Marruecos: población

Ciudad de Marrakech
Con 35 millones de habitantes, Marruecos es el segundo país más poblado de la región del Magreb, sólo superado por su vecina Argelia. En los últimos 50 años el país ha experimentado un proceso de explosión demográfica y su población total prácticamente se ha duplicado, aunque en los últimos años su crecimiento vegetativa se ha moderado.
Distribución geográfica
El 90% de la población de Marruecos se encuentra al norte y el oeste de la cordillera del Atlas, que marca la frontera entre el desierto del Sáhara y las regiones fértiles del país.
Cerca del 62% de lo marroquíes vive en ciudades. La tasa de población rural disminuye lentamente año tras año.
Cambios demográficos históricos
A lo largo de las últimas décadas, Marruecos ha experimentado cambios demográficos significativos. Desde su independencia en 1956, el país ha visto un incremento en la población urbana debido a políticas de modernización y mejoras en infraestructura. Eventos históricos, como el desarrollo postcolonial y la migración interna, han moldeado la distribución y crecimiento de la población actual.
Tendencias de urbanización en Marruecos
En los últimos años, Marruecos ha visto un notable incremento en urbanización, con un enfoque particular en el desarrollo de infraestructura urbana y servicios públicos. Este proceso ha sido impulsado por la migración desde áreas rurales hacia ciudades, buscando mejores oportunidades económicas y de educación. Las ciudades como Casablanca y Rabat han experimentado un crecimiento significativo, lo cual ha dado lugar a desafíos en el transporte y la vivienda, pero también ha facilitado un ambiente más dinámico en términos de empleo y calidad de vida.
Las regiones más pobladas corresponden a las del litoral mediterráneo y el litoral atlántico hasta Essaouira. Las regiones interiores cercanas al área presentan una densidad de población algo menor, aunque en ellas se encuentran algunas ciudades importantes como Marrakech o Fez.
La población del Sáhara Occidental, territorio al sur de Marruecos cuya soberanía es aún hoy motivo de disputa pero sobre el que Marruecos ejerce un control de facto, es de unas 550.000 personas (cerca del 1,5 % del total). Es probablemente uno de los territorios menos poblados del mundo. Su territorio, en cambio, representa casi una tercera parte del país, lo cual determina un índice de densidad de población realmente bajo.
Impacto económico en la distribución poblacional
La economía de Marruecos juega un papel clave en la distribución de su población. Las industrias emergentes, como el turismo y la manufactura en ciudades costeras, atraen a jóvenes de zonas rurales en busca de mejores empleos. El sector agrícola sigue siendo fundamental para las áreas interiores, pero el crecimiento de empleos en servicios e industria está redefiniendo patrones migratorios hacia centros urbanos más desarrollados.
Principales ciudades de Marruecos
- Rabat, capital del país (1.800.000 habitantes).
- Casablanca, la ciudad más poblada con 3.300.000 habitantes.
- Fez, considerada la capital cultural y espiritual de Marruecos (1.000.000 habitantes).
- Marrakech, importante centro turístico (900.000 habitantes).
- Tánger (800.000 habitantes).
Diversidad étnica de Marruecos
Los bereberes constituyen la población originaria de Marruecos, anterior a la llegada de los árabes en los siglos VII-VIII. La distribución de ambos grupos étnicos es desigual y deriva de la invasión: los primeros son más numerosos en las zonas rurales y montañosas, en las que tuvieron que asentarse después de que los segundos ocuparan las ciudades y los valles fértiles. En todo caso, las diferencias étnicas entre unos y otros son cada vez menores debido al proceso de arabización acometido por las autoridades desde mediados del siglo XX.
Esta división étnica se refleja bien en la división lingüística del país. Los idiomas oficiales son el árabe (dialecto marroquí) y el bereber, hablado solamente por una cuarta parte de la población. Su área geográfica es más limitada y se divide a su vez en una serie de dialectos regionales, como el rifeño, el tamazigts o el chleuhs.
Según el censo de Marruecos de 2024, se determinó que el 99,2% de la población alfabetizada del país podía leer y escribir en árabe, mientras que solo el 1,5% podía hacerlo en bereber. Además, el 80,6% de los marroquíes considera el árabe como su lengua materna, mientras que el 18,9% reconoce alguna de las lenguas bereberes como su lengua materna. También se detalló que las lenguas bereberes se hablan en tres variantes: 3,2% de la población habla tarifit, 14,2% habla shilha y 7,4% habla tamazight.
Otros idiomas importantes en Marruecos son el francés, que sigue teniendo una fuerte presencia en muchos ámbitos, y el español, hablado aún en algunas ciudades del norte del país y en los territorios que formaron arte de la antigua colonia española del Sáhara.
La religión mayoritaria de Marruecos es el Islam sunnita. Los cristianos y los judíos constituyen cerca del 5% de la población.
En ciudades como Casablanca y Tánger se encuentran pequeñas pero significativas comunidades cristianas y judías, que han contribuido históricamente a la diversidad cultural del país. Estos grupos mantienen lugares de culto importantes y participan activamente en la vida social y cultural de sus comunidades locales.