Hemos visto en otros artículos el impacto que en el espacio geográfico tiene la difusión de las nuevas tecnologías; para terminar estas reflexiones abordaremos no una nueva tecnologías si no el cambio que muchas de ellas combinadas permiten en las relaciones laborales y sociales, y sus consecuencias geográficas, más concretamente el teletrabajo. El teletrabajo, posible […]
La implantación de las nuevas tecnologías en el espacio
¿Quién y cómo toma la decisión de que se implanten las nuevas tecnologías? Algunas de las nuevas tecnologías se difunden gracias a las decisiones de los empresarios que actúan sobre un país. Las muy novedosas, que necesitan legislación nueva, dependen de los poderes públicos. Vemos, así, que la implantación de las nuevas tecnologías en el […]
Efectos de las nuevas tecnologías sobre el espacio geográfico
Hemos visto cómo las nuevas tecnologías tienen un impacto es en el espacio geográfico, lo que constituye un campo de estudio interesante para la Geografía. En este artículo abordaremos cuáles son los efectos de estas tecnologías sobre el espacio geográfico, de una manera global, sin olvidar que cada una de las nuevas tecnologías tiene impactos […]
La Geografía y las nuevas tecnologías (3)
La informática es el segundo conjunto de nuevas tecnologías que más ha cambiado nuestras vidas, sobre todo en lo que al cambio de tareas en el trabajo, y especialmente en la cantidad y la velocidad del tratamiento de la información. Su impacto en el espacio es claro, ya que la informática se ha convertido en […]
La Geografía y las nuevas tecnologías (2)
Como hemos visto, uno de los impactos más claros de las nuevas tecnologías sobre el espacio es su capacidad para aumentar la productividad, ya no sólo de la industria si no también de los servicios. El aumento de la productividad es decisivo para determinar la localización de una actividad en el espacio. No sólo se […]
La Geografía y las nuevas tecnologías (1)
Ya hemos destacado que toda actividad humana tiene su reflejo en el espacio, en el espacio geográfico, y en el paisaje, y de ello no se libran las nuevas tecnologías que han revolucionado el mundo actual, pero este es un campo muy poco estudiado, por lo novedoso. Merece la pena dedicarle unos artículos al asunto, […]
Planificación urbana y Geografía
A medida que los países se van desarrollando la población tiende a concentrarse en determinados puntos, las ciudades, que tienden a crecer de forma anárquica. Se hace, así, necesaria la planificación urbana, una planificación hecha desde los poderes públicos para ordenar el crecimiento. Pero ¿Es este proceso inevitable? En principio la urbanización, en sí, sería […]
La jerarquía urbana y la teoría de los lugares centrales
Entre los modelos más famosos de localización de las actividades económicas está el que elaboró Walter Christaller para explicar cómo se distribuyen y cómo se organizan. La teoría se llama «de los lugares centrales» porque asume que allí se prestan servicios se acercan las personas para obtenerlo. De esta manera aparece un punto en el […]
Tornados y trombas marinas
Un tornado es un fenómeno meteorológico de gran intensidad y muy localizado. Está asociado a las grandes tormentas y huracanes. Se caracteriza por su forma de embudo que desciende desde los cumulonimbos hasta la superficie. Dura unos minutos, tiene una dimensión de algunos cientos de metros y se desplaza unos pocos kilómetros. Los vientos, dentro […]
Ciclones tropicales y huracanes
El meteoro más poderoso que se da en el planeta es el huracán. Se llama huracán en el Atlántico, tifón en el Pacífico norte, ciclón en la bahía de Bengala y en el océano Índico norte, willy-willy en Australia y baguío en Filipinas, pero es el mismo fenómeno. No obstante, el término genérico para todos […]