Geografía
Inicio Europa, Reino Unido Geografía de Escocia

Geografía de Escocia

Publicado por Daniel Terrasa

Escocia es una de las cuatro naciones que forman el Reino Unido junto a Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Se localiza en el tercio septentrional de la isla de Gran Bretaña e incluye los archipiélagos de las islas Hébridas, Orcadas  y Shetland.

Escocia limita al sur Con Inglaterra, al este y al norte con el Mar del Norte y al oeste con el Canal del Norte, que le separa de Irlanda. Su extensión es de más de 78.000 kilómetros cuadrados y su capital es Edimburgo.

El topónimo “Escocia” deriva de la palabra Scotia, que los romanos usaron para referirse a los irlandeses (scotii) que colonizaron estas tierras. El país también fue conocido como Caledonia.

Los romanos no llegaron a conquistar las tierras escocesas más allá del Muro de Adriano, construido en el año 122 d.C. para fijar la frontera. Este límite marca más o menos la frontera actual entre Escocia e Inglaterra.

Escocia se constituyó como reino independiente en la Edad Media, con una historia marcada por los continuos conflictos con su poderoso vecino del sur. En el año 1707 los reinos de Inglaterra y Escocia quedaron unidos en condiciones de igualdad bajo una sola corona (el Reino Unido), aunque de facto el poder político se trasladó definitivamente a Londres.

El movimiento independentista escocés ha crecido en las últimas décadas y ha logrado importantes avances como la instauración en el año 1998 del nuevo Parlamento de Escocia. No obstante, en el referéndum sobre la independencia celebrado en 2014, los ciudadanos escoceses decidieron mayoritariamente permanecer en el Reino Unido.

Clima de Escocia

Escocia experimenta un clima oceánico templado, caracterizado por veranos frescos e inviernos relativamente suaves. La lluvia es frecuente a lo largo del año, siendo la región occidental más húmeda que la oriental. Las temperaturas en verano oscilan entre los 15 y 20 grados Celsius, mientras que en invierno raramente caen por debajo de los cero grados en las regiones bajas. Estos patrones climáticos influyen en la flora y fauna, así como en las actividades humanas.

Geografía física

El litoral escocés (de más de 9.900 kilómetros de longitud) es muy accidentado, con presencia de numerosos cabos, bahías, fiordos y estuarios (llamados firths), así como numerosas islas cercanas a la costa. El extremo más septentrional de Escocia (sin incluir las islas) es Easter Head.

En este recortado litoral se localizan al menos dos mares interiores: el Mar de las Hébridas al oeste y el Minch al noroeste.

Las islas escocesas, como las Hébridas, Orcadas y Shetland, poseen características geográficas y culturales distintivas. Las Orcadas son conocidas por sus sitios neolíticos bien conservados, mientras que las Hébridas ofrecen impresionantes paisajes costeros. En las islas Shetland, la biodiversidad marina es notable, ofreciendo hábitat a diversas especies de aves y mamíferos marinos.

En Escocia se encuentran además las diez montañas más altas de Gran Bretaña, conocidas popularmente como los Munros. El pico de mayor altura es el Ben Nevis (1.342 m).

Ocho ríos escoceses superan los 100 kilómetros de longitud. Los más importantes son el Tay, el Spey y el Clyde, los cuales desembocan en aguas del Mar del Norte.

En Escocia hay también numerosos lagos (lochs). Los más grandes son el Lago Lomond, el Lago Ness (en la imagen superior) y el Lago Awe.

Flora y fauna de Escocia

La flora y fauna de Escocia reflejan su variado paisaje. Los ciervos rojos, gatos monteses y una rica avifauna habitan en las tierras altas y bosques. Las áreas costeras e islas son refugio para focas grises y aves marinas, aportando una rica biodiversidad al país.

Geografía humana

Escocia tiene unos 5,4 millones de habitantes. La ciudad más poblada es Glasgow, con 800.000 habitantes (2 millones incluyendo el área metropolitana), por delante de Edimburgo (en la imagen superior), con 600.000 habitantes.

La población se concentra principalmente en la región llamada Central Belt, donde están las principales ciudades (Glasgow, Edimburgo, Dundee, Aberdeen). El norte, en las Highlands, el índice de densidad demográfica es muy inferior, y aún más en las islas.

Los idiomas oficiales de Escocia son el inglés, el escocés y el gaélico escocés. La mayor parte de la población es cristiana, principalmente perteneciente a la Iglesia de Escocia. Los católicos suponen alrededor del 15 %.

El movimiento independentista escocés ha crecido en las últimas décadas y ha logrado importantes avances como la instauración en el año 1998 del nuevo Parlamento de Escocia. No obstante, en el referéndum sobre la independencia celebrado en 2014, los ciudadanos escoceses decidieron mayoritariamente permanecer en el Reino Unido.

La industria pesada (siderurgia, astilleros, minería) es aún hoy la base de la economía escocesa. Además de la industria pesada, Escocia ha desarrollado sectores económicos como las energías renovables. El país es líder en energía eólica e hidroeléctrica. El sector financiero es también significativo, con Edimburgo como un importante centro de servicios financieros en Europa. El turismo supone el 5 % del PIB, aunque su importancia va en aumento.

Festivales culturales en Escocia

Los festivales culturales enriquecen la vida escocesa, siendo el Edinburgh Festival Fringe uno de los eventos más destacados. Celebrado cada agosto, atrae artistas y visitantes de todo el mundo. Los Juegos de las Tierras Altas, que se celebran a lo largo del verano, celebran la cultura tradicional con competencias deportivas y exhibiciones de música y danza.