Geografía
Inicio Geografía general Los problemas socioeconómicos en Geografía

Los problemas socioeconómicos en Geografía

Publicado por Santiago

Commons Wikimedia: Mercado callejero en NicaraguaLa definición del objeto de la Geografía como el esfuerzo de comprender el sistema que forman la sociedades humanas y el medio natural, con todas sus interacciones y su localización en el espacio; parece alejarla de las cuestiones sociales, económicas y políticas, ya que, aparentemente, siempre debe de estar presente el medio natural, pero nada más lejos de la realidad. También las cuestiones sociales tienen su reflejo en el paisaje.

Las preocupaciones sociales de los geógrafos han estado presentes en la disciplina desde sus comienzos. En la década de 1940 y hasta la de 1970 la geografía social y la geografía radical pusieron estos asuntos en el centro de sus investigaciones.

Tras la segunda guerra mundial, y gracias a que es necesario reconstruir el espacio geográfico de los países europeos, se pone de relieve la importancia de las decisiones políticas en la configuración del paisaje. Poco a poco los geógrafos se percatan de que en esa configuración también subyacen la decisiones privadas y, en ultima instancia, se traduce el sistema económico que organiza el paisaje. El espacio geográfico se ordenará para satisfacer las demandas y las necesidades del sistema económico: productores, consumidores, trabajadores, empresarios, etc.

Fue Hans Bobek el primero en proponer una geografía social que tuviera en el paisaje su objeto de estudio, y centrada en una región concreta. Se trata de estudiar el espacio que crea una sociedad, como objeto material, mucho más que describir cómo la sociedad se distribuye en el espacio, que proponían planteamientos anteriores. La geografía social se diferenciará, así, de la sociología en que atiende, sobre todo, a las implicaciones espaciales que tiene la actividad humana.

El enfoque regionalista de Bobek ha quedado superado en la actualidad debido a la existencia de una economía globalizada tal que las decisiones tomadas en un punto tienen consecuencias paisajísticas a cientos y hasta miles de kilómetros, de tal manera que el paisaje resultante de una región no es obra exclusiva de la sociedad que lo habita. Así, descubrir cuáles son los mecanismos sociales, económicos y políticos que actúan en una determinada región puede ser muy complejo, sobre todo teniendo en cuenta la diversidad de escalas que actúan sobre un paisaje concreto.

Otro enfoque que pretende integrar lo social en la Geografía es el de O. Schlüter, que concibe el espacio como resultado de una cultura, surgiendo, así la idea de «paisaje cultural». Se trata de un enfoque más arbitrario, porque no se define objetivamente qué es eso de la cultura, y qué de la cultura tiene capacidad de formar paisaje. Al final la cultura abarca todo, y el objeto de la geografía es el paisaje regional, obviando, una vez más, la influencia en el paisaje de las decisiones que se toman fuera de él, lo que hace muy difícil la identificación de una paisaje con una cultura.

En contraposición con esta visión de lo social en el espacio apareció, en la década de 1950 una nueva orientación en el estudio del paisaje social. Ya no se pretendía explicar, ni saber cómo funciona, si no que se aspira a explicar los comportamientos socioeconómicos a partir del análisis del paisaje. El geógrafo se ocupó de buscar la correlación entre ciertas características sociales y paisajísticas.

En la década de 1970 la «Escuela de Múnich» apostaría por describir y explicar los fenómenos sociales desde su difusión y su interconexión sobre la superficie terrestre. Considera el paisaje como el punto de partida de su trabajo científico, pero no sólo se ocupa de cómo se estructura el espacio, si no también de cómo evoluciona.

En las décadas de 1960 y 1970 lo social entró en la Geografía de la mano del marxismo y el anarquismo, con una visión economicista muy marcada y una opción por los problemas de los marginados muy clara. Esto dio a los estudios de Geografía un método claro de estudio, pero quizás demasiado dogmático. No obstante, fue lo que impulsó el interés por los estudios sociales en Geografía.

En la actualidad la inclusión de lo social en los estudios de Geografía es una prioridad, y es necesario acudir a los métodos de la sociología, la economía y otras ciencias sociales. Se ha de tener en el paisaje el documento básico de estudio, pero desde la irrupción de Internet y la economía globalizada no se pueden limitar los estudios a un espacio acotado, es necesario tener en cuenta una perspectiva más amplia, y que sobre un paisaje concreto se toman decisiones desde escalas muy diferentes: municipal, provincial, nacional, internacional, etc.