Geografía
Inicio Biogeografía Distribución de las biocenosis y ecosistemas

Distribución de las biocenosis y ecosistemas

Publicado por Santiago

La Tierra vivaEn el conjunto de la Tierra se encuentran diversas biocenosis y ecosistemas, más o menos independientes, que presentan características diferenciadas, de manera que podemos estudiarlas de manera individualizada.

Muchas son las clasificaciones existentes de las biocenosis terrestres, pero conviene usar una que nos permita relacionar biocenosis y clima, y que por lo tanto nos dé una idea de cuál es el ecosistema de referencia. A esta idea responde la clasificación de Alain Lacoste y Robert Salanon.

    1.- Biocenosis polares y subpolares. Se encuentran en las regiones frías de la Tierra, las latitudes altas donde llega poca energía del sol, y las diferencias de horas de sol diarias entre estaciones es muy grande. En el hielo polar se considera que no hay biocenosis. Dos son las biocenosis aquí:

      1a.- La tundra

      1b.- La taiga

    2.- Biocenosis templadas. Se encuentran en las latitudes de los climas templados propiamente dichos, con cuatro estaciones bien marcadas y mucha estabilidad climática. Existen dos biocenosis típicas:

      2a.- El bosque caducifolio

      2b.- El bosque mixto de planifolias y coníferas

    3.- Biocenosis templadas cálidas. Se encuentran una zona de clima templado, aunque en la zona de transición con los climas tropicales. Tienen cuatro estaciones, aunque no tan marcadas, y el clima puede presentar irregularidades muy grandes, con largos períodos de sequía. Dos son las biocenosis fundamentales:

      3a.- El bosque mediterráneo

      3b.- El bosque subtropical húmedo

    4.- Biocenosis continentales. Se encuentran en el interior de los grandes continentes, con un clima seco, frío y con gran amplitud térmica anual. Estas características sólo se identifican con una biocenosis:

      4a.- La estepa

    5.- Biocenosis áridas. Se encuentran en las regiones con menos precipitaciones y más cálidas del planeta. El clima presenta numerosos factores limitantes para el desarrollo de la vida. Sólo se diferencia una biocenosis:

      5a.- El desierto

    6.- Biocenosis tropicales. Se encuentran en la región intertropical, y su clima se caracteriza por tener dos estaciones muy bien definidas, una seca y otra húmeda. Las temperaturas son altas y con muy poca amplitud térmica anual. En estas condiciones se desarrollan tres grandes biocenosis:

      6a.- La estepa con espinosos

      6b.- El matorral espinoso tropical

      6c.- El bosque tropical seco y el bosque monzónico

7.- Ecuatoriales. Se encuentran en torno al ecuador, con unos 15º de latitud norte o sur, aunque los grandes ríos y las costas pueden extender su área de influencia. Es un clima cálido, estable y lluvioso durante todo el año, sin estaciones. Aquí se distinguen tres tipos de biocenosis:

    7a.- El bosque ecuatorial

    7b.- El manglar

    7c.- La sabana

Otras clasificaciones atienden más a la escala de estudio y así diferencian:

    1.- Imperio biogeográfico

    2.- Reino biogeográfico

    4.- Región biogeográfica

    5.- Provincia biogeográfica

    6.- Sector biogeográfico

    7.- Distrito biogeográfico

    8.- Comarca biogeográfica

    9.- Elemento de paisaje

    10.- Tesela

La Tesela es la unidad biogeográfica menor, que se puede definir, aunque dependiendo de su tamaño se puede hablar de Microteselas.

Artículos recientes
Artículos más comentados
Artículos más leídos