Geografía

Geografía de Uruguay: generalidades

Publicado por Santiago

La República Oriental del Uruguay es un país de América del Sur, con costa en el Atlántico, ribereño del Río de la Plata. Limita al norte y este con Brasil (estado de Río Grande del Sur), al oeste con Argentina (provincia de Entre Ríos), y al sur con el río de la Plata, y al […]

Continuar leyendo

República Dominicana: economía

Publicado por Santiago

La República Dominicana es una país en vías de desarrollo con una renta per cápita de unos 8.000 dólares estadounidenses, que está por encima de la mayoría de los países de su entorno. Sólo los grandes países de Hispanoamérica tienen una economía más potente: Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Puerto Rico Chile y Perú. La […]

Continuar leyendo

República Dominicana: población

Publicado por Santiago

La República Dominicana tiene unos 9 millones de habitantes. Se trata de una población muy joven. El 34% de la población son menores de 14 años, el 61% tiene entre 15 y 64 años, y sólo el 5% más de 65 años. La tasa de crecimiento de la población es muy baja, sobre 1,6%, y […]

Continuar leyendo

Geografía de República Dominicana: generalidades

Publicado por Santiago

La República Dominicana se encuentra al este de la isla de La Española, en el archipiélago de las Antillas. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe, al este con el canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con Haití. Su capital es Santo […]

Continuar leyendo

Puerto Rico: economía y población

Publicado por Santiago

Economía La economía de Puerto Rico está condicionada, en buena medida, por su dependencia de Estados Unidos. Fue tras el fin de la segunda guerra mundial cuando se decidió impulsar la economía de la isla con la operación «manos a la obra». Gracias a las ventajas financieras, los bajos salarios, las operaciones en dólares y […]

Continuar leyendo

Puerto Rico: clima y vegetación

Publicado por Santiago

Puerto Rico se encuentra en la zona climática tropical, y por lo tanto presenta condiciones térmicas similares durante todo el año, las montañas introducen modificaciones importantes en el clima zonal, no sólo por la altitud sino, también, por la posición a barlovento y a sotavento. Debido a su situación y su carácter insular, podemos encuadrar […]

Continuar leyendo

Puerto Rico: relieve e hidrografía

Publicado por Santiago

Relieve Puerto Rico tiene un notable carácter montañoso. Se encuentra en un borde de placa, en la zona de subducción de la placa norteamericana y la placa caribeña. Cerca de la costa norte se encuentra la Fosa de Puerto Rico, la más profunda del océano Atlántico con 9.129 metros por debajo del nivel del mar. […]

Continuar leyendo

Perú: economía

Publicado por Santiago

Perú es un país en que la pobreza azota en torno al 50% de la población, con una renta per cápita de unos 6.600 dólares estadounidenses. La economía del Perú se basa en la agricultura, la pesca y la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales. La mayoría de los peruanos vive de los servicios, […]

Continuar leyendo

Perú: población

Publicado por Santiago

Perú tiene unos 29.000.000 de habitantes, lo que da una densidad demográfica de unos 22,5 h/km². Como muchos otros países de América Latina, es étnicamente variado. No es fácil determinar los grupos étnicos, pues desde la dominación española se ha observado un fuerte fenómeno de asimilación a la cultura criollo-mestiza. No obstante, se puede afirmar […]

Continuar leyendo

Perú: vegetación

Publicado por Santiago

Perú tiene una gran variedad ecológica, producto de la diversidad de sus climas: la aridez costera, la frondosidad amazónica y la variedad de las montañas andinas. Esto lo sitúa entre los cinco países con mayor diversidad biológica del mundo. Se calcula que en Perú se encuentran entre treinta y cuarenta mil especies de flora, de […]

Continuar leyendo