Geografía

Brasil: clima

Publicado por Santiago

Commons Wikimedia: Atardeder sobre el río Paranapanema (Brasil)A pesar de la gran extensión de Brasil casi todo el país se encuentra en la zona intertropical, en torno al ecuador, y no tiene grandes cadenas montañosas que modifiquen los valores medios del clima zonal. La continentalidad no es un factor relevante, ya que la gran masa forestal de la Amazonía suple la escasez de masas de aire húmedo provenientes del mar.

Los climas dominantes en Brasil son el clima ecuatorial lluvioso y el clima tropical seco y húmedo. El centro de acción dominante es la posición de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), y los vientos alisios que la acompañan, tanto al norte como al sur. En el extremo sur encontramos el clima subtropical húmedo, y la acción del anticiclón subtropical del Atlántico sur.

Las condiciones climáticas diversas en Brasil tienen un impacto significativo en la agricultura. En la Amazonía, la alta pluviosidad favorece la producción de cultivos como el caucho y el cacao, aunque esta misma humedad puede ser un desafío para otros cultivos que requieren estaciones más secas. En el noreste, donde predomina el clima semiárido, la sequía es frecuente y limita las opciones agrícolas, siendo la caña de azúcar y algunas variedades de maíz más resistentes las que mejor se adaptan. En el sur, el clima subtropical favorece la producción de soja, trigo y arroz debido a las lluvias bien distribuidas.

Brasil, en general, es un país muy lluvioso. La temporada de lluvias depende de la región, ya que el país se extiende al norte y al sur del ecuador, aunque la mayoría del territorio se encuentra en el hemisferio sur. En el norte va de enero a abril, hacia en noreste de abril a julio, y en el sur de noviembre a marzo. La fachada atlántica es la más lluviosa, con medias que superan los 1.200 mm anuales, aunque se distribuyen de forma desigual. En las depresiones mesetarias del nordeste, desde el valle del río São Francisco, hasta el norte de Minas Gerais, las precipitaciones se reducen por debajo de los 800 mm, y se hace irregulares y torrenciales. Al sur del trópico de capricornio, las temperaturas medias desciende. En las áreas más elevadas, el verano es suave y el invierno riguroso, con nevadas ocasionales. Las lluvias son muy abundantes, entre 1.500 y 2.000 mm, y uniformemente distribuidas.

La variabilidad climática en Brasil, influenciada por fenómenos como el El Niño y La Niña, provoca cambios en los patrones de lluvia y temperatura. Durante el El Niño, es común que algunas regiones del sur experimenten sequías, mientras que el norte puede tener lluvias por encima de lo normal, aumentando el riesgo de inundaciones. Estas condiciones extremas afectan la seguridad alimentaria y la infraestructura, requiriendo esfuerzos significativos de adaptación y mitigación.

Las temperaturas son cálidas todo el año. Varían en medias de entre 19 y 27 ºC. El norte es más caluroso. Los meses más fríos tienen medias de 12 ºC y los más cálidos de unos 28 ºC. La oscilación térmica, tanto diaria como anual, es muy reducida. En la fachada atlántica encontramos medias entre 18 y 26 ºC. Entre el valle del río São Francisco y el norte de Minas Gerais las temperaturas medias se encuentran en torno a 27 ºC, con amplitudes térmicas anuales sobre 5 ºC. Al sur del trópico de capricornio las temperaturas medias son inferiores a los 18 ºC, con amplitudes térmicas anuales entre 9 y 13 ºC.

El clima ecuatorial se extiende, sobre todo, por el norte y la cuenca del Amazonas: estados de Amazonas, Acre, Pará, Rondônia, Roraima, Tocantins y Amapá. También se extiende por la región nordeste, estados de Maranhão, Piauí, Bahia, Pernambuco, Ceará, Sergipe, Alagoas, Río Grande do Norte y Paraíba, pero el centro de esta región (sur de Bahía) tiene un período seco prolongado que le sitúa entre el clima tropical seco y húmedo. Se caracteriza por temperaturas medias entre 24 y 26 ºC y una amplitud térmica media anual de sólo 3 ºC. Las lluvias son abundantes, superando los 2.500 mm anuales, y muy regulares, causadas principalmente por la acción de la masa forestal continental.

El clima tropical seco y húmedo se extiende por la región centro-oeste, que comprende los estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Goiás y el Distrito Federal; y la región sudeste, estados de Minas Gerais, São Paulo, Río de Janeiro y Espírito Santo. El período de lluvias es más largo que el seco, pero se da una estación seca bien diferenciada. En la región sudeste se podría diferenciar hasta cuatro estaciones, en función de la media de lluvia caída. Las temperaturas medias sobrepasan los 20 ºC, con una amplitud térmica anual superior a los 7 ºC. Las lluvias varían entre los 1.000 y los 1.500 mm anuales. La región centro-oeste es algo más fresca, con temperaturas medias entre 18 y 22 ºC y una amplitud térmica de 8 ºC. Las lluvias son más intensas en el verano debido a la acción de la masa tropical atlántica.

El clima subtropical húmedo se extiende por los estados de Santa Catarina, Paraná y Río Grande do Sul. En los meses más fríos, y en las sierras, llegan a darse heladas.

Brasil ha realizado importantes inversiones en energía renovable, como la energía hidroeléctrica, solar y eólica. Estas fuentes ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y facilitan la adaptación a condiciones futuras. La energía hidroeléctrica, en particular, es una de las principales fuentes de electricidad, aprovechando los abundantes recursos hídricos del país. Además, el desarrollo de la energía solar en regiones semiáridas contribuye a reducir la dependencia de combustibles fósiles y promueve un desarrollo más sostenible.

Commons Wikimedia: Mapa climático de Brasil. Autor: Fernando Toscano