La economía de Surinam está basada esencialmente en dos actividades: La minería y la agricultura. Siendo la primera la principal fuente de ingresos para la nación. La minería en Surinam está dominada por la extracción de bauxita y oro. La primera genera al menos el 15% del Producto Interno Bruto del país y el 70% […]
Geografía de Surinam: generalidades
La República de Surinam es una nación al norte de Suramérica. Posee fronteras con la Guyana Francesa al este, con Guyana al oeste, con Brasil al sur y con el océano Atlántico al norte. Su capital es Paramaribo. Surinam fue colonizada inicialmente por Gran Bretaña. Sin embargo, Holanda capturó el territorio en 1667, asignándole el […]
La Fosa de las Marianas
La Fosa de las Marianas representa el punto oceánico más profundo del planeta. Se encuentra ubicado en el Pacífico oeste, a escasos kilómetros de las islas del mismo nombre, no lejos de Guam. El punto máximo de la fosa es el Abismo Challenger, cuya profundidad estimada oscila los 11 kilómetros. En cuanto al largo de […]
Lago Assal
Ubicado al este de África, en el centro de Yibuti, específicamente en la región de Tadjoura, el lago Assal es uno de los más salados del mundo. Únicamente lo preceden el Don Juan y el Vanda, ubicados en la Antártida. La concepción de que el mar Muerto es el que contiene el agua más salada […]
Chaparral
Se llama chaparral al ecosistema compuesto de brezales y de arbustos que se encuentra en el estado de California (EE.UU.) y en la región noroeste de Baja California (México). El clima característico de los chaparrales es del tipo mediterráneo, con inviernos lluviosos y veranos calurosos y secos. Comunidades de flora similar a la del chaparral […]
Bosque templado de coníferas
Los bosques templados de coníferas se encuentran en Asia, Europa, Norteamérica, zona sudoriental de América del Sur, Tasmania y Nueva Zelanda. Estas son regiones de clima templado con veranos calurosos, inviernos fríos y con precipitaciones normales, cercanas a los 500 milímetros a lo largo del año. La estructura de estos bosques está compuesta de dos […]
Bosque templado de caducifolios
Los insectos prefieren las hojas anchas de los árboles a las agujas cerosas y duras de las coníferas. Gran cantidad de insectos se alimentan de hojas, aunque en los bosques caducifolios la provisión de este alimento no es constante debido a la pérdida de hojas que sufren los árboles durante la estación invernal. Durante el […]
Australasia
La región de Australasia abarca Australia, Nueva Zelanda, Melanesia y, en algunas ocasiones, también se incluye la zona de Oceanía. Desde el siglo XVIII, tanto su definición como sus límites se han ido modificando, y actualmente se lo delimita según se priorice la ecología y la biogeografía o la geografía política. Charles de Brosses, científico […]
Bioma
Se llama bioma, paisaje bioclimático o área bioética a una zona de la Tierra en la cual se encuentran similitudes en la vegetación, la fauna y el clima. En un bioma se reúnen condiciones ecológicas que influyen en el suelo y en el clima, los que a su vez condicionan las especies vegetales y animales […]
Neotrópico
El Neotrópico es una ecozona de la Tierra que abarca Sudamérica, América Central, Caribe, Florida del Sur y la zona sur de México. Se diferencia de la ecozona Neártica por la flora y la fauna, debido al desprendimiento temprano de esta región de las tierras del hemisferio norte. En el Neotrópico están incluidos los bosques […]