Geografía

Macaronesia

Publicado por Daniel Terrasa

Macaronesia es el nombre de una región del Atlántico nororiental formado por cinco archipiélagos: Cabo Verde, islas Canarias, islas Salvajes, Madeira e Islas Azores. En total, más de 40 islas e islotes. Su nombre proviene del griego y significa «islas afortunadas». Todos estos territorios, a pesar de estar bastante alejados unos de otros, comparten una […]

Continuar leyendo

Madeira

Publicado por Daniel Terrasa

El archipiélago de Madeira, perteneciente a Portugal, está formado por ocho islas de origen volcánico. Se encuentra en aguas del Atlántico, a unos 1.000 km al suroeste del continente europeo, a 700 km de la costa africana y a  450 km del norte de las islas Canarias. Ocupa una superficie de 828 kilómetros cuadrados. Sólo dos de […]

Continuar leyendo

Tailandia: población y economía

Publicado por Daniel Terrasa

Con 65 millones de habitantes, Tailandia es el 20º país más poblado del mundo. Su población es un buen reflejo de la diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa del Sudeste Asiático. La densidad de población de Tailandia es de 126 habitantes por kilómetro cuadrado, aunque su distribución demográfica no es uniforme: la zona de la […]

Continuar leyendo

Tailandia: clima, flora y fauna

Publicado por Daniel Terrasa

Los principales factores que influyen en el clima de Tailandia son dos: por un lado su ubicación en la zona tropical de los monzones del Sudeste Asiático continental y por otra parte ciertas características topográficas que afectan la distribución de las precipitaciones. Hay dos estaciones muy diferenciadas: la estación lluviosa (entre mayo y noviembre) y […]

Continuar leyendo

Los Apeninos

Publicado por Daniel Terrasa

La cordillera de los Apeninos (L»Appennino en italiano) está formada por una serie de cadenas montañosas que forman la columna vertebral física de la península italiana. Desde el paso de Cadibona, en el noroeste, cerca de los Alpes Marítimos hasta las islas Egadi, al oeste de Sicilia, este sistema montañoso forma un gran arco de […]

Continuar leyendo

Tailandia: relieve e hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

Tailandia tiene una extensión aproximada de 514.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente la misma superficie terrestre que España o Francia. Su territorio se diferencian claramente dos áreas geográficas claras: la región del norte, más extensa y montañosa, y la del sur, que ocupa la parte más septentrional de la península de Malaca. Debido a esto, los paisajes […]

Continuar leyendo

Tailandia: generalidades

Publicado por Daniel Terrasa

  Tailandia es un país situado en la parte continental del Sudeste Asiático. Ocupa una superficie de 513.000 kilómetros y cuenta con 3.200 kilómetros de costa.Su litoral está bañado por las aguas del mar de Andamán (Océano Índico) al oeste y por las del Golfo de Tailandia (Océano Pacífico) al este. Limita al oeste con […]

Continuar leyendo

Mar de Aral

Publicado por Daniel Terrasa

A pesar de su nombre, el Mar de Aral no es un mar, sino un gran lago salado del interior de Asia Central. que se ubica sobre la frontera de Kazajistán y Uzbekistán. A mediados del siglo XX era el cuarto lago más grande del planeta, llegando a alcanzar una superficie de 60.000 kilómetros cuadrados. […]

Continuar leyendo

Florida: geografía física

Publicado por Daniel Terrasa

Florida es el estado más meridional de Estados Unidos (sin contar Hawaii). Tiene una superficie de 173.000 kilómetros cuadrados y una línea de costa de 13.500 kilómetros, una cifra solamente superada por Alaska. La capital del estado es Tallahassee. La mayor parte de Florida se encuentra en una península que sobresale hacia el sureste de […]

Continuar leyendo

Argelia: población y economía

Publicado por Daniel Terrasa

Con más de 42 millones de habitantes, Argelia es el país más poblado del Magreb. Sin embargo, su densidad de población es bastante baja (15,9 habitantes por kilómetro cuadrado) a causa de su gran extensión y al hecho de el desierto del Sáhara ocupa gran parte de su territorio. Más del 95% de la población […]

Continuar leyendo