Geografía

Argelia: clima, flora y fauna

Publicado por Daniel Terrasa

El clima de Argelia presenta dos zonas perfectamente diferenciadas: la región del Tell, que se extiende por la franja costera mediterránea y ocupa aproximadamente el 15% de la superficie del país, y la región del Sáhara, en el interior, que supone cerca del 85% del territorio. La primera región goza de un clima mediterráneo con […]

Continuar leyendo

Las islas Azores

Publicado por Daniel Terrasa

El archipiélago de las Azores se encuentra en aguas del Atlántico norte a unos 1.400 kilómetros al oeste de la costa continental de Portugal, país al que pertenece. Geográficamente, estas islas forman parte de la región de la Macaronesia junto a otros archipiélagos e islas como Canarias, Madeira, Cabo Verde y las Islas Salvajes. Las […]

Continuar leyendo

Argelia: relieve e hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

Las principales características de relieve estructural de Argelia se originaron hace millones de años como resultado de la colisión entre las placas tectónicas de África y Eurasia a lo largo del margen mediterráneo. Existen dos regiones geográficas bien delimitadas: por una parte el Tell, la franja costera del norte del país (aproximadamente un 15% del […]

Continuar leyendo

Los Apalaches

Publicado por Daniel Terrasa

Las montañas de los Apalaches es el nombre de una cordillera situada al este de América del Norte. Se extiende en sentido norteste-suroeste a lo largo de 3.200 kilómetros, desde las provincias canadienses de Terranova y Labrador hasta el centro de Alabama, en Estados Unidos, formando una barrera natural entre la planicie costera oriental y […]

Continuar leyendo

Mar Caspio

Publicado por Daniel Terrasa

A pesar de su nombre, el Mar Caspio es en realidad un gran lago de agua salada (el mayor del planeta). Se encuentra al este de las montañas del Cáucaso y al oeste de la vasta estepa de Asia Central, en el límite geográfico entre Europa y Asia.. El Caspio ocupa una superficie de 371 […]

Continuar leyendo

Marruecos: economía

Publicado por Daniel Terrasa

La economía de Marruecos se encuentra actualmente en fase de transformación. Un reflejo de ello es la agricultura, que solamente aporta un 14% del Producto Interior Bruto, casi la mitad de la población activa trabaja dentro de este sector. Por un lado, las cifras económicas de crecimiento de la economía marroquí son positivas, hecho que […]

Continuar leyendo

Irán: economía

Publicado por Daniel Terrasa

La economía iraní tiene un gran peso regional en Oriente Medio y una notable importancia dentro del circuito económico mundial. Esto se debe en gran parte a la riqueza de recursos naturales de su territorio: Irán es el segundo mayor productor de petróleo de la OPEP y cuenta con las segundas mayores reservas de gas […]

Continuar leyendo

Irán: hidrografía

Publicado por Daniel Terrasa

A pesar de contar con un relieve accidentado y a la presencia de numerosas cadenas montañosas, Irán cuenta con muy pocos cursos fluviales. Esto se debe, principalmente, a los rigores del clima predominante en todo su territorio, principalmente árido y, en algunas zonas, incluso desértico. En el país no encontramos grandes ríos. De su escasa […]

Continuar leyendo

Irán: relieve

Publicado por Daniel Terrasa

Irán es un país con un relieve muy accidentado. Dicho relieve sigue aún hoy en pleno proceso e transformación a causa del alto índice sismológico de la región. Los terremotos se producen con cierta frecuencia, provocando grandes pérdidas materiales y humanas, y modificando además continuamente el paisaje. El mapa orográfico de Irán está dominado por […]

Continuar leyendo

Geografía de Irán: Generalidades

Publicado por Daniel Terrasa

Geografía de Irán: generalidades Irán: relieve Irán: hidrografía Irán: clima, flora y fauna Irán: población Irán: economía Irán es un país de Asia, geográficamente incluido en la región de Medio Oriente. Limita al norte con el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso y Turkmenistán, al oeste con Irak, al este con Afganistán y Pakistán y […]

Continuar leyendo