La Litología es la parte de la Geología que trata de las rocas: el tamaño de grano, de las partículas y sus características físicas y químicas. La litología es fundamental para entender cómo es el relieve, ya que dependiendo de la naturaleza de las rocas se comportarán de una manera concreta ante los empujes tectónicos, […]
El relieve
Dentro del paisaje el relieve tiene una función dominante. De cómo y porqué se forma el relieve, y de cómo funciona se encarga la Geomorfología; es decir la forma (morfología) de la tierra (geo). A pesar de la variedad irrepetible de las formas del relieve, todas ellas se pueden sintetizar en unas pocas características comunes. […]
El mundo rural en los países ricos
En los países ricos el mundo rural ya no es predominantemente campesino. Los modernos agricultores se constituyen en empresarios agrícolas cuya actividad es la producción de productos alimenticios, o de plantas y animales para la industria: tabaco, aceites, cueros, biocombustibles, etc. Los agricultores se dedican a las labores del campo como otros empresarios a las […]
Impacto de la Revolución verde en el Tercer Mundo
La agricultura y el mundo rural actual está muy lejos de lo que fue antes de la Revolución verde, y no sólo en los países ricos, sino también en los subdesarrollados. Exceptuando los sistemas agrarios tradicionales, en la mayor parte el mundo triunfa una agricultura cuyo objetivo no es satisfacer las necesidades de alimentación de […]
La agricultura socialista
La agricultura socialista está en franco retroceso en el mundo, por el simple hecho de que el modelo de Estado socialista ha caído en la mayor parte de los países. Sólo en lugares como Cuba o Corea del Norte crea paisaje; y, claro está, en China, un país grande y con un sexto de la […]
La agricultura de Estados Unidos
Estados Unidos es un país muy joven por lo que la organización de su agricultura carece de los condicionamientos históricos que existen en Europa. Además, las grandes extensiones con las que cuenta permiten explotaciones muy grandes, que sin llegar a ser plantaciones proporcionan productos abundantes, combinando tamaño y la aplicación de la Revolución verde. Con […]
La agricultura de Europa occidental
La agricultura de Europa occidental, la agricultura de la Unión Europea, ha sufrido una transformación radical desde la década de 1960. Ha sido la que, con mejores resultado, ha podido aplicar los avances de la Revolución verde, pero a costa de perder protagonismo en el PIB y en el mercado laboral; apenas se dedica a […]
La agricultura de plantación
La agricultura de los países subdesarrollados se debate entre dos modelos opuestos y hasta contradictorios: la agricultura tradicional y la agricultura de plantación. La agricultura tradicional proporciona una economía de subsistencia a los campesinos pobres y abastece, en la medida de lo posible, el mercado local. Por el contrario, la agricultura de plantación está destinada […]
Los sistemas agrarios tradicionales
Es un poco excesivo hablar de la agricultura tradicional como un único conjunto, ya que lo que define a estos sistemas es su variedad. Cada cultura concreta su relación con el mundo rural de una manera propia y definitoria, y que configura un paisaje característico. Sin embargo, existen algunas características comunes a todas ellas. La […]
La revolución verde
La Revolución industrial no sólo tuvo su impacto en la industria. Los productos que proporcionaban también se aplicaron en la agricultura, de esta manera se aumentó la productividad de la tierra, y fue posible alimentar a una población cada día mayor y que, además, no se dedicaba a la producción agraria. Sin embargo, esta contribución […]
Artículos recientes

Artículos más comentados
