Geografía

Geografía de Oceanía: límites, costas, grandes conjuntos y países

Publicado por Santiago

Oceanía es el continente más pequeño, tiene unos 9 millones de km² de los cuales más de 7,6 pertenecen a Australia. No obstante, esta es la extensión de las tierras emergidas, pero se distribuyen por una área mucho mayor, por casi todo el Pacífico y sus 179,7 millones de km², debido al carácter fuertemente insular […]

Continuar leyendo

Portugal: hidrografía

Publicado por Santiago

Los grandes ríos portugueses son el curso bajo (y parte del medio) de los principales ríos ibéricos que desembocan en el Atlántico: Miño, Duero, Tajo y Guadiana. No obstante, existe en Portugal toda una importante red de ríos internos. El carácter más lluvioso del clima portugués hace los ríos más caudalosos, con un gradiente muy […]

Continuar leyendo

Portugal: clima

Publicado por Santiago

El clima de Portugal es típicamente mediterráneo, pero está abierto a las masas de aire húmedo del Atlántico, por lo que es bastante más húmedo que en el centro de la península e incluso que en la costa mediterránea. Los factores fundamentales que actúan en el clima de Portugal son su posición marítima al oeste […]

Continuar leyendo

Portugal: economía

Publicado por Santiago

Portugal es un país desarrollado. Está integrado en la Unión Europea y tiene un Índice de Desarrollo Humano muy alto (0,897). Ha tenido un rápido crecimiento económico y una profunda transformación desde su incorporación a la Unión Europea en 1986. Se incorporó como un país eminentemente agrícola, y se ha convertido en un país de […]

Continuar leyendo

Portugal: población

Publicado por Santiago

Portugal tiene una población de unos 11.400.000 habitantes, lo que da una densidad demográfica de unos 125 h/km², mucho más alta que la media del resto de la península ibérica. Portugal es un país moderno que se encuentra en el inicio del ciclo moderno de población por lo que se está envejeciendo rápidamente. La estructura […]

Continuar leyendo

Portugal: vegetación

Publicado por Santiago

La flora y la fauna de Portugal entra dentro del tipo mediterráneo que domina en toda la península ibérica, aunque el gradiente de pluviosidad entre el norte y el sur marca algunas diferencias. Además, tanto las islas de las Azores y Madeira como la costa del Algarve entran dentro de la región macaronésica. En Portugal […]

Continuar leyendo

Portugal: relieve

Publicado por Santiago

El relieve portugués se asienta sobre el borde occidental del macizo ibérico. Así, al igual que en este se observan dos unidades diferenciadas, una al norte y otra al sur del Tajo. La mayor parte de Portugal se encuentra por debajo de los 400 metros de altitud, y las montañas no son altas. El punto […]

Continuar leyendo

Francia: economía

Publicado por Santiago

Francia es uno de los cinco países más ricos del mundo. Tiene un índice de desarrollo humano de 0,952 (muy alto). Es un país eminentemente de servicios. La agricultura aporta el 2% de PIB, y ocupa al 4% de la población activa, la industria supone tan sólo el 21% del PIB y el 24% de […]

Continuar leyendo

Francia: vegetación

Publicado por Santiago

La vegetación en Francia tiene, como en los climas, dos ámbitos claramente diferenciados, el atlántico y el mediterráneo. Pertenece a la ecozona y la imperio Holoártico. El dominio atlántico ocupa la mayor parte del país. Se caracteriza por la existencia de un bosque de frondosas muy desarrollado pero existen tres subdominios a considerar: el atlántico-europeo, […]

Continuar leyendo

Francia: clima

Publicado por Santiago

Francia es un país con una cara que mira al Atlántico y otra al Mediterráneo, por lo que su en su territorio podemos encontrar climas típicos de estos dos ámbitos. Se encuentra en latitudes medias, entre los 42º y 51º aproximadamente; es decir, en la zona templada del oeste de los continentes. Aunque la mayor […]

Continuar leyendo