Geografía

Geografía de Asia: límites, costas, grandes conjuntos y países.

Publicado por Santiago

Con sus 44.936.000 km² Asia es el continente más grande de todos. Abarca una tercera parte de la superficie de la tierra y en ella viven más de la mitad de la población del planeta. Asia limita al norte con el océano Glacial Ártico; al este con el estrecho de Bering y el océano Pacífico; […]

Continuar leyendo

Venezuela: población

Publicado por Santiago

Venezuela cuenta con 26.127.349 habitantes, según los datos del 2004, lo que da casi 29 h/km². La población se agrupa en las zonas de clima más benigno, y las de mejor comunicación. Un 70% se asienta en los valles y piedemontes de la cordillera de la Costa y la de los Andes. Por el contrario […]

Continuar leyendo

Venezuela: vegetación

Publicado por Santiago

La flora y la fauna de Venezuela son las propias del imperio biogeográfico y la ecozona neotropical. Debido a las diferencias paisajísticas, climáticas y topográficas se presenta una enorme variedad de especies, y muchos e interesantes endemismos, localizados, sobre todo, en los Andes, la costa, la sierra de Perijá y el macizo de Guayana, dentro […]

Continuar leyendo

Venezuela: clima

Publicado por Santiago

El clima zonal de Venezuela se corresponde, en la mayor parte del país, con el clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral, pero su variedad es tan grande que se hace irreconocible. En el sur encontramos el clima ecuatorial lluvioso. El clima es cálido y lluvioso en general, pero gracias a la […]

Continuar leyendo

Venezuela: hidrografía

Publicado por Santiago

Venezuela cuenta con una enorme cantidad de recursos hídricos; grandes ríos, lagos y zonas pantanosas. Distinguimos tres vertientes: la del Caribe, que se corresponde con la mayor parte del litoral, la de Atlántico, que se corresponde con la desembocadura del Orinoco, y por la que desagua el 74,5% de las aguas continentales venezolanas, y la […]

Continuar leyendo

Venezuela: relieve

Publicado por Santiago

Venezuela es un compendio de América del Sur. Posee montañas andinas, llanuras, selvas y grandes ríos. Venezuela está íntegramente en el hemisferio Norte. Su límite sur está muy cerca de la línea del ecuador. La costa Venezuela se encuentra en el borde de las placas del Caribe y sudamericana, por lo que es propensa a […]

Continuar leyendo

Uruguay: economía

Publicado por Santiago

El Uruguay es un país poco desarrollado, con una renta per cápita en torno a los 11.000 dólares estadounidenses. Su economía se basa, fundamentalmente, en la agricultura y la ganadería orientada a la exportación, pero con un consumo interno mediano. El principal recurso del país es la ganadería, tanto de vacuno como de ovino. Se […]

Continuar leyendo

Uruguay: población

Publicado por Santiago

Uruguay tiene unos 3.400.00 habitantes, lo que da una densidad demográfica sobre 19 h/km², que a pesar de ser baja es la mayor de todos los países de la región. Es, mayoritariamente, una población descendiente de españoles, italianos, franceses y alemanes. Los pueblos precolombinos han desaparecido, debido, principalmente, al sistemático exterminio llevado a cabo durante […]

Continuar leyendo

Uruguay: clima y vegetación

Publicado por Santiago

Clima El clima propio de Uruguay es el subtropical húmedo. Se encuentra en la zona oriental del continente, en la región de transición entre el clima tropical de Brasil y el más templado del sur. Los centros de acción típicos son el anticiclón del Atlántico Sur, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y el Frente […]

Continuar leyendo

Uruguay: relieve e hidrografía

Publicado por Santiago

Relieve El relieve de Uruguay se caracteriza por su homogeneidad y planitud. Es la zona de transición entre las llanuras de la Pampa y el escudo Brasileño. Así, el sector sur está vinculado a las tierras pampeanas, y el norte a las mesetas brasileñas. Se distinguen dos grandes áreas estructurales: las penillanuras y las llanuras. […]

Continuar leyendo