Se llama supervolcán a la variedad de volcán que produce las erupciones de mayor volumen de la Tierra. La explosividad de estas erupciones es variable, pero el magma que emite en cada caso es suficiente para modificar el paisaje que lo rodea e, incluso, para alterar el clima durante años, similar a lo que podría […]
El Sahel
El Sahel es una región de África que se extiende de este a oeste desde Sudán hasta las costas de Senegal, en el Océano Atlántico, formando una especie de cinturón de 5,400 kilómetros de longitud a lo largo del continente, marcando el límite meridional del desierto del Sáhara y separándolo de la región de las […]
Afganistán: clima, flora y fauna
En general, Afganistán tiene inviernos extremadamente fríos y veranos muy calurosos, rasgos propios de un clima estepario semiárido. Sin embargo, existen muchas variaciones regionales: mientras que las regiones montañosas del noreste presenta un clima subártico con inviernos secos y fríos, las zonas montañosas en la frontera de Pakistán están influenciadas por los monzones indios, los […]
Baluchistán
Baluchistán (también conocida como Beluchistán o Balochistán) es una región histórica del sur de Asia, localizada a orillas del Mar Arábigo, a lo largo de una extensa superficie entre las fronteras de Irán y Pakistán, con una pequeña parte ubicada en el extremo sur de Afganistán. Su superficie aproximada es de unos 540.000 kilómetros cuadrados. […]
La Geografía como ciencia
A mediados del siglo XVIII se da el paso entre la geografía pre-científica y la geografía científica, aunque en ésta el hombre no entra como objeto de estudio. Humboldt (1769-1859) es quien hace de la Geografía una ciencia reflexiva, aplicando el método inductivo o científico, donde entre los hechos y las causas se establece una […]
Distribución de las biocenosis y ecosistemas
En el conjunto de la Tierra se encuentran diversas biocenosis y ecosistemas, más o menos independientes, que presentan características diferenciadas, de manera que podemos estudiarlas de manera individualizada. Muchas son las clasificaciones existentes de las biocenosis terrestres, pero conviene usar una que nos permita relacionar biocenosis y clima, y que por lo tanto nos dé […]
Geografía de Canadá: Generalidades
Canadá es el país más septentrional de América. Con una superficie de 9.984.670 km² es el segundo país más grande del mundo, tras Rusia. Tiene 8.800 km de fronteras, la mayor parte de ella sigue el paralelo 49º y 202.080 km de costas. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al este con el […]
Golfo de Carpentaria
El Golfo de Carpentaria es un mar que baña gran parte de la costa septentrional de Australia. Tiene un tamaño de aproximadamente 300.000 kilómetros cuadrados, con una anchura máxima este-oeste de 675 kilómetros y una longitud norte-sur de más de 700 kilómetros. Su profundidad media es de 55 metros, con un máximo de 82 metros. […]
Japón: Estructura urbana
Existen en Japón 12 ciudades millonarias, y dos grandes megalópolis que son el conjunto urbano más grande del planeta. Las principales ciudades niponas son: * Tokio, 8.704.569 h, prefectura de Tokio, conurbación de Tokio * Yokohama, 3.676.188 h, prefectura de Kanagawa, conurbación de Tokio * Osaka, 2.640.702 h, prefectura de Osaka, conurbación de Osaka-Kobe-Kyoto * […]
Geografía de Osetia
Osetia es una región histórica del Cáucaso cuyo territorio se encuentra repartido entre Rusia y Georgia. La parte septentrional, que está bajo autoridad rusa, es conocida como Osetia del Norte o Alania; la parte meridional en territorio georgiano es llamada Osetia del Sur. Ninguna de las dos cuenta con acceso al mar. Diversos pueblos como […]