Salvo enclaves muy pequeños y determinadas regiones de Sudáfrica, África es por completo un continente subdesarrollado. Lo más llamativo de la economía africana es su desintegración. No responde las necesidades de su población, se produce para la exportación a los países ricos, por lo que las comunicaciones entre países es muy pobre. Predomina la actividad […]
África: clima y vegetación
A pesar de su gran tamaño África tiene un arco de climas y vegetación relativamente reducidos. África se encuentra, casi en su totalidad entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio, por lo que sus climas y su vegetación asociada pertenecen, en general, a los tipos intertropicales. Además, su gran tamaño, sobre todo […]
África: relieve e hidrografía
Relieve El relieve africano se organiza en torno a una gran placa tectónica, muy rígida y muy antigua. Así, predominan en África las grandes llanuras. Se puede considerar que existe una gran meseta africana que se extiende por la mayor parte del continente, desde el sur de África hasta el mar Rojo. Pero existen otras […]
Geografía de África: límites, costas, grandes conjuntos y países
África tiene una extensión de 30.170.427 km² pero en él sólo viven unos 910.845.000 habitantes, lo que lo convierte en continente muy poco poblado. África limita la norte con el mar Mediterráneo, al este con Asia, el mar Rojo y el océano Indico, al sur con el océano Indico y el océano Atlántico y al […]
América: contrastes socioeconómicos
América es un gran continente con realidades sociales, políticas y económicas muy distantes y hasta opuestas. Aunque la mayoría de los países son liberales, capitalistas y democráticos hasta la década de 1980 existieron dictaduras de tipo capitalista, Cuba sigue siendo una dictadura de tipo comunista. Las diferencias entre los distintos modelos democráticos hace que el […]
América: clima y vegetación
Debido a la enorme extensión de América, y a que va de polo a polo, se encuentran ejemplos de todos los climas de la Tierra. En América encontramos tres imperios biogeográficos, el Holoártico al norte, el Neotropical en la mayor parte del continente y el Antártico en la punta sur, y dos ecozonas la Neártica, […]
América: Relieve, hidrografía
Relieve El relieve de América tiene dos unidades claramente diferenciadas: las cordilleras alpinas del oeste y las grandes llanuras de los escudos continentales. Dentro de estos escudos, en el extremo oeste, se elevan pequeños relieves de tipo apalachense, producto de antiguas cordilleras muy erosionadas. Las grandes cadenas montañosas forman un cordón que recorre de norte […]
Geografía de América: grandes conjuntos, límites, costas y países
El continente de América comprende tres grandes territorios: Norteamérica, Centroamérica y Suramérica, y tiene una extensión de 42.262.142 km². Centroamérica y Sudamérica pertenecen al mismo conjunto social y cultural: Iberoamérica o Hispanoamérica, o América latina. Estados Unidos y Canadá pertenecen a la América anglosajona. Otros grandes conjuntos que se pueden encontrar en América son los […]
Asia: Clima y vegetación
Debido a la enorme extensión de Asia, y a que se extiende desde el polo norte hasta el ecuador, en Asia encontramos ejemplos de casi todos los climas del planeta, sólo falta el clima marítimo de la costa oeste, porque el único mar que se encuentra al oeste es el Mediterráneo. En cuanto a la […]
Asia: relieve e hidrografía
Relieve Asia es un gran continente en el que encontramos enormes estructuras de relieve, desde llanuras al sistema montañoso más grande de la Tierra. Este enorme sistema montañoso se debe a choque de dos grandes placas tectónicas, la Euroasiática y la India. Ésta se está deslizando por debajo de la placa Euroasiática elevándola a grandes […]