Geografía

Portugal: relieve

Publicado por Santiago

El relieve portugués se asienta sobre el borde occidental del macizo ibérico. Así, al igual que en este se observan dos unidades diferenciadas, una al norte y otra al sur del Tajo. La mayor parte de Portugal se encuentra por debajo de los 400 metros de altitud, y las montañas no son altas. El punto […]

Continuar leyendo

Francia: economía

Publicado por Santiago

Francia es uno de los cinco países más ricos del mundo. Tiene un índice de desarrollo humano de 0,952 (muy alto). Es un país eminentemente de servicios. La agricultura aporta el 2% de PIB, y ocupa al 4% de la población activa, la industria supone tan sólo el 21% del PIB y el 24% de […]

Continuar leyendo

Francia: vegetación

Publicado por Santiago

La vegetación en Francia tiene, como en los climas, dos ámbitos claramente diferenciados, el atlántico y el mediterráneo. Pertenece a la ecozona y la imperio Holoártico. El dominio atlántico ocupa la mayor parte del país. Se caracteriza por la existencia de un bosque de frondosas muy desarrollado pero existen tres subdominios a considerar: el atlántico-europeo, […]

Continuar leyendo

Francia: clima

Publicado por Santiago

Francia es un país con una cara que mira al Atlántico y otra al Mediterráneo, por lo que su en su territorio podemos encontrar climas típicos de estos dos ámbitos. Se encuentra en latitudes medias, entre los 42º y 51º aproximadamente; es decir, en la zona templada del oeste de los continentes. Aunque la mayor […]

Continuar leyendo

Francia: hidrografía

Publicado por Santiago

Francia reparte sus aguas entre los mares Atlántico y Mediterráneo. La divisoria entre ambas vertientes es el macizo Central francés. Los ríos atlánticos son los que drenan la mayor parte del país. Los principales ríos son Loira, Garona, Dordoña, que desembocan en el golfo de Vizcaya, el Sena que desemboca en el canal de la […]

Continuar leyendo

España: economía

Publicado por Santiago

España es un país desarrollado con alto crecimiento económico. Su prosperidad actual data de la década de 1960 en la que la agricultura, el turismo, las divisas de los emigrantes y la construcción impulsaron el desarrollo industrial del país. España atravesó con dificultades la crisis económica que comenzó en 1973 y se prolongó hasta bien […]

Continuar leyendo

España: clima y vegetación

Publicado por Santiago

Clima La península ibérica tiene, casi en su totalidad, un clima mediterráneo, aunque también está presente el clima marítimo de la costa oeste y el clima subtropical seco. A esto hay que añadir el clima tropical seco y húmedo de Canarias. El clima mediterráneo dominante tiene una marcada tendencia a la continentalización, tanto por la […]

Continuar leyendo

España: hidrografía

Publicado por Santiago

La red hidrográfica española se adapta bastante bien a las grandes unidades de relieve. En la meseta encontramos tres grandes cuencas, la del Duero que drena la submeseta norte, la del Tajo que drena la región entre el Sistema Central y los Montes de Toledo, y el Guadiana, que recoge las aguas de la submeseta […]

Continuar leyendo

España: relieve

Publicado por Santiago

El relieve de España es bastante simple. Se organiza en torno al macizo hespérico (o ibérico), muy duro, en torno al cual se localizan los diversos sistemas montañosos de origen alpino. En el centro de ese macizo se encuentran las mesetas. Caso a parte es el de Canarias. Las islas Canarias es un archipiélago volcánico […]

Continuar leyendo

Geografía de España: dimensiones, costas y estructura territorial

Publicado por Santiago

España es uno de los países del sur de Europa. El grueso de su territorio se encuentra en la península ibérica, que comparte con Portugal, pero además se extiende por los archipiélagos de Baleares, Canarias y los enclaves africanos de Ceuta y Melilla. Todos estos territorios suman un total de 505.988 km². España limita al […]

Continuar leyendo