Honduras es un país muy pobre, con un PIB muy bajo, una riqueza mal repartida y demasiado dependiente de las exportaciones. La economía de Honduras es dual. Por un lado se encuentra la economía local, casi de subsistencia y muy poco industrializada que satisface, malamente, las necesidades de la población, y por otro una economía […]
Honduras: población
Honduras tiene una población de unos 7.400.00 habitantes, lo que da una densidad de población baja, sobre los 65 h/km². La mayoría de la población, al rededor de un 90% son mestizos o ladinos; sobre un 7% son grupos indígenas que han conservado sus costumbres tradicionales y lengua; el 2% son negros y un 1% […]
Honduras: clima y vegetación
Honduras se encuentra en la zona climática tropical, que presenta condiciones térmicas similares durante todo el año. Debido a su posición en la franja costera de océano Atlántico, y su carácter montañoso, podemos encuadrar su clima en el clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral. Honduras se encuentra en el imperio biogeográfico […]
Honduras: relieve e hidrografía
Relieve Honduras, junto con Nicaragua y El Salvador presentan las montañas de engarce entre las Sierras Madres del norte y los Andes. Es un país montuoso en el que destacan tres sectores, las llanuras de la costa del Caribe (donde se encuentra el golfo de Honduras), las montañas centrales, que abarcan la mayor parte del […]
Geografía de Honduras: generalidades
La República de Honduras es uno de los países de América Central. Limita al norte con el mar Caribe donde posee numerosas islas, cayos e islotes; de las cuales las más importantes son las islas de la Bahía y las islas del Cisne, al este con el Mar Caribe y Nicaragua, al oeste con Guatemala […]
Guatemala: economía
Guatemala se encuentra entre los países pobres del mundo, pero con un crecimiento superior al 3% anual se está consolidando y yo en día ofrece una economía estable y con grandes posibilidades de desarrollo. Esta tenencia se ha afianzado tras los acuerdos de paz de 1996, que parecen haber erradicado la violencia política del país. […]
Guatemala: población
Guatemala tiene unos 13 millones de personas. La población se encuentra muy mal repartida. El 70% de la población vive en las «tierras altas», más frescas, menos húmedas y más sanas que las calurosas, lluviosas «tierras bajas». En torno a Ciudad de Guatemala existen densidades de población superiores a los 1.000 h/km², y un total […]
Guatemala: clima y vegetación
Guatemala es un país relativamente pequeño pero debido a su topografía de gran variedad, especialmente ecológica. La presencia de las montañas hacen variar enormemente las condiciones del clima zonal, es decir el clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral. No obstante, en Guatemala las lluvias de este clima son más abundantes que […]
Guatemala: relieve e hidrografía
Relieve A pesar de su pequeño tamaño en Guatemala encontramos tres unidades de relieve bien diferenciadas, las llanuras de la región de Petén, las Tierras Altas de la región central y las llanuras litorales del sur. Se encuentra en muy cerca de una zona de borde de placa, por lo que son frecuentes los terremotos […]
Geografía de Guatemala: generalidades
La República de Guatemala es uno de los países que forman América central. Limita al norte y el oeste con México, al norte y el este con Belice y el mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico y al sur y el este con Honduras y El Salvador. Guatemala es un país de grandes […]