplo los que […]

Continuar leyendo

Geografía de El Salvador: generalidades

Publicado por Santiago

Con 21.040 km² El Salvador es el país más pequeño de América Central, pero sus casi 7 millones de habitantes le convierte en el país más densamente poblado de la región. Es el único de los países de Centroamérica que no tiene costas en el Atlántico. Se encuentra en el huso horario UTC-6. El idioma […]

Continuar leyendo

Islandia: Población y economía

Publicado por Santiago

Islandia tiene una población de poco más de 311.000 habitantes, lo que da una densidad demográfica muy baja, de unos 3 h/km². La islandesa es una población pequeña, culta y moderna. Ha terminado ya la transición demográfica y está ligeramente envejecida. Hay un 21% de la población con menos de 15 años, un 76% entre […]

Continuar leyendo

Islandia: Hidrografía, clima y vegetación

Publicado por Santiago

Los ríos islandeses son cortos, rápidos y caudalosos. Se congelan en invierno, por lo que esta es la estación en la que menos agua circula por ellos. Por el contrario, es en el verano, especialmente al final, cuando más agua llevan, debido al deshielo. La mayor parte de los ríos nacen al pie de los […]

Continuar leyendo

Islandia: Relieve

Publicado por Santiago

Islandia es un enorme volcán situado en mitad de la dorsal mesoatlántica que separa las placas tectónicas Norteamericana y Euroasiática. Está justo encima de la zona de acreción que separa las dos placas, por lo que el vulcanismo y los pequeños terremotos son continuos. Además, Islandia tiene otra singularidad, aún están activos los glaciares, ya […]

Continuar leyendo

Geografía de Islandia: Generalidades

Publicado por Santiago

La república de Islandia es un país europeo situado en mitad del Atlántico, en las latitudes altas del hemisferio norte. Está muy cerca del círculo polar ártico, que roza sus extremos septentrionales. Las aguas atlánticas bañan por completo sus costas. No tiene fronteras, si no 4.988 kilómetros de costa. Su superficie es de 103.125 km², […]

Continuar leyendo

Los problemas socioeconómicos en Geografía

Publicado por Santiago

La definición del objeto de la Geografía como el esfuerzo de comprender el sistema que forman la sociedades humanas y el medio natural, con todas sus interacciones y su localización en el espacio; parece alejarla de las cuestiones sociales, económicas y políticas, ya que, aparentemente, siempre debe de estar presente el medio natural, pero nada […]

Continuar leyendo