Geografía

Geografía de Cuba: generalidades

Publicado por Santiago

La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas (Cuba), la isla de Pinos (Isla de la Juventud), y otros 4.195 cayos, islotes e islas. Está ubicada en el mar Caribe, a la entrada del golfo de México entre América del Norte y América del Sur; a 140 km […]

Continuar leyendo

Propiedad y explotación rural

Publicado por Santiago

En muchas ocasiones el paisaje rural está condicionado por elementos jurídicos y sociales. Saber de quién es la tierra y quién es el que la explota puede ser fundamental para explicar cómo son los paisajes rurales y cómo funcionan. En primer lugar debemos de diferenciar entre propiedad y explotación. La propiedad es la titularidad de […]

Continuar leyendo

Oceanía: clima y vegetación

Publicado por Santiago

A pesar de su escasa extensión Oceanía presenta ejemplos de gran parte de los climas del mundo, por supuesto la mayoría de ellos en Australia. Las islas del Pacífico presentan un clima zonal típico, pero está muy modificado por la presencia del mar, lo que les hace tener climas con características muy específicas en cada […]

Continuar leyendo

Oceanía: Relieve e hidrografía

Publicado por Santiago

Relieve Oceanía es el continente del mar. Aunque la mayor parte de su territorio se concentra en Australia las islas se diseminan por todo el Pacífico. Se distribuye entre dos placas tectónicas la del Pacífico y la Australiana. En el contacto entre ellas se encuentran las islas de origen volcánico, que tienen un aspecto montañoso […]

Continuar leyendo

Geografía de Oceanía: límites, costas, grandes conjuntos y países

Publicado por Santiago

Oceanía es el continente más pequeño, tiene unos 9 millones de km² de los cuales más de 7,6 pertenecen a Australia. No obstante, esta es la extensión de las tierras emergidas, pero se distribuyen por una área mucho mayor, por casi todo el Pacífico y sus 179,7 millones de km², debido al carácter fuertemente insular […]

Continuar leyendo

Portugal: hidrografía

Publicado por Santiago

Los grandes ríos portugueses son el curso bajo (y parte del medio) de los principales ríos ibéricos que desembocan en el Atlántico: Miño, Duero, Tajo y Guadiana. No obstante, existe en Portugal toda una importante red de ríos internos. El carácter más lluvioso del clima portugués hace los ríos más caudalosos, con un gradiente muy […]

Continuar leyendo

Portugal: clima

Publicado por Santiago

El clima de Portugal es típicamente mediterráneo, pero está abierto a las masas de aire húmedo del Atlántico, por lo que es bastante más húmedo que en el centro de la península e incluso que en la costa mediterránea. Los factores fundamentales que actúan en el clima de Portugal son su posición marítima al oeste […]

Continuar leyendo

Portugal: economía

Publicado por Santiago

Portugal es un país desarrollado. Está integrado en la Unión Europea y tiene un Índice de Desarrollo Humano muy alto (0,897). Ha tenido un rápido crecimiento económico y una profunda transformación desde su incorporación a la Unión Europea en 1986. Se incorporó como un país eminentemente agrícola, y se ha convertido en un país de […]

Continuar leyendo

Portugal: población

Publicado por Santiago

Portugal tiene una población de unos 11.400.000 habitantes, lo que da una densidad demográfica de unos 125 h/km², mucho más alta que la media del resto de la península ibérica. Portugal es un país moderno que se encuentra en el inicio del ciclo moderno de población por lo que se está envejeciendo rápidamente. La estructura […]

Continuar leyendo

Portugal: vegetación

Publicado por Santiago

La flora y la fauna de Portugal entra dentro del tipo mediterráneo que domina en toda la península ibérica, aunque el gradiente de pluviosidad entre el norte y el sur marca algunas diferencias. Además, tanto las islas de las Azores y Madeira como la costa del Algarve entran dentro de la región macaronésica. En Portugal […]

Continuar leyendo